La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Alejandro Dolina: “Las personas votan así porque les gusta”

Una vuelta y media a la realidad, con Ernesto Tenembaum y María O'Donnell. Invitados: Alejandro Dolina. En una extensa conversación con Una vuelta y media, el escritor y conductor reflexionó sobre la crisis política y cultural del país, el avance de discursos reaccionarios, el rol del peronismo y el valor del lenguaje. Con su estilo característico, combinó ironía, memoria histórica y preocupación por el clima social actual.

Video entrevistas15/11/2025Pedro MassolaPedro Massola
Captura de pantalla 2025-11-15 120712

Alejandro Dolina volvió a ejercer ese rol que nunca reconoce pero que todos le atribuyen: el del pensador popular. Durante su participación en el programa Una vuelta y media, conducido por Ernesto Tenembaum y María O'Donnell, el creador de La venganza será terrible ofreció una reflexión densa y lúcida sobre el clima político y social de la Argentina actual, el retroceso de ideas progresistas en el mundo y el modo en que las dirigencias —en especial la peronista— enfrentan una época marcada por tensiones culturales y un resurgir conservador.

Desde el inicio intentó correrse del rótulo. “No creo que yo sea un pensador peronista”, dijo. “Soy un humilde escritor que simpatiza con el peronismo, pero no me levanto a recitar las 20 verdades”. Aun así, su mirada estuvo atravesada por un diagnóstico cargado de inquietud: “Vivo con angustia este momento del país. El fascismo ha resucitado invocando la libertad. Hay una cantidad de relaciones interpersonales muy violentas”.

Dolina ubicó estas tensiones dentro de una tendencia global. Propuso observar cuándo comenzó a consolidarse un rechazo hacia ideas que en los años setenta parecían ineludibles: igualdad, justicia social, cultura, solidaridad. “Hubo un momento en el que cierta mirada progresista alcanzó un acuerdo casi universal. Después llegó la reacción: ‘estos tipos quieren sacarte lo que ganás para dárselo a otros’, ‘los pobres no trabajan’, ‘el Estado financia mandarines’. Y eso prendió”.

Pero, según explicó, no todo puede reducirse a manipulación. Prefirió plantearlo como un interrogante antes que como certeza: “No sé si han sido manipulados o si el cúmulo de sucesos los llevó a cambiar su pensamiento. En cualquier caso, lo novedoso es que ese giro se ve sobre todo en la juventud”.

La charla avanzó hacia uno de los mitos más persistentes del peronismo: su capacidad de “volver”. Para Dolina, ese retorno periódico no es magia ni mística: responde a una necesidad social que permanece latente. “En algún momento alguien se fue de vacaciones por primera vez, alguien tuvo un aire acondicionado, alguien tuvo un salario digno. Eso existió. No fue un sueño incumplido. Llovió de verdad”.

Esa reivindicación del presente —del bienestar inmediato— derivó en un contrapunto con los discursos que exigen sacrificios indefinidos. “El presente es el ápice vertiginoso del tiempo y es lo único que existe”, citó a Borges. “Es peor resignarse a vivir mal para pagar la vida mejor de otros que quizás nunca llegará”.

Consultado sobre qué debería hacer la dirigencia peronista, eligió una respuesta tajante: formación y serenidad. “Que cada uno trate de ser mejor. Que estudie. Que se prepare. Y que no empiecen una interna ahora. Pensar que todo se soluciona rajando a fulano es un mal negocio”.

También reivindicó un plan histórico que —según él— persiste aunque no se lo nombre: industrialización, desarrollo, producción. “La Argentina siempre osciló entre dos modelos económicos: el belgraniano y el rivadaviano. Ese conflicto sigue ahí”.

La conversación derivó finalmente hacia su oficio y la longevidad de La venganza será terrible. Dolina rechazó atribuir su permanencia a un mérito personal. “Puede durar 40 años un pésimo programa y una semana uno excelente. Es una casualidad”. Aunque admitió que él intenta sostener un criterio artístico: estructura, sentido, metáforas cumplidas y respeto por el lenguaje. “El lenguaje es una bendición. ¿Por qué malbaratarlo? La mala palabra sirve cuando escandaliza; reemplazar la palabra justa por una puteada es una mezquindad intelectual”.

Entre pensamiento político, humor y literatura, la entrevista dejó un hilo conductor claro: la convicción de que las sociedades cambian, retroceden, avanzan, se contradicen, pero que el cuidado del lenguaje y la búsqueda honesta de una vida mejor siguen siendo tareas ineludibles. Dolina las formula sin solemnidad, con esa mezcla de melancolía y ironía que lo volvió un referente involuntario, aunque él insista en negarlo.

Te puede interesar
Rubén Billa Quitilipi Chaco

Rubén Billa: “La tierra debe beneficiar a quien la trabaja y las retenciones deben regularse por ley”

Pedro Massola
Video entrevistas23/09/2025

El abogado y productor agropecuario chaqueño, con una amplia trayectoria en la militancia rural y política, analizó la situación económica y política del país desde la perspectiva de los productores locales, criticó la reciente medida de eliminación de retenciones y destacó la necesidad de recrear organismos estatales que garanticen un precio justo para los agricultores.

ENTREVISTA A AXEL KICILLOF | LA BASE

ᴇɴᴛʀᴇᴠɪꜱᴛᴀ ᴇxᴄʟᴜꜱɪᴠᴀ: ᴀxᴇʟ ᴋɪᴄɪʟʟᴏꜰ ᴄᴜᴇꜱᴛɪᴏɴᴀ ʟᴀ ɢᴇꜱᴛɪóɴ ᴅᴇ ᴊᴀᴠɪᴇʀ ᴍɪʟᴇɪ ʏ ᴘʟᴀɴᴛᴇᴀ ʀᴇᴛᴏꜱ ʜᴀᴄɪᴀ 2027

Pedro Massola
Video entrevistas12/09/2025

El gobernador bonaerense dialogó con el canal español Red Latinoamérica, donde analizó el resultado de las últimas elecciones provinciales, criticó duramente las políticas económicas y sociales del presidente Javier Milei y advirtió sobre la necesidad de construir una alternativa para el futuro político argentino.

Lo más visto
Entre Ríos. Estalló una cañería. Operarios se encuentran bien.

💥 Entre Ríos: estalló una cañería durante una obra y dos operarios fueron despedidos por la presión

Pedro Massola
14/11/2025

La rotura imprevista de un conducto de agua de gran porte en Paraná generó un fuerte susto entre los trabajadores y dejó sin servicio a varios sectores de la ciudad. Aunque el episodio ocurrió en el marco de una intervención programada, una falla técnica provocó una presión inesperada que hizo estallar la cañería y lanzó a dos operarios varios metros. Ambos están fuera de peligro.

753030-714255-662481-155710-cuaderno-0-1_0

Nuevo golpe a la “Operación Cuadernos”: procesan otra vez a Bacigalupo por adulterar los anotadores

Pedro Massola
14/11/2025

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi volvió a procesar al exsargento de la Policía Federal Jorge Bacigalupo por falsificar y manipular los cuadernos atribuidos a Oscar Centeno. Nuevos peritajes oficiales confirmaron que realizó enmiendas para favorecer a un tercero y perjudicar al empresario Armando Loson. La causa vuelve a sacudir la versión original del caso.