La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

La Alianza Francesa de Pehuajó: un puente entre lenguas, culturas y generaciones

Por alumnos del Taller de Producción y Conducción Radial del Centro de Formación Laboral N.º 401

Educación18/06/2025Pedro MassolaPedro Massola

En el marco de una entrevista realizada por estudiantes del Centro de Formación Laboral N.º 401 de Pehuajó, la profesora Cecilia Robledo, directora de la Alianza Francesa local, ofreció un recorrido por la historia, las funciones y la proyección de esta institución emblemática, que desde 1931 promueve el aprendizaje del idioma francés y la difusión de la cultura francófona en la ciudad y la región.

La Alianza Francesa de Pehuajó forma parte de una red internacional que depende de la Fundación Alianza Francesa con sede en París, y participa activamente de encuentros anuales con otras sedes del país, donde se intercambian experiencias educativas y se definen nuevas estrategias pedagógicas y culturales. En su más reciente edición, el evento contó con la presencia del embajador de Francia, Román Nadal.

Cecilia Robledo subrayó que aprender francés en la Alianza no implica solamente adquirir herramientas lingüísticas, sino acceder a un universo cultural vasto: historia, literatura, arte, filosofía, cocina, cine y valores profundamente arraigados como la libertad, la igualdad y la fraternidad. “El idioma no se aprende de manera aislada. Es la puerta de entrada a una cultura, a una manera de ver el mundo”, afirmó.

La docente explicó que actualmente la institución cuenta con alrededor de 70 alumnos presenciales, además de numerosos estudiantes que asisten a clases virtuales desde distintos puntos del país e incluso del exterior. A partir de la pandemia, la modalidad Zoom en vivo se consolidó como una alternativa pedagógica eficaz, aunque –aclaró– “las clases no son grabadas, sino en tiempo real, con participación directa del docente y los alumnos, como si estuviéramos en la misma aula”.

Asimismo, Robledo remarcó que la Alianza es centro examinador oficial de los diplomas internacionales DELF, certificados por el Ministerio de Educación de Francia. Los alumnos que alcanzan el nivel B2, según el marco común europeo de referencia, están en condiciones de ingresar a cualquier universidad francesa, lo que representa una valiosa posibilidad académica y profesional.

Durante la charla, también se abordaron los intercambios culturales y programas de asistente de español en Francia, en los que jóvenes argentinos colaboran con docentes franceses y, a la vez, perfeccionan su dominio del idioma por inmersión. “El contacto directo con la cultura acelera y profundiza el aprendizaje”, señaló.

La entrevista derivó en un enriquecedor intercambio sobre el rol de la tecnología en el aprendizaje, los límites de las plataformas automáticas y el valor del error como parte esencial del proceso formativo. En ese sentido, Robledo destacó la importancia de la llamada “pedagogía del error”, muy presente en la didáctica del francés, como herramienta para detectar dificultades y consolidar aprendizajes. “No hay aprendizaje sin equivocación. El error indica dónde hay que trabajar. Incluso como profesora, yo misma sigo aprendiendo todos los días”.

Consultada sobre los valores que transmite la cultura francesa y su impacto local, la docente evocó el legado de la Revolución Francesa y su influencia en los ideales democráticos y de justicia social: “La lucha por los derechos, por la igualdad de género, por la libertad, por la fraternidad... son principios universales que Francia ha defendido históricamente”.

Además, hizo referencia a la notable presencia del idioma francés en ámbitos como la cocina, la moda, el ballet y la arquitectura, y la influencia que esta cultura ha tenido sobre Buenos Aires y otras ciudades argentinas, incluida Pehuajó. “Basta ver nuestra estación de trenes o algunas construcciones para advertir esa huella”, reflexionó.

La conversación cerró con un emotivo reconocimiento a la Escuela Normal, una institución pública local que ofrece formación bilingüe y que ha sido semillero de muchas generaciones de estudiantes que aprendieron francés desde la infancia. “Es un valor que no todas las ciudades tienen. Yo misma fui profesora de muchos de ustedes”, recordó con orgullo.

En el tramo final, y a pedido de los entrevistadores, Cecilia Robledo dirigió unas palabras en francés para que los oyentes pudieran apreciar el sonido melódico y expresivo del idioma. Luego, agradeció el espacio, celebró la iniciativa del taller y extendió una cordial invitación a todos los interesados a acercarse a la sede de la Alianza Francesa.

“Merci beaucoup pour cette interview. Je suis très heureuse d’avoir partagé ce moment avec vous. Je vous attends à l’Alliance si vous voulez y aller.”

Traducido al español: "Muchas gracias por esta entrevista. Estoy muy feliz de haber compartido este momento con ustedes. Los espero en la Alianza si quieren acercarse."


La entrevista dejó en evidencia que la Alianza Francesa de Pehuajó es mucho más que una academia de idiomas: es una institución cultural con historia, identidad y un fuerte compromiso con la comunidad, que se proyecta hacia el futuro con propuestas inclusivas, modernas y profundamente humanas.

Te puede interesar
556545510_1346448140177400_5511863312541944132_n

𝗘𝗻 𝗣𝗲𝗵𝘂𝗮𝗷𝗼́ 𝘀𝗲 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝗴𝗮𝗿𝗼𝗻 𝟭𝟱𝟱 𝗻𝗲𝘁𝗯𝗼𝗼𝗸𝘀 𝗮 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗿𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗱𝗲 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹

Pedro Massola
Educación30/09/2025

Este martes, el Galpón Municipal de Pehuajó fue escenario de un emotivo acto donde se entregaron 155 netbooks a jóvenes de Escuelas Rurales y de Educación Especial. La medida forma parte del Plan Conectar Igualdad Bonaerense, que busca reducir la brecha digital y garantizar igualdad de oportunidades en la educación.

Lo más visto
Triple femicidio: la trama oculta de Matías Osorio, fanatismo por Milei y su ruina por libra

Triple femicidio: la trama oculta de Matías Ozorio, su fanatismo por Milei y la ruina con las criptomonedas

Pedro Massola
Videos01/10/2025

Una declaración familiar que circuló en medios nacionales —aunque parcialmente borrada en algunos canales— revela un costado inexplorado de la vida de Ozorio, acusado de integrar la banda del “Pequeño J”. Su paso por el Hospital Italiano, la apuesta fallida a la criptomoneda Libra, su fanatismo libertario y la búsqueda de una indemnización para invertir en cripto forman parte del perfil que quedó eclipsado por la trama narco.

Allanamientos en Francisco Madero

Allanan domicilios en Francisco Madero y secuestran cinco motocicletas

Pedro Massola
Policiales02/10/2025

La Policía Comunal de Pehuajó realizó múltiples allanamientos en Francisco Madero, en el marco de una investigación por el uso indebido de motos que generaban ruidos molestos. Durante el operativo, se secuestraron cinco rodados, uno de ellos con el número de motor suprimido, lo que derivó en una causa penal.