
Estado ausente pero vecinos solidarios.
La Mega Radio En Vivo
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se presentó en la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco. Allí, recibiió un doctorado honoris causa, la máxima distinción que otorga esa casa de estudios.
Nacionales06/05/2022Es un título que otorgan principalmente las universidades a personalidades destacadas en determinada rama de la investigación. En la Argentina, todos los estatutos de las universidades nacionales estatales tienen previsto la entrega de títulos honoris causa.
Por ejemplo, el estatuto de la Universidad de Buenos Aires (UBA) asigna al Consejo Superior de esa casa de estudios la facultad de “acordar por el voto de las 2 terceras partes de sus miembros el título de doctor honoris causa a las personas que sobresalieren en sus estudios o trabajos de investigación”.
En el caso de la Uncaus, en la que se presentará la Vicepresidenta, su estatuto le otorga a su Consejo Superior la facultad de “otorgar el título de doctor honoris causa a destacadas figuras nacionales y extranjeras”.
Hay antecedentes que también tienen como protagonista a Fernández de Kirchner. En octubre de 2016, en un mismo acto, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) entregaron doctorados honoris causa a la entonces ex presidenta.
En aquella oportunidad, el rector de la UNDAV, Jorge Calzoni, publicó un editorial en el que destacó que la ley que creó esa casa de estudios se sancionó durante la primera presidencia de Fernández de Kirchner. Y agregó: “Los doctorados honoris causa son un reconocimiento a la trayectoria de personalidades que hubieren influido en la institución que los entrega. Es una decisión del máximo órgano de cogobierno de las instituciones universitarias y, por ende, una decisión política apoyada en fundamentaciones de carácter académico, de la investigación, la extensión universitaria, la transferencia o de la propia gestión”.
Estado ausente pero vecinos solidarios.
Cuando la realidad incomoda, algunos prefieren inventar un relato. Esa parece ser la premisa detrás de la cobertura de La Nación +, donde los periodistas Cristina Pérez y Luis Majul, junto al concejal pehuajense Manuel Polo, se esfuerzan por construir un enemigo interno: el intendente Pablo Zurro.
El Gobierno Nacional sigue perfeccionando su habilidad para el desmantelamiento. Esta vez, el objetivo fue Procrear, el programa que desde 2012 permitió a miles de familias acceder a una vivienda propia. Pero claro, en tiempos de motosierra, cualquier intento de desarrollo social parece un exceso innecesario.
Este miércoles se llevaron a cabo las elecciones del Colegio de Trabajadores Sociales en la provincia de Buenos Aires, con la renovación de autoridades tanto a nivel provincial como distrital. En el caso del Distrito Judicial de Trenque Lauquen, al cual pertenece Pehuajó, la jornada se destacó por una participación plural y representativa que incluyó a profesionales de distintas localidades, con la conformación de una lista integrada no solo por trabajadoras y trabajadores de Trenque Lauquen, sino también de Pehuajó, Carlos Tejedor, Guaminí y Casbas.
Desde el Juzgado de Familia N.º 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, se lanzó una convocatoria pública dirigida a personas o parejas que sientan la vocación y la responsabilidad de ofrecer contención, acompañamiento y la posibilidad de convertirse en referentes familiares para Jazmín, una adolescente de 17 años que actualmente se encuentra institucionalizada y sin un entorno familiar que la acompañe en esta etapa crucial de su vida.
Con motivo del 142º aniversario de la fundación de la ciudad, Pehuajó vivió una jornada cargada de emoción, tradición y participación ciudadana. Durante el día central de los festejos, vecinos y visitantes se congregaron en la plaza Dardo Rocha para ser parte de una celebración que puso en valor la historia, la cultura y el sentido de pertenencia de toda la comunidad pehuajense.
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Pehuajó refuerza sus acciones preventivas frente a la actual ola polar que afecta a toda la región. En diálogo con Rumores, la secretaria del área, Florencia Cerquetti, explicó el estado de situación de la ciudad en relación con las enfermedades respiratorias, detalló las medidas que se están tomando para prevenir complicaciones y brindó una serie de recomendaciones clave para la población.
En el marco de los festejos por un nuevo aniversario de la ciudad, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Pehuajó llevó adelante una variada y emotiva jornada de actividades en la Plaza Dardo Rocha y distintos puntos del distrito. Laura Adriel, secretaria del área, dialogó con Rumores y compartió un balance del evento, además de adelantar parte de la agenda cultural que se viene para las próximas semanas.