La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

A seis días de las elecciones, el dólar oficial quebró un récord histórico y encendió alarmas en la City

La divisa norteamericana trepó este lunes a $1.390 en el Banco Nación, quedando al borde de la banda cambiaria impuesta por el Gobierno de Javier Milei. El salto se da en medio de la tensión política tras la derrota en Corrientes y la crisis abierta por el caso Spagnuolo.

Economía y finanzas01/09/2025Pedro MassolaPedro Massola
milei-dolarizate-sueldo-en-dolares-jpg.

El mercado cambiario, en estado de máxima tensión

A menos de una semana de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el dólar oficial alcanzó este lunes 1 de septiembre un nuevo récord histórico y cerró en $1.390 para la venta y $1.350 para la compra en el Banco Nación. La escalada dejó a la divisa al borde de la banda superior fijada por el Ejecutivo, generando una fuerte presión sobre el mercado y elevando el nerviosismo en la City porteña.

La tensión no quedó circunscripta al mercado oficial. En el circuito paralelo, el dólar blue se negoció a $1.370 para la venta, mientras que las cotizaciones financieras también marcaron alzas: el MEP cerró a $1.381,70, y el contado con liquidación (CCL) a $1.353,80.

El contexto político agrava la crisis

El salto cambiario se produce en un escenario particularmente adverso para la administración de Javier Milei. La derrota electoral en Corrientes encendió alarmas en la coalición oficialista y expuso fisuras internas, mientras el denominado “caso Spagnuolo” —escándalo de presuntas coimas que involucra a funcionarios y empresarios— amenaza con nuevas revelaciones en los próximos días.

En este clima de incertidumbre, el Gobierno intentó frenar la presión sobre el dólar con un aumento en las tasas de interés, pero la medida no logró contener la corrida. Analistas advierten que los mercados descuentan un escenario de mayor inestabilidad de cara a las elecciones, y que las reservas del Banco Central se encuentran bajo fuerte presión.

Qué es el dólar blue y por qué sube

El dólar blue —o paralelo— es el valor de la divisa estadounidense en el mercado informal. Al no estar regulado ni controlado por el Banco Central, su precio se define por la oferta y la demanda en las operaciones clandestinas. Aunque su compraventa es ilegal, para muchos sectores funciona como un termómetro de la desconfianza y como un atajo frente a las restricciones del mercado oficial.

La brecha entre el oficial y el paralelo, sumada a la volatilidad de los dólares financieros, refleja la fragilidad de la economía argentina. Factores como la inflación persistente, la emisión monetaria y la incertidumbre política alimentan la presión sobre el tipo de cambio.

Expectativa y temor en la semana más sensible

Con la divisa en niveles récord y las elecciones a la vuelta de la esquina, la atención de los mercados se centra en los próximos movimientos del Gobierno. Las preguntas que sobrevuelan en los despachos oficiales y en los bancos privados son las mismas: ¿logrará el Banco Central contener la corrida cambiaria? ¿O se avecina un salto mayor en medio de la campaña electoral más caliente de los últimos años?

Lo cierto es que, a seis días de los comicios bonaerenses, el dólar ya se convirtió en protagonista inesperado de la recta final, intensificando el dramatismo de una semana que promete ser decisiva tanto en lo económico como en lo político.

Te puede interesar
Lo más visto
68b58e51e72c1_739_492!

Inundaciones en 9 de Julio: la situación es crítica y más de 200.000 hectáreas están anegadas

Pedro Massola
Regionales02/09/2025

El Municipio y Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires alertaron sobre un escenario complejo en todo el distrito, con caminos intransitables, localidades en riesgo y familias damnificadas. La intendente María José Gentile y el director provincial Fabián García destacaron la necesidad de asistencia inmediata y coordinación interjurisdiccional para mitigar los daños.