La Mega Radio En Vivo

"El dólar y el ajuste eterno: la receta que nos empobrece"

"Con un nuevo acuerdo con el FMI, la especulación financiera y el endeudamiento desplazan a los derechos fundamentales, mientras el pueblo paga el costo de políticas económicas que ya demostraron su fracaso."

Economía y finanzas14/04/2025 Ari Lijalad

El costo del ajuste: un modelo agotado y sus impactos en la Argentina

Hoy nos encontramos frente a un panorama económico que, tristemente, ya nos resulta familiar. El anuncio del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no es más que una repetición de un libreto que la Argentina conoce demasiado bien: promesas de estabilidad y crecimiento que esconden tras de sí ajustes, endeudamiento y un profundo impacto sobre el bolsillo de los trabajadores.


El modelo del gobierno de Javier Milei y su ministro Luis Caputo ha mostrado claras señales de fracaso. Nos dijeron que la eliminación del déficit fiscal y la emisión monetaria resolverían mágicamente los problemas económicos. Sin embargo, los datos son contundentes: la inflación no solo no ha disminuido, sino que ha crecido; las reservas están en números rojos, y el consumo lleva 15 meses consecutivos de caída. ¿La solución? Recurrir nuevamente al FMI y garantizar otros seis meses de bicicleta financiera a expensas del pueblo argentino.


Este nuevo acuerdo no solo profundiza nuestra dependencia del Fondo, sino que también establece reformas estructurales que empeorarán las condiciones de vida de la ciudadanía. Entre ellas, destaca la flexibilización laboral, la reforma jubilatoria, el aumento de tarifas y la privatización acelerada de empresas públicas. Todo esto mientras se proyecta un incremento en el gasto social, no para mejorar el bienestar, sino para contener la inevitable explosión de pobreza que estas políticas generarán. Es un modelo que, lejos de ser exitoso, es una fábrica de pobres.


Quizás lo más indignante es la descarada transferencia de recursos del pueblo argentino hacia los sectores financieros. La banda cambiaria propuesta entre los 1000 y 100 pesos es un campo fértil para la especulación de aquellos con información privilegiada. Y no solo hablamos de especulación: hablamos de un negocio redondo garantizado con fondos estatales. Los únicos beneficiados son los "amigos de Caputo", quienes saben de antemano cuándo comprar y vender dólares mientras el resto, "los mortales", pagamos el costo.


A esto se suma la implementación de ajustes camuflados tras eufemismos. Ajustes que aumentarán los precios de la energía, recortarán derechos laborales y agravarán las desigualdades. Y todo esto para sostener un modelo económico que nos deja cada vez más pobres y más endeudados.


Lo que vemos aquí no es nuevo. Es un "déjà vu" de políticas económicas que ya fracasaron en el pasado. Desde el blindaje de De la Rúa hasta la deuda de Macri, pasando por la bicicleta financiera de Caputo, la historia se repite una y otra vez. Lo único que cambia son los nombres de los responsables. Pero las consecuencias son siempre las mismas: más pobreza, más desigualdad y una Argentina cada vez más sometida a intereses externos.


Hoy es más importante que nunca no perder de vista los detalles. La letra chica del acuerdo con el FMI revela con crudeza lo que nos espera si seguimos en este camino. ¿Queremos realmente un país sometido, donde el único objetivo sea pagar una deuda impagable, mientras se sacrifican derechos fundamentales?
El desafío está en nuestras manos: romper con este ciclo destructivo y apostar por un modelo que ponga al pueblo en el centro de las decisiones económicas. Porque si algo queda claro es que este modelo económico no es una solución, sino el problema.

Te puede interesar
unnamed

Del Campo a la Góndola, los Precios de los Agroalimentos se Multiplicaron por 3,8 Veces en Enero

Pedro Miguel Massola
Economía y finanzas16/02/2025

Buenos Aires, 15 de febrero de 2025 - Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Esto significa que el consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor.

Lo más visto
doble-vara-justicia02-1280x720

La doble vara: justicia enclenque frente al poder económico y mediático

Pedro Miguel Massola
Curiosidades12/06/2025

La Corte Suprema confirmó la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Y lo hizo, curiosamente, justo en pleno calendario electoral. ¿Coincidencia? Tal vez. Lo cierto es que este fallo desató una ola de entusiasmo en ciertos sectores de la población: aquellos que no pueden escuchar la palabra "popular" sin agregarle automáticamente el sufijo "-ista", con tono despectivo. Pero también hubo aplausos de parte de ciudadanos honestos —porque los hay, y muchos— que simplemente no toleran la corrupción, venga de quien venga.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 15.59.05

Cinco allanamientos en la región por delitos de Grooming y Ciberpedofilia: parte de un operativo provincial sin precedentes

Pedro Miguel Massola
Policiales13/06/2025

En el marco de la “Operación Protección de las Infancias V”, el pasado miércoles 12 de junio se realizaron 165 allanamientos simultáneos en 84 localidades de la provincia de Buenos Aires, en una acción conjunta y coordinada para combatir delitos vinculados al abuso sexual infantil en línea. La operación alcanzó también al ámbito del Departamento Judicial Trenque Lauquen, donde se ejecutaron cinco allanamientos en distintas localidades de la región.

UN JOVEN HERIDO TRAS EXPLOSIÓN EN PANADERÍA DE PELLEGRINI

Explosión en Pellegrini: un joven de 22 años resultó gravemente herido y fue derivado a La Plata

Pedro Miguel Massola
Regionales13/06/2025

Un joven de 22 años resultó gravemente herido como consecuencia de una explosión ocurrida el pasado miércoles en un local comercial de la localidad de Pellegrini. El paciente, único lesionado confirmado hasta el momento, presenta quemaduras de consideración en las vías respiratorias, el torso y los miembros superiores, con una extensión del 50% de su superficie corporal. (Fuente Noticias 12)