La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

AXEL KICILLOF: "MILEI descarga el ODIO sobre las UNIVERSIDADES"

“El Programa Puentes refuta con hechos el ajuste y el odio contra la universidad pública”. Frente a cientos de estudiantes, docentes, rectores y autoridades municipales, el mandatario bonaerense reivindicó el rol del Estado en el acceso a la educación superior y denunció el vaciamiento presupuestario impulsado desde la administración central.

Videos27/06/2025Pedro MassolaPedro Massola

En el cierre del tercer Encuentro Provincial del Programa Puentes, realizado en la ciudad de Mar del Plata, el gobernador Axel Kicillof volvió a marcar con firmeza las diferencias de modelo entre la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno Nacional. Frente a cientos de estudiantes, docentes, rectores y autoridades municipales, el mandatario bonaerense reivindicó el rol del Estado en el acceso a la educación superior y denunció el vaciamiento presupuestario impulsado desde la administración central.

“El sistema universitario sobrevive y resiste por sus docentes, sus estudiantes, sus autoridades, por la democracia y por la autonomía universitaria”, sostuvo Kicillof, al tiempo que advirtió sobre los embates sistemáticos que, según afirmó, se descargan desde el Gobierno Nacional sobre la universidad pública.

🌉 Un puente para garantizar derechos
El Programa Puentes, impulsado por la Provincia desde 2022, busca garantizar el acceso a carreras universitarias en localidades del interior bonaerense, mediante la creación de centros de estudio, infraestructura adecuada y convenios con universidades nacionales y provinciales. Actualmente participan 81 municipios y se dictan 255 carreras con un total de 11.000 estudiantes inscriptos.

“Puentes es una política que nace del diálogo con intendentes, con las comunidades, con las familias, con los propios pibes y pibas. Es una respuesta real a una necesidad concreta: poder estudiar cerca de casa, sin tener que abandonar el lugar donde uno nació o sin que estudiar signifique un costo imposible para la familia”, subrayó el gobernador.
Kicillof celebró además la incorporación de nueve universidades nacionales de otras provincias al programa, lo que convierte a Puentes en una experiencia federal, tanto dentro de Buenos Aires como a nivel país.

⚖️ Dos modelos en tensión
Durante su intervención, el gobernador cuestionó el rumbo del Ejecutivo nacional y acusó al presidente Javier Milei de promover una concepción de la política educativa basada en el odio y el ajuste.

“Lo más grave no es que ajusten, lo más grave es que disfrutan del ajuste. Lo llaman libertad, pero lo que están haciendo es restringir derechos, achicar oportunidades, recortar sueños”, denunció Kicillof.
La crítica se extendió a una dimensión más profunda, donde contrapuso la lógica mercantil del gobierno nacional con la decisión política de garantizar derechos desde el Estado: “El mercado no resuelve. El privado no resuelve. Como tampoco resuelve la salud en el interior, ni los medicamentos, ni los alimentos. Eso lo tiene que hacer el Estado”.

🧠 Educación como inversión social, no como gasto
En otro tramo de su discurso, el mandatario enfatizó que aun cuando la universidad sea pública y gratuita, muchas familias del interior no pueden costear el traslado o la estadía en ciudades más grandes. De ahí la importancia de políticas como Puentes, que acercan la universidad al territorio, en lugar de expulsar a los jóvenes de sus comunidades.

“Es gratis, sí. Pero muchas veces eso no alcanza. Hay que postergar otras cosas, dejar de trabajar, mudarse. No todos pueden. Por eso el Estado tiene que estar. No hay otra forma”, insistió.
📌 Un Estado presente frente a un Estado ausente
El gobernador también apuntó contra la idea de que los derechos puedan quedar librados a la lógica de mercado. “Decían que la educación era un gasto. Hoy, con Puentes, demostramos que es una inversión que transforma vidas. La diferencia entre un gobierno que apuesta al desarrollo y uno que quiere achicar a la Argentina a fuerza de tijera es esta: nosotros ampliamos derechos, ellos los recortan.”

Finalmente, Kicillof agradeció el compromiso de intendentes, universidades y estudiantes, y remarcó que Puentes es una política que “vino para quedarse”, que se va a fortalecer con más recursos y más carreras, y que se va a seguir defendiendo “en cada rincón de la provincia”.

Te puede interesar
Triple femicidio: la trama oculta de Matías Osorio, fanatismo por Milei y su ruina por libra

Triple femicidio: la trama oculta de Matías Ozorio, su fanatismo por Milei y la ruina con las criptomonedas

Pedro Massola
Videos01/10/2025

Una declaración familiar que circuló en medios nacionales —aunque parcialmente borrada en algunos canales— revela un costado inexplorado de la vida de Ozorio, acusado de integrar la banda del “Pequeño J”. Su paso por el Hospital Italiano, la apuesta fallida a la criptomoneda Libra, su fanatismo libertario y la búsqueda de una indemnización para invertir en cripto forman parte del perfil que quedó eclipsado por la trama narco.

Lo más visto
Triple femicidio: la trama oculta de Matías Osorio, fanatismo por Milei y su ruina por libra

Triple femicidio: la trama oculta de Matías Ozorio, su fanatismo por Milei y la ruina con las criptomonedas

Pedro Massola
Videos01/10/2025

Una declaración familiar que circuló en medios nacionales —aunque parcialmente borrada en algunos canales— revela un costado inexplorado de la vida de Ozorio, acusado de integrar la banda del “Pequeño J”. Su paso por el Hospital Italiano, la apuesta fallida a la criptomoneda Libra, su fanatismo libertario y la búsqueda de una indemnización para invertir en cripto forman parte del perfil que quedó eclipsado por la trama narco.