La Mega Radio En Vivo

EL PORQUÉ DE LOS CAMBIOS DE LA TEMPERATURA EN LOS DESIERTOS

En los desiertos la temperatura puede pasar de 40 grados centígrados en el día, a 2 o 3 grados bajo cero durante la noche. ¿Por qué hay estos cambios radicales de temperatura?

Curiosidades17/08/2021NickNick
5555555555555555555

La NASA explica que los causantes son dos: La arena y el aire seco. 

Existen muchos tipos de desiertos, incluyendo desiertos fríos como el de Gobi, en Mongolia. Las diferencias de temperatura se dan en los desiertos cálidos, los de arena, como el Desierto del Sahara o el de Arabia.

 En estos desiertos, durante el día, el Sol calienta la arena. Pero, y aquí está la clave, la arena no retiene el calor como la tierra o la vegetación, sino que lo libera de nuevo al aire. Esa es la razón de que haga tanto calor en el desierto, y de que el aire esté tan caliente. Sin embargo, cuando se pone el Sol y llega la noche, como la arena no ha retenido calor se enfría muy rápidamente, por eso las temperaturas caen en picada.

A ello contribuye la poca humedad que hay en el aire, debido a la escasez de lluvias. Como no tiene agua el aire tampoco retiene el calor liberado por la arena, por eso se enfría más rápido por la noche, contribuyendo a la bajada de temperaturas, que en muchos casos caen por debajo de cero.

¿Y cómo sobreviven los animales y plantas a estos cambios radicales de temperatura?

En el caso de las plantas, solo aguantan aquellas que son capaces de soportar temperaturas bajo cero más de dos horas. Por lo general son especies de cactus o palmeras. 

Los reptiles, al ser animales de sangre fría, no tienen problema: retienen el calor por el día y aguantan sin problemas por la noche. Por eso son los más abundantes.

Los mamíferos sobreviven o bien escondiéndose en madrigueras bajo tierra o, los que viven en la superficie, como los camellos, con capas de grasa y piel gruesa que les protege tanto del calor extremo como del frío.

Fuente: https://computerhoy.com/noticias/life/desierto-calor-dia-frio-noche-819413

                Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.

Te puede interesar
descarga

La responsabilidad del respeto y la honestidad en el debate público

Pedro Miguel Massola
Curiosidades20/03/2025

En un mundo cada vez más conectado, el anonimato en las redes sociales y otros espacios digitales puede ser una herramienta útil para proteger la privacidad de los usuarios. Sin embargo, cuando se utiliza para criticar, desprestigiar o estigmatizar a personas o instituciones, pierde toda legitimidad y se convierte en un acto cobarde y dañino. Por Pedro Miguel Massola - DNI 21865647.

un camino bifurcado, con un lado luminoso y otro oscuro, o un robot extendiendo una mano en señal de paz mientras otro levanta un arma

Inteligencia Artificial: ¿El Futuro de la Humanidad o su Mayor Amenaza?

Pedro Miguel Massola
Curiosidades29/01/2025

Imagina un mundo donde las máquinas no solo realizan tareas repetitivas, sino que también toman decisiones cruciales: desde diagnosticar enfermedades hasta elegir quién obtiene un préstamo bancario. Un mundo donde la inteligencia artificial (IA) no es solo una herramienta, sino un ente autónomo capaz de aprender, evolucionar y, quizás, superar a sus creadores. ¿Suena a ciencia ficción?

Lo más visto
ChatGPT Image 24 abr 2025, 09_01_41 a.m.

Boletín Oficial Nº 11/2025 de la Liga Pehuajense de Fútbol

Pedro Miguel Massola
24/04/2025

La Mesa Directiva de la Liga Pehuajense de Fútbol, encabezada por el Dr. Fernando F. Bethouart, se reunió el 21 de abril en su sede de Echeverría Nº 685, Pehuajó. Durante la sesión se trataron diversos temas destacados: