La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

“Poder Estudiar”: encuentro de becarios con Avelino Zurro

El jueves pasado se realizó un encuentro entre el legislador Avelino Zurro y estudiantes universitarios pehuajenses, que se llevó a cabo en el Anexo de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y en el que dialogaron sobre la dinámica del programa “Poder Estudiar”.

Educación15/11/2025Pedro MassolaPedro Massola
Avelino con becarios pehuajenses

Avelino Zurro y becarios

“En esta sexta edición volvimos a plantearnos un objetivo claro: vincular el conocimiento que van adquiriendo en sus carreras con sus ganas de transformar su barrio, su club, su ciudad”, expresó el diputado Zurro luego de compartir dos horas de charla con los y las estudiantes, quienes relataron y contaron sus proyectos al resto del numeroso grupo presente y también a los que se conectaron vía zoom para participar.

 Los estudiantes ya tienen su estímulo económico asignado por lo que ahora deben elaborar y llevar adelante un proyecto que tenga impacto en la comunidad de nuestro distrito. “Sabemos que hay muchos pibes y pibas que quieren levantar la mano, que se pueden formar, que tienen la posibilidad de estudiar, que quieren cambiar algo de la realidad que los rodea y que, además, están dispuestos a hacerlo de manera colectiva”, sostuvo Zurro.

 NUEVOS BECARIOS, MÁS PROYECTOS

Morena, becaria

Morena, estudiante de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), contó: “Mi proyecto se basa en la prevención de la salud bucal, informando a la población sobre los problemas que pueden aparecer en la boca y cómo influyen en los alimentos que consumimos día a día. Me gustó mucho que nos convoquen a través de las becas para concientizarnos entre todos y formar algo en conjunto”.

Milagros, becaria

A su turno, Milagros, estudiante de la Licenciatura en Psicología, también de la UNLP, explicó: “Vinimos al Anexo a reunirnos por el programa Poder Estudiar, que impulsa Avelino Zurro, y charlamos sobre los proyectos que presentamos. Estuvo muy bueno. Puntualmente, mi proyecto lo puedo compartir con otras compañeras que estaban pensando lo mismo”.

Lucía, alumna de tercer año de Psicología en la UNLP, señaló: “Estuvimos charlando sobre los proyectos y me encantaron todas las ideas. Fue muy enriquecedor porque conocimos otros trabajos que podemos compartir y unir para crear algo nuevo, mejor y más interdisciplinario. Mi proyecto impulsa el aprendizaje emocional en niños de 5 a 7 años, algo fundamental porque las políticas de lazo en las infancias hoy están debilitadas”.

Carolina, becaria

Por su parte, Carolina, quien cursa Ciencias Veterinarias en la UNLP, comentó que “desde nuestro lugar podemos aportar nuestro granito de arena para construir una mejor comunidad, un mejor Pehuajó. Quiero difundir la vacunación antirrábica y llegar a jardines y secundarios, además de a los medios de comunicación. Ya está en Pehuellitas, pero falta más concientización y difusión. Es necesario erradicar la rabia”.

 TESTIMONIOS Y EXPERIENCIAS

 Del encuentro en la ciudad de La Plata también participaron becarias que formaron parte ediciones anteriores y fueron convocadas para que puedan trasladar su experiencia a los flamantes participantes de esta nueva edición de “Poder Estudiar”. Un caso fue el de Felicitas, que estudia Medicina en la UNLP: “Me tocó trabajar en la colonia de adultos, donde siempre estuvieron muy predispuestos a ayudarnos y disfrutaron mucho la propuesta, porque era algo que no se había hecho antes. Con apoyo realizamos controles de salud -presión arterial, saturación de oxígeno- y conversamos con los abuelos sobre lo que estaban viviendo y la alegría que les generaba la actividad. También nos sugirieron abordar temas como consumo de medicamentos, hidratación, protector solar y alimentación. El proyecto fue muy lindo y, además, me abrió nuevas puertas, como participar en actividades del hospital y de algunos CAPS, que me permitió seguir aprovechando estas experiencias para revisar y acompañar otras necesidades de la comunidad”.

