La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Wado de Pedro visitó una granja de productores caprinos.

Destacó la necesidad de "brindar condiciones necesarias para generar arraigo en cada pueblo".

Economía y finanzas20/02/2023Pedro MassolaPedro Massola
Wado_Mercedes_2

El ministro del Interior, Wado de Pedro, visitó la localidad bonaerense de Mercedes donde, junto al intendente local, Juan Ignacio Ustarroz, recorrió una granja de productores caprinos. 

“Visité el tambo Champs Élysées, en Goldney, Mercedes, perteneciente a Elise y Fernando. Ella es parisina y él es argentino, y dejaron todo para ponerse a producir aquí en Mercedes, en un pueblo del interior de la Argentina donde fabrican, de manera artesanal, quesos de leche de cabra que son un espectáculo, además de yogurt”, comenzó diciendo Wado de Pedro durante su visita a la granja el sábado, para luego agregar: “Son una pareja joven que se decidió a emprender y a empezar a delinear un tambo desde cero. Soñaban con vivir en un pueblo, en una ciudad pequeña, alejados del ruido y la contaminación”.

Wado_Mercedes_3

“Sé del esfuerzo que hacen porque yo también vengo de familia tambera, y me pone muy contento que les vaya bien”, añadió de Pedro.

Para dar impulso a sus tareas de producción, la granja contó con el apoyo de la Dirección de Producción mercedina, quien la proveyó de los equipamientos necesarios a través del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. 

“Queremos seguir conociendo historias de productores y de arraigo. Queremos conocer a todas esas familias que hacen alimentos sanos, sustentables. Queremos escuchar sus sueños, apoyarlos y, sobre todo, fortalecer esa economía familiar, y a esos productores que generan arraigo, trabajo y alimentos sanos y de cercanía en el interior de la Argentina”, prosiguió el funcionario, quien también estuvo acompañado por el director de Producción de Mercedes, Mario Alday; y el exdirector de esa misma dependencia, Patricio Ballesty. 

Wado_Mercedes_4

Wado de Pedro añadió que “el trabajo que ellos llevan adelante es un modelo para la producción de alimentos sanos y sustentables”, y que además “agregan valor en el mismo lugar en que producen la leche, y eso permite que Mercedes también siga creciendo”.

“Para tener una Argentina federal y con arraigo, necesitamos más trabajo y producción. Los pequeños productores y la agricultura familiar son parte de la solución. Hay que darles las condiciones y facilidades para que se desarrollen en el lugar en que nacieron o eligieron vivir.”

Por último, Wado de Pedro aseguró: “Cuenten conmigo. Con ejemplos así la Argentina va a salir adelante: trabajando, trabajando y trabajando por una Argentina que funcione”. 

La visita a la granja Champs Élysées incluyó un recorrido por sus diversas instalaciones, tales como el tambo y la quesería. 

La granja Champs Élysées -de 11 hectáreas- es una empresa familiar dedicada a la elaboración de quesos de cabra de estilo francés, además de yogurt, y que comercializa sus lácteos no sólo en Mercedes, sino también en distintos puntos de venta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ubicados en los barrios de San Telmo, Belgrano, Núñez, Palermo y Chacarita); y de la Provincia de Buenos Aires (Olivos, Martínez, Villa Ballester, Los Cardales y San Antonio de Areco); además de Rosario  y San Miguel de Tucumán.

Te puede interesar
WD

𝗟𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗰𝗿𝗲́𝗱𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼𝘀 𝘆 𝗺𝗶𝗰𝗿𝗼𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝗮𝘀𝗮 𝗯𝗼𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗮

Pedro Massola
Economía y finanzas30/09/2025

El Gobierno bonaerense anunció un nuevo paquete de asistencia financiera que busca apuntalar a pymes, microempresas y comercios con líneas de crédito accesibles, en un contexto de fuerte caída del consumo y rentabilidad reducida.

Lo más visto
Triple femicidio: la trama oculta de Matías Osorio, fanatismo por Milei y su ruina por libra

Triple femicidio: la trama oculta de Matías Ozorio, su fanatismo por Milei y la ruina con las criptomonedas

Pedro Massola
Videos01/10/2025

Una declaración familiar que circuló en medios nacionales —aunque parcialmente borrada en algunos canales— revela un costado inexplorado de la vida de Ozorio, acusado de integrar la banda del “Pequeño J”. Su paso por el Hospital Italiano, la apuesta fallida a la criptomoneda Libra, su fanatismo libertario y la búsqueda de una indemnización para invertir en cripto forman parte del perfil que quedó eclipsado por la trama narco.