La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

🏭 Tierra del Fuego: cerró sin aviso una fábrica textil y dejó a 35 familias sin trabajo

La planta Blanconieve, dedicada a la confección de ropa de cama, bajó sus persianas de manera repentina. Los empleados denuncian despidos sin indemnización, sueldos impagos y custodian las instalaciones para evitar el vaciamiento.

Nacionales10/11/2025Pedro MassolaPedro Massola
Captura de pantalla 2025-11-10 120426

Un cierre inesperado y un reclamo justo

El viernes anterior, los trabajadores de la fábrica textil Blanconieve, ubicada en Tierra del Fuego, llegaron a cumplir con su jornada habitual y se encontraron con las puertas cerradas. Sin previo aviso, el dueño de la empresa, Diego Ruso, decidió interrumpir las actividades y enviar telegramas de despido amparados en el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo —que reduce las indemnizaciones por fuerza mayor o falta de trabajo—.

La medida dejó a 35 operarios sin empleo, muchos de ellos con más de 25 años de antigüedad, y con sueldos atrasados. Desde ese día, los exempleados montan guardias en los alrededores de la planta para evitar un posible vaciamiento de maquinarias y bienes de producción.

“Encontramos la puerta cerrada. De un día para otro nos quedamos sin trabajo. Lo único que pedimos es que nos pague la indemnización al 100%. No queremos limosnas”, relató Marcela, una de las trabajadoras afectadas, en diálogo con Crónica TV.

Captura de pantalla 2025-11-10 120441
 
Décadas de trabajo y sacrificio

La fábrica se dedicaba a la confección de juegos de sábanas y empleaba, principalmente, a mujeres jefas de hogar. “Hay compañeras que mantienen a hijos y nietos, y otras que estaban a pocos años de jubilarse”, explicó Marcela.

Según los testimonios, los empleados más nuevos tenían 13 años de antigüedad, mientras que los más experimentados superaban los 30 años. La decisión empresarial no solo los dejó sin ingreso, sino también sin la posibilidad de completar sus aportes jubilatorios.

“Tenemos nuestra vida entera dentro de esa fábrica. Lo mínimo que corresponde es que pague lo que debe”, reclamó la trabajadora.


 
Promesas incumplidas y sospechas de vaciamiento

Antes del cierre, el empresario habría comunicado a su personal que no podía abonar los salarios de agosto por “problemas financieros personales” y propuso pagar en cuatro cuotas. Los trabajadores aceptaron el acuerdo, pero el compromiso nunca se cumplió.

Frente a los incumplimientos, se presentaron denuncias ante el Ministerio de Trabajo, aunque el proceso aún no arrojó soluciones concretas.

“Acompañamos la propuesta del dueño, pero no cumplió. Ahora nos deja sin nada, justo antes de las fiestas”, señaló Marcela, visiblemente indignada.
 
Un drama humano en contexto crítico

El conflicto ocurre a pocas semanas de las Fiestas de Fin de Año y en medio de un panorama nacional donde la industria textil atraviesa una fuerte caída de la producción y el empleo. En la provincia más austral del país, las oportunidades laborales son escasas, lo que agrava la situación de las familias afectadas.

Mientras tanto, los trabajadores siguen custodiando el predio de Blanconieve, esperando una respuesta del empresario o la intervención del Estado provincial.

Te puede interesar
Lo más visto
16055522550-ngela-Peralta-Pino-773x458

La Maestra Caracol. 9 de Noviembre: Día Nacional del Maestro Rural

Pedro Massola
Cultura y Entretenimiento09/11/2025

Hoy rendimos homenaje a quienes, con vocación, esfuerzo y compromiso, llevan la educación a cada rincón del país. Ángela Peralta Pino: Durante 22 años, esta mujer dictó clases en el departamento 9 de Julio en un vagón de tren arrastrado de un sitio a otro por tractores. Fue esto lo que le valió el título de "maestra caracol", cuya Escuela Rural móvil tenía el Nº 942.