La Mega Radio En Vivo

Estado:
Ahora reproduciendo:
Conectados a la Radio:

Calculando ediciones...
Cargando fecha...
Propietario Dir. Pedro M. Massola
Registro DNDA en trámite.

¿SE ROBÓ TODO?

Cristina encarcelada: cuando la justicia y la política se cruzan en el momento justo. En la Argentina de 2025, la escena política no se entiende sin un buen espectáculo judicial que, como por arte de magia, aparece justo cuando las cartas se empiezan a repartir en el tablero electoral. Ahí, en ese timing casi quirúrgico, apareció la condena firme para Cristina Fernández de Kirchner, la expresidenta que, dicen, “se robó todo”. Pero, paradojas del destino, nunca apareció ni un peso en sus cuentas. Ni un dólar. Ni una propiedad que no se pueda justificar.

Curiosidades26/06/2025Pedro MassolaPedro Massola
84d39721-3cbb-44ea-b428-80d4ea171351

La realidad termina siendo que una mujer que, justo cuando anunció su intención de volver a la política y competir en las próximas elecciones, recibió la noticia de que debía empezar a cumplir una condena de seis años en prisión domiciliaria. El motivo: administración fraudulenta. Un delito del que, según la sentencia, fue responsable como máxima autoridad del Estado —“tenía que saber”—, aunque sin prueba alguna de que una sola moneda haya incrementado su patrimonio personal.

Nunca escuchamos que fuera condenada por enriquecimiento ilícito. ¿Por qué? Porque no lo hubo.

Pero hoy, bajo artilugios legales, se blanquean enormes capitales, millones de dólares, sin preguntar de dónde esos señores sacaron semejante cantidad de dinero. ¿Irán presos esos también?

Bienvenidos a Argentilandia.

N56KCYSFZ5F25AXE56GIONYZEI

El circo judicial y mediático

Si hay algo que sobra en esta historia es el espectáculo. Medios y algunos sectores del poder repiten con convicción la versión de que “Cristina se robó todo”. La realidad, sin embargo, es mucho más esquiva. Los tribunales no encontraron un solo peso robado directamente por ella. Ni siquiera pudieron demostrar que haya manejado dinero a través de testaferros o cuentas ocultas. Lo que sí probaron es que, durante su gobierno, hubo una gestión  de fondos públicos, con un empresario conocido. Punto.

Pero en la narrativa oficial, eso se transforma en un saqueo monumental, un verdadero latrocinio que justifica la condena y el espectáculo judicial.

Mientras tanto, Cristina cumple prisión domiciliaria, con tobillera electrónica, como si fuera la gran villana de una serie que no termina.

hq720

Cristina y el juego político

No es menor que esta condena firme haya llegado justo antes del cierre de listas electorales, cuando Cristina comenzaba a perfilarse como una candidata capaz de agitar el escenario político y generar nervios en el oficialismo. No es casualidad. La Justicia, esa que debería ser independiente, parece sincronizada con los tiempos del poder.

Así, mientras el gobierno celebra una condena que blanquea su narrativa anticorrupción, Cristina se convierte en la figura vulnerable de la historia: una mujer con una condena que le prohíbe competir y, por lo tanto, jugar políticamente. En vez de ser tratada con dignidad, es usada como símbolo de un supuesto “fin de ciclo” que, para muchos, recién comienza.

620331-01_0

La verdad incómoda

Que no se haya encontrado ni un peso robado, ni propiedades a su nombre producto de la corrupción, debería ser un dato central del debate. Pero no lo es. La sentencia se sostiene en la omisión y la responsabilidad institucional, no en la apropiación directa.

Mientras tanto, la frase “se robó todo” sigue circulando como un mantra que cubre las sombras del verdadero entramado político y judicial. Un mantra útil para quienes necesitan demonizar a una figura que sigue teniendo un importante respaldo popular y que ahora cumple prisión domiciliaria.

Grítan se robó tu plata, la mía... mientras tanto, los fondos estatales actuales se evaporan mágicamente, mientras miramos para otro lado y aplaudimos pequeños progresos inflacionarios.

La gente no compra tanto porque no tiene plata. ¿Quién se la robó? Ella. La chorra. ¿Cuándo? Hace 15 años atrás. 

¿Podemos creer ese relato?

Reflexión final

Esta condena, más allá de su mérito judicial, es un capítulo más en la saga de una justicia y un sistema mediático que no se cansa de jugar con los tiempos políticos.

Es la historia de Cristina Fernández, que pagó un precio alto por ser la más visible y la más incómoda.

Te puede interesar
Lo más visto