
"Con un nuevo acuerdo con el FMI, la especulación financiera y el endeudamiento desplazan a los derechos fundamentales, mientras el pueblo paga el costo de políticas económicas que ya demostraron su fracaso."
La Mega Radio En Vivo
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires comunicó que las Policías de la Provincia de Buenos Aires percibirán el 40% de incremento salarial al mes de Julio 2023, que fuera anunciado para los trabajadores públicos de la Provincia de Buenos Aires y en los mismos 3 tramos: 20% en marzo (con sueldos abril y retroactivo al mes de marzo), 6% en mayo y 14% en julio.
Economía y finanzas18/03/2023El incremento se extiende a la totalidad de los beneficiarios de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de las Policías de la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo con el objetivo de mejorar la calidad del salario, se continúa implementando el total del incremento en los haberes básicos que continúa siendo para la totalidad de los efectivos de los escalafones de las Policías el principal concepto del sueldo.
Si se comparan los aumentos recibidos por la Policía Bonaerense en agosto de 2015 y noviembre de 2019, la pérdida real del salario de los policías bonaerenses varía entre un 25% y un 34,4%, según la escala.
La variación del salario real de esa fuerza de seguridad provincial -descontado el efecto de la inflación- entre ambos períodos cayó en promedio un 29%.
Si se tiene en cuenta una escala retroactiva a noviembre de 2019 dispuesta por decreto por María Eugenia Vidal a 2 meses de culminar su gestión, la caída fue de un 24% en promedio. si se comparan los aumentos recibidos por la Policía Bonaerense en agosto de 2015 -durante la gestión de Daniel Scioli (Frente para la Victoria) como gobernador- y noviembre de 2019 -el último incremento dispuesto por la entonces gobernadora Vidal-, la pérdida real del salario de los policías bonaerenses varía entre un 25% y un 34,4%, según la escala.
De acuerdo con las cifras oficiales, la variación del salario real de la Policía Bonaerense -descontado el efecto de la inflación- entre ambos períodos cayó en promedio un 29%. Desagregado por jerarquías, la pérdida varía entre el 24,9% para un Oficial de Policía -la jerarquía más baja del subescalafón General- y el 34,4% para un Comisario General -el mayor grado del subescalafón Comando-.
El último aumento salarial otorgado a la Bonaerense durante el gobierno de Vidal fue publicado el 1° de octubre de 2019 a través del Decreto N° 1290/19, y fijó una nueva escala de haberes a partir de noviembre de ese año.
En la norma también se dispuso otorgar una “cláusula de adecuación salarial”, consistente en implementar un ajuste en los sueldos en caso de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional -elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)- superara el aumento del 16% entre el 1° de enero y el 31 de julio de 2019.
Ese incremento fue otorgado a través del Decreto N° 293/2020, publicado el 28 de abril de 2020 y firmado por el gobernador Kicillof. Si se tiene en cuenta esa escala -retroactiva a noviembre de 2019- la pérdida del salario real de la Policía bonaerense fue de un 24% en promedio: varía entre el 19,2% para un Oficial de Policía del subescalafón General y un 29,4% para un Comisario General del subescalafón Comando, según los datos oficiales.
Si se comparan los aumentos recibidos por la Policía Bonaerense en agosto de 2015 y noviembre de 2019, la pérdida real del salario de los policías bonaerenses varía entre un 25% y un 34,4%, según la escala. La variación del salario real de esa fuerza de seguridad provincial -descontado el efecto de la inflación- entre ambos períodos cayó en promedio un 29%.
"Con un nuevo acuerdo con el FMI, la especulación financiera y el endeudamiento desplazan a los derechos fundamentales, mientras el pueblo paga el costo de políticas económicas que ya demostraron su fracaso."
El propietario de Panadería La Esperanza, Javier Sauco, explicó esta mañana en Radio Del Sol los motivos detrás de la reciente suba en el precio del pan, una medida adoptada por el sector en respuesta a los constantes incrementos en insumos y servicios necesarios para su producción.
La caída de Cuenta DNI se produce en un día de alta demanda, afectando a usuarios que esperaban aprovechar los descuentos del 35% en carnicerías, pollerías y pescaderías.
Pehuajó festeja sus 142 años con música, identidad y participación comunitaria. El próximo jueves 3 de julio, la comunidad de Pehuajó se reunirá en la Plaza Dardo Rocha para celebrar un nuevo aniversario de su fundación, con una jornada que promete ser inolvidable por su carga simbólica, artística y afectiva.
El Ford Falcon, un tradicional auto de fabricación en Argentina. Famoso por su participación en el turismo de carretera y por su robustez para el trabajo en el campo y la ciudad. Fue fabricado en Argentina desde el año 1962 hasta 1991. Osvaldo Piñeiro.
Estado ausente pero vecinos solidarios.
Este miércoles se llevaron a cabo las elecciones del Colegio de Trabajadores Sociales en la provincia de Buenos Aires, con la renovación de autoridades tanto a nivel provincial como distrital. En el caso del Distrito Judicial de Trenque Lauquen, al cual pertenece Pehuajó, la jornada se destacó por una participación plural y representativa que incluyó a profesionales de distintas localidades, con la conformación de una lista integrada no solo por trabajadoras y trabajadores de Trenque Lauquen, sino también de Pehuajó, Carlos Tejedor, Guaminí y Casbas.
Desde el Juzgado de Familia N.º 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, se lanzó una convocatoria pública dirigida a personas o parejas que sientan la vocación y la responsabilidad de ofrecer contención, acompañamiento y la posibilidad de convertirse en referentes familiares para Jazmín, una adolescente de 17 años que actualmente se encuentra institucionalizada y sin un entorno familiar que la acompañe en esta etapa crucial de su vida.