La Mega Radio En Vivo

Adolescente nigeriano de 17 años creó un robot con restos de basura

Es residente de la región de Kano construyó un robot con cables, tuberías y cartón, entre otros materiales que recuperó de la basura y atrajo la atención de profesionales en el área.

Industria, Ciencia y Tecnología03/09/2022Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
joven-17-anos-robot-basura-itech-nigeria-isah-auwal-barde
Isah Auwal-BardeQuiere ser ingeniero.

Isah Auwal-Barde tiene 17 años y sueña con ser ingeniero en robótica. El joven se definió como un apasionado por la creatividad y espera que su invento ayude a ”restaurar la paz” en Nigeria.

“Quiero poder producir robots que usen para abordar los desafíos de seguridad a los que se enfrenta Nigeria”, expresó.

Según contó Auwal-Barde el robot funciona con un exo esqueleto robótico a control remoto. Se trata de un sistema de control de un robot ejecutado por una persona que lo maneja mediante la ejecución de movimientos de partes de su propio cuerpo.

Las proezas del joven en ingeniería robótica atrajeron a una delegación del Centro Nacional de Inteligencia Artificial y Robótica (NCAIR) para que lo visitara.

Sorprendidos por los recursos y conocimientos de Auwal, los integrantes de la delegación prometieron conseguirle la admisión en alguna universidad nigerianas para estudiar ingeniería informática.

Auwal-Barde logró siete créditos en materias científicas en el Consejo de Exámenes de África Occidental (WAEC) y todo augura que tendrá un buen futuro en la robótica.

“Ahora quiero conseguir una beca para ampliar mis estudios en el extranjero y cumplir mi sueño de convertirme en ingeniero de robótica”, aseguró.

“Me llevó dos años inventar el robot utilizando materiales locales como hilos de cobre, así como metal, entre otras chatarras. Mi robot funciona con electricidad”, dijo Auwal-Barde.

Bautizado como “iTech” el robot comenzó a construirse cuando el joven tenía 15 años.


El adolescente se graduó en la Government Secondary School (GSS), en el estado de Kano, en 2021 y ahora espera conseguir una beca que le permita continuar con sus estudios.

Te puede interesar
WFDJQKKI3FGAVGN7DB5CG4CSUI

IA Científica Autónoma Causa Preocupación

Pedro Miguel Massola
Industria, Ciencia y Tecnología10/09/2024

Tokio – Un nuevo sistema de inteligencia artificial desarrollado por Sakana AI, denominado "The AI Scientist", ha desatado una ola de preocupación en la comunidad científica. Esta IA, diseñada para llevar a cabo investigaciones de forma autónoma, ha demostrado una capacidad inquietante para modificarse a sí misma.

FXWFVHYUXJAFJEWDEG5ZBTTRE4

Tratamiento del síndrome urémico hemolítico: confirman el inicio de la última fase del ensayo clínico en 21 centros de salud de la Argentina.

Pedro Miguel Massola
Industria, Ciencia y Tecnología26/06/2024

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) organizó el martes 25 de junio la conferencia virtual “Visiones innovadoras para el desarrollo bioeconómico argentino”, como cierre de su curso de posgrado “Fundamentos de Bioeconomía”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-04 at 12.45.56

General Villegas. Exitosa jornada "Día de Guachera" en Tambo 1

Pedro Miguel Massola
Regionales04/04/2025

Gran participación y aprendizaje en el evento organizado por INTA Trenque Lauquen. Cerca de un centenar de personas se dieron cita en el establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur para participar de la jornada “Día de Guachera”, un evento organizado en conjunto por INTA Trenque Lauquen y el equipo del establecimiento.