La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

🗳️ Diego Santilli deja su banca y asume como ministro del Interior del gobierno de Javier Milei

El exdiputado del PRO presentó su renuncia a la Cámara baja para integrarse formalmente al Gabinete nacional. Desde este viernes comenzó a ejercer funciones en el Ministerio del Interior, acompañado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, con quien encabezó una serie de reuniones con gobernadores provinciales.

Política08/11/2025Pedro MassolaPedro Massola

Un cambio clave en la estructura del gobierno

Diego Santilli, dirigente de larga trayectoria en el PRO y exvicejefe de Gobierno porteño, oficializó su dimisión como diputado nacional mediante una nota dirigida al presidente de la Cámara baja, Martín Menem. El movimiento se concretó en paralelo al avance del oficialismo sobre el tratamiento del Presupuesto 2026, luego de que la comisión respectiva emitiera dictamen de mayoría.

El desembarco de Santilli en Interior responde a la intención del presidente Javier Milei de fortalecer los vínculos políticos con las provincias, un terreno en el que el nuevo ministro cuenta con experiencia y diálogo fluido. Su llegada se interpreta como una señal de apertura y negociación en un contexto en que el Ejecutivo busca apoyo para aprobar reformas laboral y tributaria antes de fin de año.

 
Reuniones con gobernadores: el inicio de su gestión

El viernes por la tarde, Santilli participó junto a Adorni en los primeros encuentros con mandatarios provinciales.
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, fue el primero en arribar a la Casa Rosada. Luego lo hizo el catamarqueño Raúl Jalil, quien expuso la necesidad de reactivar obras licitadas y atender la crisis de las empresas textiles de su provincia.

Tras la reunión, Jalil declaró que “la reunión con Adorni ha sido muy buena” y destacó la predisposición del Gobierno nacional para escuchar los reclamos. Estas conversaciones tuvieron lugar en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, donde Santilli ya comenzó a actuar como ministro, aun antes de que su renuncia fuera aceptada formalmente por el plenario de Diputados.

 
Agenda próxima: Córdoba, Salta y San Juan

Para el lunes están programadas nuevas reuniones con los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta) y Marcelo Orrego (San Juan). Se espera que los encuentros sirvan para consolidar acuerdos políticos y definir la distribución de obras públicas, un punto sensible en la relación entre Nación y provincias.

En el Gobierno confían en que Santilli podrá retomar el estilo dialoguista que caracterizó su paso por el Congreso, con un enfoque de “obras por apoyo legislativo” que permita destrabar los proyectos pendientes en el Parlamento.

 
El tablero político y las alianzas en construcción

La designación de Santilli coincide con un momento de recomposición de alianzas. En el Senado, Patricia Bullrich asume el rol de interlocutora clave con sectores opositores, mientras que en Diputados se espera que el bloque oficialista refuerce su coordinación con referentes provinciales.

El propio Milei, desde su gira por Estados Unidos, respaldó el movimiento, interpretado como una señal de pragmatismo dentro del Gabinete. El Ejecutivo busca garantizar un tránsito ordenado hacia las sesiones extraordinarias de diciembre, donde se debatirán las principales reformas estructurales del año legislativo.

Te puede interesar
Lo más visto