La Mega Radio En Vivo

La motosierra de Milei arrasa con el sueño de la casa propia, mientras Kicillof recoge los escombros

El Gobierno Nacional sigue perfeccionando su habilidad para el desmantelamiento. Esta vez, el objetivo fue Procrear, el programa que desde 2012 permitió a miles de familias acceder a una vivienda propia. Pero claro, en tiempos de motosierra, cualquier intento de desarrollo social parece un exceso innecesario.

Nacionales10/06/2025Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
versus

El ministro de Economía, armado con las facultades extraordinarias de la Ley Bases, decidió darle el golpe final: el Fondo Fiduciario Procrear quedó en el pasado, los créditos en ejecución fueron transferidos al Banco Hipotecario y las tierras destinadas a vivienda social volvieron a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), porque aparentemente, es más útil tener terrenos vacíos que casas ocupadas.

Recortes con justificativo

La medida fue presentada como un avance hacia la eficiencia del Estado, bajo la noble premisa de "reducir el sobredimensionamiento y transparentar el gasto". Según los informes oficiales, el Procrear acumulaba problemas: retrasos en la entrega de viviendas, condiciones de habitabilidad cuestionables y sobrecostos generados por las demoras. Pero, en lugar de mejorar la gestión, la solución fue simple: cortarlo de raíz y dejar que el mercado haga su magia.

Claro, porque ¿quién mejor que los bancos comerciales para ofrecer créditos accesibles a las familias trabajadoras? Hasta ahora, el sector financiero no ha sido precisamente generoso con los préstamos hipotecarios, pero tal vez este sea el momento en que los banqueros descubran su vocación social. O no.

17.000 viviendas en pausa y provincias al rescate

El desmantelamiento del Procrear deja en el aire unas 17.000 viviendas con distintos niveles de avance en todo el país. La estrategia del Gobierno fue clara: que se encarguen las provincias y municipios. A algunos distritos ya les trasladaron proyectos inconclusos, y en Buenos Aires, la gestión de Axel Kicillof asumió la tarea de finalizarlos con fondos provinciales, demostrando que en algunos rincones del país aún se reconoce el derecho a la vivienda.

Mientras el ajuste arrasa con lo poco que queda de planificación estatal, los gobiernos provinciales y municipales definen ahora cómo adjudicar las viviendas que lograron terminar. Sorteos, ventas, asociaciones con el sector privado—cualquier opción es válida en este nuevo esquema donde la vivienda ya no es una prioridad nacional.

La época ganada

En enero de 2021, miles de familias celebraban la posibilidad de acceder a una vivienda gracias al programa Procrear, cuyo sorteo se transmitía por la TV Pública con la presencia del pehuajense Avelino Zurro.

En aquella jornada, más de 1.200 unidades fueron adjudicadas en distintos puntos del país, bajo una nueva fórmula crediticia vinculada a la evolución salarial, garantizando estabilidad y previsibilidad. Para muchos, era la demostración de que una política pública bien gestionada podía transformar el derecho a la vivienda en realidad, generando empleo y dinamizando la economía local.

136362000_3912471705440212_5154930962110731904_n

El futuro: que el mercado decida

La liquidación del Procrear forma parte de una reforma más amplia, cuyo objetivo es replegar la intervención estatal en la construcción de viviendas y dejar la responsabilidad a los bancos y empresas constructoras. A partir de ahora, quien necesite un crédito hipotecario dependerá de las condiciones del mercado financiero, no de programas estatales pensados para sectores medios y trabajadores.

Desde el Gobierno aseguran que este modelo es más eficiente, más transparente y más moderno. Claro que para las miles de familias que esperaban su casa, la transparencia y modernidad no llenan el vacío de una vivienda que nunca llegará.

¿Hace falta comparar la diferencia entre un país con estado presente y uno que abandona a su pueblo a las garras del mercado? 

Esto decía el gobernador Axel Kicillof en Pehuajó a fines del 2024 justo en una entrega de viviendas.

La disolución del Procrear marca el fin de una era en la política habitacional. El acceso a la vivienda queda ahora a merced de bancos y constructoras, con créditos hipotecarios cuya accesibilidad dependerá de las condiciones del mercado. Lo que en 2021 era una política federal con impacto social, hoy se reduce a una fría ecuación de ajuste y retiro estatal.

Te puede interesar
sm-jubilados-diputados

Fracasa sesión clave en Diputados por falta de quórum y crecen las tensiones sociales y políticas

Pedro Miguel Massola
Nacionales22/05/2025

La Cámara baja no alcanzó los 129 presentes necesarios para debatir temas urgentes como la moratoria jubilatoria, el bono para jubilados, la emergencia climática y una presunta estafa presidencial. Parte de las ausencias se vinculan con decisiones políticas de gobernadores. Mientras tanto, el descontento social se intensifica con paros y movilizaciones en todo el país.

Lo más visto
doble-vara-justicia02-1280x720

La doble vara: justicia enclenque frente al poder económico y mediático

Pedro Miguel Massola
Curiosidades12/06/2025

La Corte Suprema confirmó la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Y lo hizo, curiosamente, justo en pleno calendario electoral. ¿Coincidencia? Tal vez. Lo cierto es que este fallo desató una ola de entusiasmo en ciertos sectores de la población: aquellos que no pueden escuchar la palabra "popular" sin agregarle automáticamente el sufijo "-ista", con tono despectivo. Pero también hubo aplausos de parte de ciudadanos honestos —porque los hay, y muchos— que simplemente no toleran la corrupción, venga de quien venga.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 15.59.05

Cinco allanamientos en la región por delitos de Grooming y Ciberpedofilia: parte de un operativo provincial sin precedentes

Pedro Miguel Massola
Policiales13/06/2025

En el marco de la “Operación Protección de las Infancias V”, el pasado miércoles 12 de junio se realizaron 165 allanamientos simultáneos en 84 localidades de la provincia de Buenos Aires, en una acción conjunta y coordinada para combatir delitos vinculados al abuso sexual infantil en línea. La operación alcanzó también al ámbito del Departamento Judicial Trenque Lauquen, donde se ejecutaron cinco allanamientos en distintas localidades de la región.

UN JOVEN HERIDO TRAS EXPLOSIÓN EN PANADERÍA DE PELLEGRINI

Explosión en Pellegrini: un joven de 22 años resultó gravemente herido y fue derivado a La Plata

Pedro Miguel Massola
Regionales13/06/2025

Un joven de 22 años resultó gravemente herido como consecuencia de una explosión ocurrida el pasado miércoles en un local comercial de la localidad de Pellegrini. El paciente, único lesionado confirmado hasta el momento, presenta quemaduras de consideración en las vías respiratorias, el torso y los miembros superiores, con una extensión del 50% de su superficie corporal. (Fuente Noticias 12)