La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

🤖 Un robot que entiende las emociones ganó el concurso “Biocreadores” para estudiantes secundarios

El proyecto REMI (Robot Emocional de Motivación Inteligente), creado por jóvenes del Colegio León XIII de Palermo, se consagró ganador del certamen científico organizado por el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico (IUDPT), que busca despertar vocaciones en ciencia y tecnología entre alumnos de nivel medio.

Industria, Ciencia y Tecnología31/10/2025Pedro MassolaPedro Massola
Copilot_20251031_112500

Un robot con empatía artificial

El primer premio fue para Ian Consiglio y su equipo, autores de REMI, un sistema robótico diseñado para acompañar emocionalmente a niños y detectar y modular estados afectivos negativos. El reconocimiento fue entregado por Martín Iturraspe, presidente de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME), entidad fundadora del IUDPT.

“El trabajo de estos estudiantes demuestra que la tecnología puede tener un profundo sentido humano”, destacó el rector del IUDPT, Mariano Álvarez, al entregar los premios. “Son los profesionales del mañana que van a aportar al país lo que necesita para salir adelante y mejorar la calidad de vida de todos los argentinos”, agregó.

 
Innovación ambiental y tecnológica

El segundo lugar fue para Micaela Celerayán, del Instituto Cristo Rey de Gregorio de Laferrere, con un proyecto que utiliza enzimas lacasas obtenidas de residuos agrícolas para eliminar el Bisfenol A de los plásticos.
El tercer premio correspondió a Benjamín Vartanian, del Colegio Cristiana de la Puerta Abierta (Monte Castro), por CO2LECTIVOS, un dispositivo que filtra dióxido de carbono del aire en unidades de transporte público del AMBA.

También fueron distinguidos como finalistas los proyectos:

Reconnect (Escuela Philips, Colegiales): sistema de neurofeedback para síntomas negativos de la esquizofrenia.
EcoRaíces (Colegio Misericordia, Flores): fitorremediación con flora nativa salteña.
Tratamiento de desechos frigoríficos con hongos lipolíticos (Instituto San Felipe Neri, Mataderos).
BioVolt (Instituto Madre María Luisa Clarac, Gregorio de Laferrere): panel solar biohíbrido que combina microorganismos y residuos orgánicos.
 
Ciencia joven y compromiso

El concurso propuso a los equipos aplicar biotecnología e interfaces cerebro-computadora para resolver problemas ambientales y mejorar la interacción humano-tecnología.
Los proyectos fueron evaluados por un jurado integrado por los científicos Adrián Turjanski y Ricardo Armentano, junto con Mercedes Keller y Magdalena Zurita Bicocca, especialistas en innovación y sostenibilidad.

Los ganadores recibieron dispositivos electrónicos y becas para continuar sus estudios en carreras del IUDPT.
La iniciativa buscó fomentar el interés por la ciencia, promover la experimentación práctica y fortalecer el trabajo en equipo.

 
Fuentes de consulta:
Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico (IUDPT); Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME); comunicación institucional de los colegios participantes.

Te puede interesar
Lo más visto