La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Kicillof en Mar del Plata: “El No al ALCA fue una nueva declaración de independencia latinoamericana”

En el acto por los 20 años del rechazo al ALCA, el gobernador bonaerense Axel Kicillof reivindicó aquel hito como un punto de inflexión en la historia regional. Llamó a reconstruir la unidad latinoamericana frente a la “nueva ultraderecha global” y advirtió que las recetas neoliberales “ya fracasaron” en la Argentina.

Política08/11/2025Pedro MassolaPedro Massola

En el Teatro Auditorium de Mar del Plata, Axel Kicillof encabezó el acto conmemorativo por los veinte años del histórico “No al ALCA”, la cumbre que en 2005 marcó el rechazo de los países latinoamericanos a un tratado de libre comercio impulsado por Estados Unidos. Acompañado por organismos de derechos humanos, referentes sindicales y militantes de distintas organizaciones, el gobernador destacó la trascendencia política del encuentro original y lo definió como “una nueva declaración de independencia” de los pueblos del continente.

Durante su discurso, Kicillof subrayó que el ALCA no fue solo un proyecto económico, sino una estrategia de dominación política e institucional que pretendía subordinar a América Latina al poder norteamericano. Recordó que aquella resistencia fue posible gracias a una acumulación de luchas sociales y políticas en toda la región, y afirmó que “quien derrotó al ALCA fue el pueblo latinoamericano”.

En tono reflexivo, el mandatario repasó el contexto histórico de los años noventa, cuando se impuso el “Consenso de Washington”, las privatizaciones y la apertura económica, políticas que —dijo— derivaron en crisis y desindustrialización. “Ya probamos esas recetas y fracasaron. Lo que hoy propone Milei no es nuevo: es vino viejo en vasijas nuevas”, advirtió.

Kicillof también planteó la necesidad de trazar “un nuevo proyecto latinoamericano” capaz de enfrentar la avanzada de la “ultraderecha global” y reafirmar los ideales de soberanía, democracia y justicia social. “Nos querían convertir en el patio trasero de Estados Unidos. El No al ALCA demostró que nuestros pueblos no son el trasero de nadie”, sostuvo, entre aplausos.

Finalmente, llamó a las organizaciones políticas, sociales y sindicales a mantener viva la articulación regional: “Tenemos que seguir construyendo la unidad latinoamericana, cada uno desde su lugar, con un programa común y una misma dirección”.

Te puede interesar
Lo más visto