La Mega Radio En Vivo

La historia de un pehuajense que en un pueblo de "La Pampa" pasó de médico a Intendente.

Pehuajense de nacimiento, pero aratense por adopción. Es el médico del pueblo que colaboró en cuanta institución hubo y hay en la localidad y llegó a ser intendente, pero antes prometió a sus pacientes no dejar de atender su consultorio. Julio César Bergues se emociona cuando habla de su familia, recuerda su pasado, asegura que es muy feliz allí y no duda en decir que si volviera a nacer, repetiría su historia en Arata (La Pampa). Fuente: La Reforma.

Curiosidades10/07/2023Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
1688255195

Link nota original: 

Bergues reveló que “casualmente el lunes se cumplen 41 años que llegué al pueblo. Cuando me fui a estudiar medicina siempre tuve muy claro que lo que quería era volverme al interior, a un pueblo pequeño, hacer una medicina rural y cercana a la gente, no solamente trabajando por su salud, sino por su bienestar integral, social y cultural, siempre tuve vocación de servicio tratando de aportar lo mejor que pudiera”.
“Nunca fue mi intención recibirme de médico para hacer plata, no fue ni es hoy mi interés, sino que soñé poder estar cómodo en un pueblo, ser partícipe de esa sociedad”, añadió.
Recordó que “a Arata llegué con 26 años y una familia constituida, porque me casé a los 21 y en ese momento mi hija mayor tenía 4 años. Pude desarrollar toda mi vocación y con creces, y viendo en retrospectiva puedo decir que estoy muy feliz con lo que hice. No les voy a dejar a mis hijos un gran patrimonio económico, pero sí un legado moral, porque ellos vieron a un padre que trabajó a destajo toda su vida, que cumplió su vocación, que siempre fue responsable y tuvo la mayor honestidad. Yo hoy puedo salir a caminar muy tranquilo por las calles de Arata, porque siempre me comporté de la mejor manera. Ese reconocimiento de mis hijos me pone muy feliz”.
Expresó que “al principio fueron tiempos difíciles, llegué con muy poca experiencia y era el único médico de la localidad. En el hospital trabajaban ocho personas, cuatro enfermeras, una administrativa, una mucama, un chofer y yo. En aquel momento se derivaba muy poco, solo los casos de gravedad y hasta los partos se hacían aquí. Eso me permitió tener la dicha de haber ayudado a nacer a más de 200 chicos y atendí en ese momento a mi nuera también. Hoy el Hospital (“Arístides Granda”) quintuplicó su cantidad de personal, pero en aquel momento teníamos nueve camas y casi siempre estaban todas ocupadas. Igualmente fui feliz, porque estaba a disposición de la gente para cuidar su salud y ayudar ante cualquier necesidad que se presentara”.
Recorriendo su historia, Bergues sostuvo que “nací en Pehuajó, que en aquellos años era un pueblo grande pero, cuando me recibí, con mi familia decidimos buscar un lugar pequeño para instalarnos. Primero pensamos en alguna localidad de ese partido de la Provincia de Buenos Aires, pero cuando estábamos analizándolo recibí un llamado de parte de un compañero de estudios, pampeano, el doctor Edgardo Reinhard, que se había recibido antes que yo y estaba trabajando en Victorica. Nos mantuvimos en contacto, un día vine a conocer La Pampa, justamente unos días antes de lo que se denominó el “asado del siglo”, en febrero del 1982. Visité a mi amigo, compartimos unos días y realmente me gustó mucho la provincia, que hasta ese momento no conocía”.
“Me volví para La Plata y durante un par de meses fui madurando la decisión y en junio vinimos a Santa Rosa a hablar con autoridades de Salud. Allí nos dijeron que se necesitaban médicos en varias localidades. Volví a Victorica para visitar a mi amigo, y fui visitando algunas de las que me habían ofrecido, hasta que llegué a Arata, que me encantó de entrada, porque una característica del pueblo, desde siempre, fue de estar muy prolijo y ordenado. Hablé con un ex intendente, con quien era el intendente en ese momento y me gustó mucho como me recibió la gente, su hospitalidad, por lo tanto no seguí viendo pueblos, decidí quedarme aquí. Ya pasaron 41 años de aquel momento...”, agregó.
Su paso por la política
Respecto a la posibilidad de ser intendente de Arata, Bergues aseguró que “se fue dando de manera natural. Siempre me gustó participar y colaborar con todas las instituciones, daba clases en el colegio secundario que era privado; donde había meses que no se cobraba el salario porque no llegaban los subsidios de Nación y trabajábamos gratis, dado que no había recursos, pertenecí a distintas cooperadoras, fui presidente de la Cooperativa a fines de los años 80 y en 1991, ya estando afiliado al radicalismo a partir de la profunda admiración que siento por Raúl Alfonsín, me fueron a ver para que me presente como candidato a intendente de la localidad”.
Reveló que “lo tuve que meditar mucho y lo charlé con los pacientes, porque cuando me iban a ver me decían que no me iban a votar porque si era intendente iba a dejar de atender el consultorio. Ante esa situación, me comprometí ante ellos a seguir atendiendo, y así lo hice durante los tres períodos en los que fui intendente, de 7 a 13 estaba en la Municipalidad y por la tarde en el consultorio, donde también trabajaba en temas municipales, porque no había funcionarios y los intendentes de los pueblos chicos tienen que atajar todo. Durante el tiempo que fui diputado provincial, que fueron dos períodos, no dejé de atender a nadie tampoco, porque estaba en el consultorio los lunes, los viernes, los sábado y los jueves cuando no había sesión en la Cámara. Lo que sí lamento es que, quizás, no le pude dedicar a mis cuatro hijos todo el tiempo que se hubiesen merecido. Gracias a Dios, hoy le puedo dedicar a mis nietos ese tiempo. De todos modos, siempre digo que la política nunca opacó la vocación por la medicina, sino todo lo contrario”.
Recalcó que “si tuviera la posibilidad de nacer de nuevo repetiría lo que hice, no me arrepiento de nada porque he sido muy feliz. Seguramente cometí errores, como todo el mundo, pero estoy muy bien aquí. Soy jubilado de la administración pública, pero sigo atendiendo el consultorio todos los días, porque es lo que realmente me gusta hacer y lo que sé hacer. Si dejo de ser médico, me moriría de tristeza”.
“Estoy muy conforme por ser uno de los muy pocos médicos que permaneció más de 40 años en un pueblo pequeño, tomo como ejemplo al doctor (Guillermo) Sago, de Conhello, y algunos otros pocos colegas más. Tengo 67 años y pude desarrollar la vocación que tuve desde chico”, manifestó.
Destacó por último que “en Arata pude criar a mis cuatro hijos en total libertad, jugando en las calles con sus amigos, sin correr peligro de nada. Ellos reconocen que tuvieron una infancia muy feliz y lo valoran mucho, fundamentalmente mis hijas, que actualmente están radicadas en La Plata y sus hijos no pueden hacer 20 metros solos, no pueden ir ni al kiosco sin un mayor que los acompañe”.

