La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

⚡El Gobierno nacional autorizó un nuevo aumento en la tarifa eléctrica desde noviembre

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) informó la aprobación de un nuevo incremento en las tarifas de Edenor y Edesur, con vigencia desde el 1° de noviembre.

Nacionales03/11/2025Pedro MassolaPedro Massola
ChatGPT Image 3 nov 2025, 13_57_05

📈 Los nuevos cuadros tarifarios

Según las resoluciones 744/2025 y 745/2025, publicadas en el Boletín Oficial, las tarifas de Edesur aumentan un 3,53 % y las de Edenor, un 3,6 % respecto a octubre.
El ajuste rige para todos los usuarios residenciales —de bajos, medios y altos ingresos—, clubes de barrio, entidades de bien público y pequeños generadores.

Los incrementos forman parte del proceso de actualización mensual que considera tres factores:

El precio mayorista de la energía,
Los costos de transporte en alta tensión,
Y el Costo Propio de Distribución (CPD) de cada empresa.
📎 Resolución ENRE 744/2025
📎 Resolución ENRE 745/2025

 
⚙️ Por qué puede afectar a Pehuajó

Aunque el aumento se aplica directamente en el AMBA, puede repercutir en las cooperativas eléctricas del interior. 
Cuando sube el precio mayorista o el costo del transporte, también se encarece el abastecimiento de energía para las cooperativas, lo que luego puede trasladarse —parcial o totalmente— a las tarifas locales.

Sin embargo, el ajuste no es automático: depende del OCEBA (Organismo de Control de Energía Eléctrica de Buenos Aires) que debe analizar sus costo y definir si trasladan el incremento a los usuarios.

En experiencias anteriores, estos aumentos se aplicaron con entre 30 y 90 días de demora y en porcentajes menores o escalonados.

“Es probable que las cooperativas bonaerenses reflejen los nuevos costos en sus facturas hacia diciembre o enero”, estimaron fuentes técnicas del sector.

si-se-consideran-consumos-promedio-residenciales-JPPASY7J3JDOZLZOKZPFZIZGMY

Resumen de aumentos significativos


1° de febrero de 2025

Resolución ENRE N° 120/2025: se aprueba el cuadro tarifario para usuarios residenciales de EDESUR S.A. a partir de esa fecha. B
Esa resolución aclara que el valor medio de la tarifa pasó a $ 112,924/kWh, lo que implicaría un aumento del ≈ 4,1 % promedio respecto de enero de 2025. 

1° de marzo de 2025

Resoluciones ENRE N° 160/2025 y 162/2025 para EDENOR y EDESUR: aumento del 1,7 % para los usuarios residenciales de ambas firmas a partir de esa fecha.
En los considerandos se distingue que el “Precio Estacional de la Electricidad (PEST)” sube 2,5 % pero el “Valor Agregado de Distribución (VAD)” no se modifica. 

1° de mayo de 2025 (y cuotas siguientes)

Resolución ENRE N° 305/2025 (y otras) para transporte de electricidad: se aprobó que los nuevos cuadros tarifarios entren en vigencia desde el 1° de mayo de 2025, con un aumento promedio para energía eléctrica del 2,4 % para ese momento. 
El esquema completo plantea que solo el 20 % del incremento se aplique desde mayo, y el 80 % restante se traslade en siete cuotas mensuales consecutivas entre junio y diciembre de 2025. 

1° de noviembre de 2025

Resoluciones ENRE N° 744/2025 (EDESUR) y N° 745/2025 (EDENOR): aumento de 3,53 % para EDESUR y 3,60 % para EDENOR, respecto de octubre de 2025. Entró en vigencia el 1 de noviembre.

Consideraciones importantes

Esos son los aumentos claramente comunicados y verificados hasta ahora. Puede haber otros ajustes menores, segmentados, regionales o de empresas más pequeñas que no hayan tenido amplia cobertura.

Algunos anuncios fueron desmentidos o modificados posteriormente. Por ejemplo, en febrero de 2025 hubo una comunicación de la ENRE que estimaba aumentos de hasta 12,3 % para usuarios de ingresos bajos, 8,4 % para ingresos medios y 2,1 % para ingresos altos; sin embargo, la Secretaría de Energía señaló que había sido un “error” y que el incremento sería del 1,5 %. 

Los porcentajes pueden no reflejar el impacto completo para cada usuario, ya que puede variar según categoría (ingresos altos/medios/bajos), consumo mensual, subsidios vigentes, empresa distribuidora y región del país.
  

🔍 En resumen

Aumento autorizado por el Gobierno: +3,53 % (Edesur) / +3,6 % (Edenor)
Vigencia: desde el 1° de noviembre de 2025
Zona afectada directamente: Área Metropolitana de Buenos Aires
Impacto posible en Pehuajó: probable, pero sujeto a resolución del OCEBA.

"En la Argentina del liberalismo , el calor no se combatirá más  con aire acondicionado: se sumergerán los pies en una palangana de agua fría y se soñará  con un ventilador que funcione.

El combustible es un lujo, así que la bicicleta se transforma en transporte oficial y las caminatas largas se venden como ejercicio obligatorio.

Para cocinar, la cocina queda en pausa: se arma una hoguera en el patio con ramitas de paraíso y la olla hierve al ritmo de la creatividad.

Cada aumento es un desafío, y nosotros, maestros del ingenio, lo convertimos en deporte extremo de supervivencia doméstica. Mientras aplaudimos el progreso, la deuda, el salvateje extranjero  y el superávit fiscal"
 
Fuentes consultadas:

Boletín Oficial de la República Argentina
Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE)
CAMMESA – Mercado Eléctrico Mayorista
OCEBA – Organismo de Control de Energía Eléctrica de Buenos Aires

Te puede interesar
ChatGPT Image 27 oct 2025, 00_53_37

Reforma laboral de Javier Milei: los cambios propuestos y los debates que generan

Pedro Massola
Nacionales27/10/2025

El Gobierno argentino impulsa una reforma del marco laboral con el objetivo declarado de flexibilizar el mercado de trabajo, reducir la informalidad y modernizar las relaciones laborales. La iniciativa abarca cambios en contratos, indemnizaciones, salario y negociación sindical, y genera intensos choques entre el oficialismo, los sindicatos y la oposición.

Lo más visto
👉 Una jubilada de 89 años fue víctima del “cuento del tío” en Carlos Casares.

🕵️‍♀️ Estafa a una jubilada en Carlos Casares: la DDI de Trenque Lauquen resolvió el caso y recuperó el dinero 💰

Pedro Massola
Policiales03/11/2025

Una investigación relámpago permitió a la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Trenque Lauquen esclarecer una estafa telefónica sufrida por una mujer de 89 años en Carlos Casares. El operativo culminó con un allanamiento exitoso en la localidad bonaerense de Pilar, donde se recuperaron los 1.500 dólares sustraídos y se identificó a una joven de 19 años como sospechosa.