La Mega Radio En Vivo

Día del Mate argentino, la bebida preferida de toda una Nación

Un hábito saludable que tiene origen en la Selva Paranaense con el pueblo mbya guaraní, hace más de 500 años, y que hoy está presente en el 90 por ciento de los hogares del país y en más de 50 países del mundo.

Curiosidades30/11/2022Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
IMG_20221130_090132883

Día del Mate argentino, la bebida preferida de toda una Nación

Los argentinos celebramos este 30 de noviembre el Día Nacional del Mate, el hábito saludable que tiene origen en la Selva Paranaense con el pueblo mbya guaraní, hace más de 500 años, y que hoy está presente en el 90 por ciento de los hogares del país y en más de 50 países del mundo, diversificándose en sabores y formas de consumo, afianzándose como un súper alimento natural que hace bien.

El Congreso de la Nación Argentina sancionó en diciembre de 2014 la Ley 27.117, la cual establece que el día 30 de noviembre de cada año se celebre el “Día Nacional del Mate”, en homenaje al caudillo Andrés Guacurarí, conocido popularmente como “Andresito”.


“En el Día del Mate recordamos a Andresito y lo hacemos reivindicando su línea de gestión al desempeñarse como gobernador de esta región”, remarcó el presidente del INYM, Juan José Szychowski.

“Al igual que el prócer, que en 1815 proyectó un mercado de la yerba mate en manos de los guaraníes, actualmente desde el INYM trabajamos para garantizar que los beneficios económicos de la yerba mate alcancen decididamente a los productores, a los pequeños y medianos emprendimientos”, ilustró.

En ese marco, Szychowski ponderó la realización de MATEAR, la mayor fiesta del Mate, organizada por el INYM, que se concretará desde el viernes hasta el domingo próximo en La Rural, en Buenos Aires, con las presencia de alrededor de 100 expositores, gran parte de ellos emprendimientos familiares, cooperativas y empresas que lucirán sus productos, variados en composición y sabor, entre otras actividades vinculadas con la Infusión Nacional.

Sano, natural, versátil
El Mate actual es muy distinto al original, pero conserva su esencia: la materia prima proviene de un árbol de la Selva Paranaense, el Ilex Paraguariensis, cultivado en Misiones y el nordeste de Corrientes, y aunque sus hojas y ramas finas son sometidas a un proceso de deshidratación, preserva su condición de alimento sano y natural. Además, claro, de generar la agradable sensación de bienestar emocional; sin importar dónde y cómo lo consumimos, siempre hace bien.Tan extraordinario es que la ciencia ha confirmado que consumir Mate previene enfermedades metabólicas o degenerativas y tiene acción sobre enfermedades no transmisibles, preocupantes en todo el mundo, como la diabetes, afecciones cardiovasculares, obesidad e hipertensión.


El Mate es la bebida preferida de toda una Nación: los argentinos pasaron de consumir 5,90 kilos a 6,17 kilos de yerba mate por persona por año en el 2021.
Todo esto, enmarcado en acciones del INYM que están enfocadas en respaldar estudios científicos que evidencien las propiedades benéficas producto, garantizar la calidad del producto y asegurar la sustentabilidad de las plantaciones de yerba mate, con equilibrio ambiental.

Te puede interesar
merlin_140129544_bbf4195c-1f8d-43f3-86e4-222d095c6995-superJumbo

La verdad fragmentada. Una puerta que nunca se cerró

Pedro Miguel Massola
Curiosidades04/05/2025

Las casualidades son el disfraz de lo inevitable. En algún rincón de Nueva York, en 1980, la puerta de una universidad se abrió y el mundo cambió para siempre. Bobby Shafran, con su paso despreocupado, caminó hacia su primer día de clases. Pero algo extraño sucedió: extraños lo saludaban con una familiaridad inquietante, rostros desconocidos lo llamaban por otro nombre.

descarga

La responsabilidad del respeto y la honestidad en el debate público

Pedro Miguel Massola
Curiosidades20/03/2025

En un mundo cada vez más conectado, el anonimato en las redes sociales y otros espacios digitales puede ser una herramienta útil para proteger la privacidad de los usuarios. Sin embargo, cuando se utiliza para criticar, desprestigiar o estigmatizar a personas o instituciones, pierde toda legitimidad y se convierte en un acto cobarde y dañino. Por Pedro Miguel Massola - DNI 21865647.

un camino bifurcado, con un lado luminoso y otro oscuro, o un robot extendiendo una mano en señal de paz mientras otro levanta un arma

Inteligencia Artificial: ¿El Futuro de la Humanidad o su Mayor Amenaza?

Pedro Miguel Massola
Curiosidades29/01/2025

Imagina un mundo donde las máquinas no solo realizan tareas repetitivas, sino que también toman decisiones cruciales: desde diagnosticar enfermedades hasta elegir quién obtiene un préstamo bancario. Un mundo donde la inteligencia artificial (IA) no es solo una herramienta, sino un ente autónomo capaz de aprender, evolucionar y, quizás, superar a sus creadores. ¿Suena a ciencia ficción?

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-08 at 08.50.56

Primer encuentro de "La Coope en tu barrio"

Pedro Miguel Massola
Locales08/05/2025

La Cooperativa Eléctrica de Pehuajó invita:" ¡Te esperamos mañana viernes 9 de mayo, a partir de las 10 de la mañana, en el playón del Barrio Villa Ángela (Av. Lavarden y Perito Moreno)!  Un programa de atención espontánea para usuarios y asociados. Un servicio que te permitirá resolver gestiones sin salir de tu barrio, en pocos minutos y sin cita previa

NUEVA ESCUELA DE FUTBOL MUNICIPAL EN PEHUAJÓ

Se Crea una Nueva Escuela de Fútbol en Pehuajó

Pedro Miguel Massola
Videos10/05/2025

El Intendente, Pablo Javier Zurro, anunció la creación de la Escuela Municipal de Fútbol, la cual llevará el nombre de "César Antonio Lamanna" y estará a cargo de Juan Martín Tallarico.