Te puede interesar
descarga

La responsabilidad del respeto y la honestidad en el debate público

Pedro Miguel Massola
Curiosidades20/03/2025

En un mundo cada vez más conectado, el anonimato en las redes sociales y otros espacios digitales puede ser una herramienta útil para proteger la privacidad de los usuarios. Sin embargo, cuando se utiliza para criticar, desprestigiar o estigmatizar a personas o instituciones, pierde toda legitimidad y se convierte en un acto cobarde y dañino. Por Pedro Miguel Massola - DNI 21865647.

un camino bifurcado, con un lado luminoso y otro oscuro, o un robot extendiendo una mano en señal de paz mientras otro levanta un arma

Inteligencia Artificial: ¿El Futuro de la Humanidad o su Mayor Amenaza?

Pedro Miguel Massola
Curiosidades29/01/2025

Imagina un mundo donde las máquinas no solo realizan tareas repetitivas, sino que también toman decisiones cruciales: desde diagnosticar enfermedades hasta elegir quién obtiene un préstamo bancario. Un mundo donde la inteligencia artificial (IA) no es solo una herramienta, sino un ente autónomo capaz de aprender, evolucionar y, quizás, superar a sus creadores. ¿Suena a ciencia ficción?

Lo más visto
La Cooperativa invertirá este año 2000 millones de pesos en obras eléctricas

Cooperativa Eléctrica de Pehuajó anuncia inversión histórica en obras para el 2025.

Pedro Miguel Massola
Videos08/04/2025

La cooperativa destinará aproximadamente 2.000 millones de pesos a mejorar la calidad del servicio eléctrico, incorporando nuevas tecnologías, renovando redes y reforzando la seguridad en la vía pública. Este plan, liderado por su gerente general Luciano Angeloti y acompañado por destacados ingenieros, marca un hito en su estrategia de desarrollo.

policiales-policias-patrulleros-genericas-12jpg

Detenida por Amenazas Agravadas y Daño en Flagrancia

Pedro Miguel Massola
Policiales09/04/2025

Una mujer de 31 años fue aprehendida el 8 de abril de 2025 en una barbería ubicada en la calle Del Campo de Pehuajo, luego de que personal de la Estación de Policía Comunal respondiera a un llamado de emergencia al 911.