La Mega Radio En Vivo

Reclaman modificación de resolución judicial que encarece los juicios laborales

Solicitaron hoy ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNAT) de la Capital Federal y la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) la modificación de la tasa de interés establecida por el Acta 2764/22.

Nacionales12/07/2023Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
juici-660x330

La Sociedad Rural Argentina (SRA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) solicitaron hoy ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNAT) de la Capital Federal y la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) la modificación de la tasa de interés establecida por el Acta 2764/22. Asimismo, reclamaron que se reemplace por una nueva tasa que incorpore parámetros de mayor razonabilidad.

Esta acta de la CNAT varió el criterio de actualización de los créditos laborales, resolviendo aplicar la capitalización anual sobre las tasas de interés establecidas en actas anteriores, generando de ese modo una nueva distorsión, esta vez muchísimo más grave, injusta e inequitativa, en perjuicio de los empleadores.

La aplicación de esta acta, lejos de aportar una solución en la materia, lo que produce es un mayor desempleo, ya que difícilmente los empleadores, y especialmente las pequeñas y medianas empresas, se animen a emplear ante la posibilidad de que una eventualidad laboral tenga un costo muy superior al del negocio en sí mismo. De esta manera, se ocasiona una afectación de enorme relevancia, comprometiendo seria, injusta y desproporcionadamente a las empresas.

Y es que la aplicación del Acta 2764/22 genera un resultado tan exorbitante que, no sólo es desproporcionado, sino que importa una alteración en la legislación laboral, toda vez que las liquidaciones reflejan un excesivo aumento en los importes a pagar, colisionando los parámetros indemnizatorios fijados en la Ley de Contrato de Trabajo (LCT).

La tasa establecida por el acta implica, indirectamente, una modificación de la LCT. Así se obtienen indemnizaciones mayores al mes por año, cambio que, necesariamente, requeriría de una la ley del Congreso de la Nación. Esta vía indirecta de variar judicialmente la ley de fondo viola el art. 31 de la ley Suprema en tanto son sólo las leyes y la Constitución Nacional (CN) las que pueden regir la vida de los habitantes.

A su vez, también viola el art. 75 inc. 12 en tanto únicamente es atribución del Congreso de la Nación dictar el Código del Trabajo. Y, finalmente, también se violenta el art. 116 de la CN en tanto concierne a los tribunales el “conocimiento y decisión” de las causas a ellos sometidas, pero nunca y en ningún caso la modificación de las leyes. Por último, al cambiar la ley en forma indirecta se viola el derecho de propiedad.

Si el Poder Judicial continuara desnaturalizando la ley se trataría de confiscatoriedad o incluso de expropiación sin indemnización y es lo que está sucediendo con la tasa del Acta 2764/22, que, se reitera, termina estableciendo cifras que van desde 3 a 5 meses por año, cuando el art. 245 de la LCT establece que la indemnización por despido es de un mes por año.

Como conclusión, SRA, CAME y CONINAGRO expresan que, conforme un parámetro de razonabilidad, la tasa más elevada del sistema financiero, es decir, la efectiva anual vencida o de libre destino, es el máximo que se puede aplicar, sin capitalización, justamente por ser la más elevada. Fuera de ello, cualquiera fuera el parámetro, en ningún caso la capitalización puede ser múltiple, porque ello no es acorde con el esquema legal vigente.

Cabe destacar que la presentación de las tres entidades se acompañó de un “Informe Económico de Razonabilidad del Acta 2764”, suscripto por el titular del Estudio Lisicki Litvin & Asociados, César Litvin, que ilustra con claridad la procedencia del pedido que se formula a la Cámara del Trabajo de establecer una tasa de interés sin capitalizar y que pertenezca al menú que ofrece y/o tiene disponible el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Te puede interesar
calendario-pago-anses

CALENDARIO DE PAGOS DEL VIERNES 25 DE ABRIL

Pedro Miguel Massola
Nacionales25/04/2025

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo y finalizan los de la Asignación por Embarazo.

Lo más visto
Zurro reivindicó la figura de Oesterheld y recordó el Sitio de la Identidad y la Memoria en Pehuajó

Zurro reivindicó la figura de Oesterheld y recordó el Sitio de la Identidad y la Memoria en Pehuajó

Pedro Miguel Massola
Locales06/05/2025

En una sentida publicación realizada en sus redes sociales, el intendente de Pehuajó, Pablo Javier Zurro, compartió una reflexión cargada de memoria histórica, en la que recordó la creación del Sitio de la Identidad y la Memoria en la Plaza Dardo Rocha, un espacio simbólico donde se honra a los desaparecidos de la última dictadura militar y, en particular, a cuatro escritores comprometidos con la verdad y la justicia: Rodolfo Walsh, Haroldo Conti, Francisco "Paco" Urondo y Héctor Germán Oesterheld, creador de El Eternauta.

fuego

Falsa alarma moviliza a los bomberos de Pehuajó y genera indignación

Pedro Miguel Massola
Locales06/05/2025

Un llamado alertó sobre un incendio en una vivienda, movilizando a efectivos y recursos del cuerpo de bomberos voluntarios. Sin embargo, al llegar al lugar, se descubrió que se trataba de una broma de mal gusto. La situación generó preocupación por los riesgos y el desperdicio de recursos.

495573155_2641376779400662_8531997223764688224_n

Continúa el curso de Aspirantes a Bomberos Voluntarios

Pedro Miguel Massola
Locales07/05/2025

Organizado por el Departamento de Capacitación, el curso se desarrolla con normalidad bajo la dirección del Comandante Raúl Brisoliz y la Ayudante Alejandra Ruiz. Finalizará en diciembre tras nueve meses de formación intensiva.

vlcsnap-2025-05-07-16h48m07s218

Pehuajó: la Municipalidad lanza operativos para mitigar el problema de las aves en el microcentro

Pedro Miguel Massola
07/05/2025

El intendente de Pehuajó, Pablo Javier Zurro, anunció a través de su cuenta oficial de Facebook una serie de operativos destinados a abordar una problemática que afecta al microcentro de la ciudad: la presencia masiva de estorninos y tordos en los plátanos que bordean las veredas, lo que genera inconvenientes tanto para comerciantes como para vecinos y transeúntes.