La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Javier Milei y La Lógica del Sacrificio: El Costo Humano del Déficit Cero

Mientras el presidente celebra la estabilidad fiscal, millones de argentinos se debaten entre la indigencia, la pérdida de empleo y jubilaciones que no alcanzan para comprar medicamentos. ¿A quién beneficia realmente el ajuste?

Nacionales09/08/2025Pedro MassolaPedro Massola
Captura de pantalla 2025-08-09 113032

El discurso se centra en la necesidad de orden fiscal y monetario para combatir la inflación y generar crecimiento. Se presenta al déficit cero como la piedra angular del programa económico, y al Congreso como un obstáculo que, con sus propuestas de gasto social, amenaza con "destruir" la estabilidad y arrastrar al país a una nueva crisis.

Sin embargo, este enfoque omite y contradice varias realidades que afectan directamente a los sectores más vulnerables:

Reducción de retenciones versus ajuste a jubilados:

El presidente se refiere a los proyectos de ley del Congreso para aumentar el salario de docentes y pensiones por discapacidad como un "engaño demagógico" que pondría en riesgo la estabilidad fiscal. Al mismo tiempo, en el mismo periodo de tiempo, se ha reducido las retenciones a grandes exportadores y se ha liberado de impuestos a mineras extranjeras. Esta política, en lugar de contribuir a las arcas del Estado para financiar el gasto social, lo reduce.

 Mientras tanto, las jubilaciones y pensiones, que son vitales para la subsistencia de los adultos mayores, han perdido poder adquisitivo frente a la inflación, resultando en una jubilación miserable que no alcanza para cubrir necesidades básicas como la medicación, un tema que el discurso no aborda.

La comparación entre eximir a mineras de impuestos y no garantizar una vida digna a un jubilado revela una priorización de intereses que no se alinea con la protección de los más necesitados.


Apertura de importaciones y crisis de la industria nacional:

El discurso menciona la creación de empleo y el crecimiento económico, pero ignora el impacto de la apertura indiscriminada de importaciones. Esta política ha puesto en crisis a la industria nacional, llevando al cierre de fábricas y a la pérdida de miles de puestos de trabajo. Las pequeñas y medianas empresas, que son el motor del empleo local, no pueden competir con productos importados más baratos, lo que resulta en un aumento del desempleo y la precariedad laboral.

La "prosperidad" que se menciona en el discurso parece no incluir a los trabajadores y empresarios locales, sino a un modelo de economía abierta que favorece a los grandes importadores.


El costo humano del "déficit cero":

El discurso presenta el déficit cero como un fin en sí mismo, un logro histórico que debe ser protegido a toda costa. No obstante, el costo social de este ajuste es alto. Se habla de la inflación como un "robo" a los más vulnerables, pero se silencia el hecho de que el ajuste fiscal se ha logrado, en gran medida, a expensas de la reducción de partidas sociales, la eliminación de subsidios y la pérdida de poder adquisitivo de salarios y jubilaciones. La supuesta lucha contra la inflación se da a costa del bienestar inmediato de millones de personas, sacrificando su calidad de vida para alcanzar una meta macroeconómica.

Un presidente que tiene en cuenta a los sectores más vulnerables buscaría un equilibrio entre la estabilidad económica y la protección social, evitando que el peso del ajuste recaiga desproporcionadamente sobre quienes menos tienen.


Justificación de la inflación y el "genocidio contra los jóvenes":

El discurso atribuye la inflación exclusivamente a la emisión monetaria para financiar el gasto público, ignorando otros factores como la especulación, la formación de precios y las distorsiones estructurales de la economía.

El presidente acusa al Congreso de proponer un "genocidio contra los jóvenes" al sugerir deuda o impuestos, pero la realidad muestra que las políticas de ajuste y la destrucción de la industria nacional también hipotecan el futuro de las nuevas generaciones, que enfrentan un mercado laboral cada vez más precario.

En síntesis, el discurso construye una narrativa donde el presidente es un héroe que lucha contra una "casta" política irresponsable, pero omite que sus propias políticas también perjudican a la población que dice defender.

Se celebra el "déficit cero" y el supuesto "fin de la inflación" como victorias, pero se ignora el costo humano de la miseria de los jubilados, el desempleo industrial y el empobrecimiento de la clase trabajadora.

Te puede interesar
🦁 OLIVOS FUE UN ZOOLÓGICO para salvar a Milei y entran los pibes como nuevos voceros | Jon Heguier

Crisis, mística y campaña: entre Olivos, influencers y el “Mago sin Dientes”

Pedro Massola
Nacionales20/09/2025

El oficialismo atraviesa un momento de tensiones políticas y económicas que también impacta en la comunicación. Una reunión en la Quinta de Olivos, que reunió a dirigentes, diputados e influencers, dejó una postal inesperada: el “Mago sin Dientes” afuera del portón verde, convertido en símbolo involuntario de un gobierno que busca controlar la narrativa y no siempre lo logra.

61bcaacdb0cdb__420x280

𝗔𝗡𝗦𝗘𝗦 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗹𝗲𝗻𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗴𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗺𝗮𝗿𝘁𝗲𝘀 𝟭𝟲 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗽𝘁𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲

Pedro Massola
Nacionales15/09/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, difundió el cronograma de pagos correspondiente al martes 16 de septiembre. Ese día finalizan las liquidaciones de la Asignación por Prenatal y continúan las de jubilaciones, pensiones mínimas y otras prestaciones sociales.

Lo más visto
necrologicas 2

ALFONSO, RAUL ALBERTO.

Facundo Massola
Necrológicas23/09/2025

ALFONSO, RAUL ALBERTO. Falleció el día 20 de Septiembre del año 2025 a los 61 Años. Sepelio el día 21 de Septiembre del año 2025 a las 9:00Hs. Casa de Duelo: Chile 735. Sala Velatoria: Chassaing 154 - Sus restos no serán velados.

Eric Cassels, Presidente de la Sociedad Rural Pehuajó

𝐄𝐦𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐡í𝐝𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐏𝐞𝐡𝐮𝐚𝐣ó: 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞

Pedro Massola
25/09/2025

El presidente de la Sociedad Rural de Pehuajó, Eric Cassels, alertó sobre la grave situación que atraviesa el sector agropecuario por los excesos de agua y reclamó, por quinta vez, que el municipio solicite la declaración de emergencia hídrica.

necrologicas 2

PIZARRO DANIEL EDUARDO.

Facundo Massola
Necrológicas25/09/2025

Falleció el día 25 de Septiembre del año 2025 a los 61 Años. Sepelio el día 26 de Septiembre del año 2025 a las 9:00Hs. Casa de Duelo: Marmol 55. Sala Velatoria: Chassaing 154 - (Sus restos serán velados el día 25/09/2025 de 19:00 a 21:00 hs y el día 26/09/2025 de 7:00 a 9:00hs).