Felicitas, ex becaria

 También compartió su experiencia, Martina, estudiante de Medicina en la Facultad de Olavarría: “Mi proyecto se centró en las intoxicaciones alimentarias, en promover una alimentación adecuada para evitar enfermedades en chicos, en el uso correcto de los medicamentos y en la importancia de los CAPS. En una reunión surgió la posibilidad de sumarme al proyecto de Felicitas y también al de CAPS, que, aunque no era estrictamente médico, estaba relacionado con nuestro ámbito. Fue una experiencia muy linda porque, como siempre dice Avelino, más allá del apoyo económico, lo importante es estar con la comunidad, que te recibe con mucha gratitud. Por eso animo a hacer los proyectos en enero o febrero, cuando hay más tiempo, porque es realmente gratificante ver cómo la gente los valora”.

Avelino saluda

 Otro caso fue el de Catalina, que estudia en la Facultad de Agronomía de Santa Rosa (La Pampa), quien contó: “Mi proyecto no estuvo directamente relacionado con mi carrera -Licenciatura en Administración de Negocios- pero sí está profundamente vinculado a una cuestión personal y familiar, el Hipódromo de Pehuajó. Allí, los domingos se junta mucha gente y veía que, especialmente en verano, se consumían alimentos y se tiraban papeles en cualquier lado. Por eso coloqué dos tachos reutilizables para promover el cuidado del ambiente. También distribuimos folletería para informar a las personas. El proyecto tuvo una respuesta muy linda: hoy los tachos se siguen usando y, aunque no todos los utilizan, la mayoría se comprometió, especialmente los niños, que son quienes más apoyan la iniciativa”.

Te puede interesar
af 1

La Alianza Francesa llevó adelante su acto académico 2025

Javier Tófolo
Educación15/11/2025

En las instalaciones del Rotary Pehuajó, la Alianza Francesa de Pehuajó realizó el acto académico 2025. Acompañados por estudiantes, familiares y amigos, la institución de 94 años de vida en la comunidad, se reunió para hacer entrega de los diplomas correspondientes los alumnos que han rendido los exámenes correspondientes, además de compartir canciones, cuentos y fragmentos de películas o cortos que hacen a la unión que existe entre los dos países.

556545510_1346448140177400_5511863312541944132_n

𝗘𝗻 𝗣𝗲𝗵𝘂𝗮𝗷𝗼́ 𝘀𝗲 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝗴𝗮𝗿𝗼𝗻 𝟭𝟱𝟱 𝗻𝗲𝘁𝗯𝗼𝗼𝗸𝘀 𝗮 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗿𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗱𝗲 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹

Pedro Massola
Educación30/09/2025

Este martes, el Galpón Municipal de Pehuajó fue escenario de un emotivo acto donde se entregaron 155 netbooks a jóvenes de Escuelas Rurales y de Educación Especial. La medida forma parte del Plan Conectar Igualdad Bonaerense, que busca reducir la brecha digital y garantizar igualdad de oportunidades en la educación.

Lo más visto
Entre Ríos. Estalló una cañería. Operarios se encuentran bien.

💥 Entre Ríos: estalló una cañería durante una obra y dos operarios fueron despedidos por la presión

Pedro Massola
14/11/2025

La rotura imprevista de un conducto de agua de gran porte en Paraná generó un fuerte susto entre los trabajadores y dejó sin servicio a varios sectores de la ciudad. Aunque el episodio ocurrió en el marco de una intervención programada, una falla técnica provocó una presión inesperada que hizo estallar la cañería y lanzó a dos operarios varios metros. Ambos están fuera de peligro.

753030-714255-662481-155710-cuaderno-0-1_0

Nuevo golpe a la “Operación Cuadernos”: procesan otra vez a Bacigalupo por adulterar los anotadores

Pedro Massola
14/11/2025

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi volvió a procesar al exsargento de la Policía Federal Jorge Bacigalupo por falsificar y manipular los cuadernos atribuidos a Oscar Centeno. Nuevos peritajes oficiales confirmaron que realizó enmiendas para favorecer a un tercero y perjudicar al empresario Armando Loson. La causa vuelve a sacudir la versión original del caso.