
La Oreja no es de Van Gogh Viernes 25 de agosto 2023.
Programa en vivo emitido por la Mega Radio 94.1 y Facebook Live de lunes a viernes de 20 a 22 horas.
Por Walter Giménez.
Curiosidades 03 de julio de 2022
Al llegar los conquistadores a estas tierras, notaron que los nativos practicaban el ritual de juntarse a beber una infusión a los que los guaraníes llamaban "caiguá". Esta expresión deriva de los vocablos guaraníes "káa" (yerba), "y" (agua) y "gua" (procedencia), lo que se puede traducir en "agua de yerba".
La expresión "mate", nace del vocablo quechua "matí", que
significa calabaza, que es donde se preparaba el mate. El mismo se tomaba a través de una cañita denominada "tacuarí", en cuyo extremo se colocaba una semilla ahuecada que hacía las veces de filtro.
Por extensión, los conquistadores denominaron de esta manera a la infusión elaborada a partir de la yerba (ilex paraguayensis). Estos tenían la creencia de que era una "hierba del demonio" por desconocer su práctica. Sostenían además que era una bebida de haraganes, ya que los nativos dedicaban varias horas por día a este rito.
La yerba mate debe su sabor amargo a los taninos de sus hojas, es por esto que hay quienes gustan de endulzarlo un poco, y la espuma que se genera al cebar, es causa de los glicósidos.
El mate es algo más que una bebida. Es una tradición que vence las costumbres aislacionistas del criollo y empareja las clases sociales... y a través de los tiempos, es el mate quien hizo la rueda de amigos, y no la rueda quien trajo al mate. Y no solo eso, también es un símbolo para todo aquel que se aleja de su país natal (Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile y Brasil) y encuentra en él una remembranza y un enlace con su tierra.
Programa en vivo emitido por la Mega Radio 94.1 y Facebook Live de lunes a viernes de 20 a 22 horas.
Programa emitido en vivo desde los estudios de La Mega Radio y Rumores de Pehuajó en Rojas 465. Conducido por Pedro Massola. Entretenimiento, opinión, noticias.
¿La seguridad y la salud de los vecinos o cuidar del galponcito abandonado? Opinión. La Oreja no es de Van Gogh. Programa conducido por Pedro Massola. En vivo por Facebook Live y La Mega RAdio (94.1) FM.
Programa emitido en vivo por Facebook Live y La Mega Radio (94.1). Conducido por Pedro Massola. Sale de lunes a viernes de 20:00 a 22:00 horas.
Pequeña biografia de Van Gogh. El trabajo, la amistad, la traición.
Se trata de un programa emitido en vivo por La Mega Radio (94.1) y TV Rumores (Rumores de Pehuajó) de lunes a viernes de 20 a 21 horas. Puedes bajar la aplicación gratis de play store. Buscanos como rumores de pehuajó.
Una obra impresionante. Cómoda , moderna, segura y con mucho amor. Pehuajó sige creciendo.
Fuerte comunicado de Clínica del Oeste.
¿Dos minutos alcanzan para entender que pasa con la Clínica?
Separación en origen de residuos, alimentación sana, sustentable, producción agroecológica de alimentos seguros y nutritivos.
Entró al CIC rural, acusando al municipio de usar el lugar como unidad básica. Pero se encontró con personal trabajando en el armado de bicicletas, en el marco del Programa "Bonaerenses por el Ambiente" y "Movilidad sustentable". Durante el acto, que se realizará mañana sábado a las 12 horas, se entregará una bicicleta a cada uno de 200 becarios que forman parte del programa, los cuales tienen entre 12 y 21 años.