Rumores

En pleno discurso de Cristina, renunció Martín Guzmán

El ex ministro de Economía lo anunció en las redes sociales con una carta presentada al presidente Alberto Fernández. Destacó su gestión frente a la pandemia, el crecimiento de la economía y el acuerdo por la deuda. Fuente: El Destape.

Economía y finanzas 02 de julio de 2022 Juan Rodriguez Juan Rodriguez
491677

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció esta tarde su renuncia al publicar en las redes sociales una carta enviada al presidente, Alberto Fernández, en que anuncia su decisión. El ahora ex funcionario hizo pública su dimisión mientras la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezaba un acto en el municipio bonaerense de Ensenada.


"Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana", escribió Guzmán.


Guzmán era uno de los funcionarios más cuestionados en el oficialismo nacional, fundamentalmente por el kirchnerismo, pero también por el Frente Renovador.

Los dirigentes que responden a la Vicepresidenta y al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, le objetaron la continua alza inflacionaria que marcó su gestión y el acuerdo de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).


Hacia el final de la misiva, Guzmán afirmó que por su "experiencia" en el Ministerio, afirmó que será "primordial que trabaje en un acuerdo político dentro de la coalición gobernante para que quien me reemplace, que tendrá por delante esta alta responsabilidad, cuente con el manejo centralizado de los instrumentos de política macroeconómica necesarios para consolidar los avances descriptos y hacer frente a los desafíos por delante".


El ex ministro destacó los programas para sostener la economía durante la pandemia, el crecimiento del Producto Bruto Interno, incrementos de las exportaciones y la caída del desempleo, pero fundamentalmente el acuerdo al que se llegó con el FMI para abonar la deuda heredada del gobierno del ex presidente Mauricio Macri.


Al inicio de la misiva, dirigida al Primer Mandatario, Guzmán planteó que sus 30 meses al frente de la cartera económica estuvieron signados por un escenario "profundamente singular". "Al asumir, Argentina se encontraba sumida en una profunda crisis económica, social y de deuda, y a ello se le agregó primero una pandemia global y luego la actual guerra en Ucrania, que han sido profundamente disruptivas del funcionamiento del sistema económico internacional".


En ese sentido, afirmó que el entendimiento con el organismo de crédito internacional, cuestionado por parte del oficialismo, tuvo "caracteristicas destables", como "un alivio de pagos de alrededor de 35 mil millones de dólares en una década, bajando la tasa de interés promedio desde aproximadamente 7% a aproximandamente 3% en dólares".


Guzmán definió a los 44.500 millones de pesos como el endeudamiento "más tóxico de todos", añadiendo que se cometió la "barbarie histórica de suspender los pagos de deuda pública en pesos, aquella denominada en la moneda que emitimos".


"Si había default, iba a haber menos financiamiento para la Argentina e iban a escasear las divisas", remarcó, añadiendo que si esto sucedía "se puede producir menos, hay menos empleo y más inflación. Es decir, hay ajuste"
Finalmente, el funcionario saliente tuvo palabras de agradecimiento para el staff del Ministerio, para legisladores "de las distintas fuerzas políticas", que impulsaron "15 proyectos de ley"; intendentes, gobernadores, la CGT, los movimientos sociales, a quienes les reconoció un "rol importante en la Argentina";  y embajadores entre otros.


Al Presidente, principal sostén del ex ministro ante los ataques dentro de la coalición de gobierno, le agradeció por su "trato tan respetuoso, su calidez y su liderazgo, valor y valentía en un número de situaciones complejas que hemos tenido que enfrentar". "He aprendido mucho de vos, querido, Alberto", expresó Guzmán

Te puede interesar

_DSC1155

Axel Kicillof y Juan Cuattromo presentaron beneficios con Cuenta DNI y tarjetas de crédito

Pedro Miguel Massola
Economía y finanzas 31 de agosto de 2023

Axel Kicillof y el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo, presentaron los descuentos que ofrecerá Cuenta DNI durante el mes de septiembre y nuevos beneficios con las tarjetas de crédito emitidas por la entidad financiera. El anuncio se realizó en Pergamino, durante la visita del Gobernador, la vicegobernadora Verónica Magario y parte del gabinete bonaerense a una sucursal del Banco que fue recientemente remodelada.

madera_816x428

El Índice Construya de junio muestra una caída interanual del 7,5 %

Pedro Miguel Massola
Economía y finanzas 05 de julio de 2023

Buenos Aires, 05 de julio de 2023.- El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una suba desestacionalizada de 0.94 % con respecto al mes anterior pero se ubicó un 7,5 % por debajo de junio de 2022.

cooperativa-obrera-mercaderia-iva

Programa "Compre sin IVA" en La Coope.

Pedro Miguel Massola
Economía y finanzas 20 de septiembre de 2023

La Coope informa que desde el lunes 18/9 y hasta el 31/12/2023, la Cooperativa Obrera está habilitada para operar en el programa "Compre sin IVA" del Gobierno Nacional (RG AFIP 5418/23).

Lo más visto

jose-perkins-en-el-tractorazo

Pérkins le erró fiero.

Pedro Miguel Massola
Salud y medio ambiente 22 de septiembre de 2023

Entró al CIC rural, acusando al municipio de usar el lugar como unidad básica. Pero se encontró con personal trabajando en el armado de bicicletas, en el marco del Programa "Bonaerenses por el Ambiente" y "Movilidad sustentable". Durante el acto, que se realizará mañana sábado a las 12 horas, se entregará una bicicleta a cada uno de 200 becarios que forman parte del programa, los cuales tienen entre 12 y 21 años.