
Argentilandia una vez más suma historietas de personajes del poder que se ríen de los argentinos honestos. Diez valijas del círculo cercano al presidente, que generan nuevas dudas sobre la transparencia del gobierno de turno.
La Mega Radio En Vivo
🗓️ Conmemoraciones y celebraciones nacionales.
Día del Marketing en Argentina: Se celebra en conmemoración de la fundación de la Asociación Argentina de Marketing (AAM) en 1965. Esta fecha fue instituida en 1995 como homenaje al natalicio de Philip Kotler, considerado el padre del marketing moderno.
Día del Ingeniero Electricista: Esta efeméride honra el nacimiento de Jorge Newbery, quien fue el primer argentino en graduarse como ingeniero electricista en la Universidad de Cornell, Estados Unidos. Newbery es reconocido como pionero de la aviación en Argentina y símbolo del progreso técnico y científico del país.
Día de Sensibilización de las Colagenopatías Tipo II: Se conmemora con el objetivo de visibilizar enfermedades que afectan al cartílago y los huesos debido a anomalías en la producción de colágeno, como el síndrome de Stickler y otras colagenopatías.
Primera Edición
🎞️ Cultura, ciencia y Sociedad.
1976 – Desaparición de Raymundo Gleyzer: El cineasta y documentalista argentino fue secuestrado por un grupo de tareas de la dictadura militar en la puerta del Sindicato Cinematográfico Argentino. Gleyzer, conocido por su compromiso político y social, permanece desaparecido desde entonces. En su memoria, el 27 de mayo se conmemora en Argentina el Día del Documentalista.
2019 – Fallecimiento de Gabriel Gustavo Pinto, "Tuqui": El conductor de radio y humorista argentino, conocido por su trabajo en la emisora Rock & Pop y su vinculación con el rock nacional, falleció a los 64 años en la ciudad bonaerense de Mercedes.
2017 – Fallecimiento de Guillermo Sánchez: El bajista, cantante y compositor argentino, integrante de las bandas Rata Blanca y Mala Medicina, falleció a causa de una septicemia generalizada. Sánchez es recordado por su contribución al heavy metal y hard rock en Argentina.
⚽ Deportes.
1910 – Primer partido oficial entre Argentina y Chile: En el marco de los festejos por el centenario de la Revolución de Mayo, las selecciones nacionales de Argentina y Chile disputaron su primer encuentro oficial en Buenos Aires. El resultado fue una victoria para Argentina por 3-1.
👤 Nacimientos destacados.
1875 – Jorge Newbery: Nacido en Buenos Aires, fue un ingeniero, aviador y deportista argentino. Fundador del Aero Club Argentino y del área de Aeronáutica Militar, Newbery es considerado una figura emblemática del progreso científico y deportivo del país a comienzos del siglo XX.
2003 – Franco Colapinto: Nacido en Pilar, provincia de Buenos Aires, es un piloto de automovilismo argentino que se destacó desde joven en el karting y posteriormente en la Fórmula 4 Española, donde se consagró campeón en 2019.
Argentilandia una vez más suma historietas de personajes del poder que se ríen de los argentinos honestos. Diez valijas del círculo cercano al presidente, que generan nuevas dudas sobre la transparencia del gobierno de turno.
Mientras miles de argentinos hacen malabares con el precio del arroz y la luz, y los hospitales públicos remiendan como pueden la escasez de insumos, en el norte profundo del país –más precisamente en el Chaco– se inauguró un templo fastuoso al que llamaron, sin pudor, "Portal del Cielo". Pero este cielo no es para cualquiera: si querías ver al presidente Javier Milei compartir escenario con el pastor Jorge Ledesma, debías pagar entrada. Veinticinco mil pesos la básica, treinta mil la “preferencial”. Dios sabrá qué incluye.
En la tranquila localidad de Chiclana, donde la vida parece ir al ritmo del campo y los saludos aún se dan con mirada franca, hay un rincón donde el aroma del pan tostado, las empanadas recién hechas y la tortilla casera nos invita a detenernos. Allí, bajo un modesto cartel que dice “Puestito Doña Olga”, se cocina mucho más que comida. Se cocina vida.
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Pehuajó refuerza sus acciones preventivas frente a la actual ola polar que afecta a toda la región. En diálogo con Rumores, la secretaria del área, Florencia Cerquetti, explicó el estado de situación de la ciudad en relación con las enfermedades respiratorias, detalló las medidas que se están tomando para prevenir complicaciones y brindó una serie de recomendaciones clave para la población.
En el marco de los festejos por un nuevo aniversario de la ciudad, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Pehuajó llevó adelante una variada y emotiva jornada de actividades en la Plaza Dardo Rocha y distintos puntos del distrito. Laura Adriel, secretaria del área, dialogó con Rumores y compartió un balance del evento, además de adelantar parte de la agenda cultural que se viene para las próximas semanas.
Esta mañana, alrededor de las 08:30 horas, se registró un accidente en el kilómetro 373 de la Ruta 5, que involucró a un camión de carga. Como consecuencia del impacto, una persona quedó atrapada en la cabina del vehículo.
Un motociclista sufrió lesiones de consideración.
Durante una entrevista concedida a Radio Mágica, la concejal de “Juntos por la Libertad”, Jimena Alessi, se refirió a la última sesión del Honorable Concejo Deliberante de Pehuajó, criticando la escasa productividad legislativa y haciendo énfasis en su compromiso con “la gente de Pehuajó”. Sin embargo, al analizar sus declaraciones a la luz de las decisiones adoptadas por el gobierno nacional al que adhiere su espacio político, emergen notorias contradicciones que merecen ser visibilizadas.