La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Detectaron un caso positivo de triquinosis en Pehuajó y alertan sobre los riesgos del consumo sin controles

Alumnos del Centro de Formación Laboral N.º 401 entrevistaron al encargado del área de Bromatología municipal, Claudio Ilari, quien brindó detalles sobre un reciente caso detectado y destacó la importancia de la prevención y los controles sanitarios.

Salud10/06/2025Pedro MassolaPedro Massola
505872826_1111197971029558_8651736574830916576_n

Durante una entrevista realizada por el instructor Pedro junto a los alumnos Camila, Lucas y Rubén del CFL N.º 401, Claudio Ilari, encargado del área de Bromatología de la Municipalidad de Pehuajó, confirmó la detección de un caso positivo de triquinosis en un animal, y explicó en profundidad el procedimiento que se sigue ante estas situaciones, así como las medidas que se toman para evitar la propagación de la enfermedad.

Ilari aclaró —ante una primera pregunta formulada por la periodista Camila— que en esta oportunidad no se trató de un brote múltiple, es un único caso positivo en una cerda. Todos los casos se vinculan con un único lugar y no con distintos focos simultáneos.

La detección se llevó a cabo en el laboratorio municipal mediante la técnica de digestión enzimática, que es la única prueba reconocida oficialmente por el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y el Ministerio de Salud. Ilari puntualizó que métodos más antiguos, como la triquinoscopía, ya han sido descartados por no ser confiables.

Consultado sobre el procedimiento para testear los animales, Ilari explicó: “La persona que faena un cerdo para consumo personal puede acercarse al laboratorio municipal con una muestra de al menos 100 gramos de diafragma (entraña) y solicitar el análisis. Es un servicio gratuito, y está abierto a toda la comunidad, siempre que no se trate de comercialización”.

También se abordó la realización de campañas de concientización. Ilari mencionó que el mes anterior se llevó a cabo una semana de campañas de prevención en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. “La triquinosis es una zoonosis que va en aumento, especialmente porque los jabalíes, portadores del parásito, están expandiéndose sin predadores naturales. Esto aumenta el riesgo”, remarcó.

Ante la pregunta de Rubén sobre si los casos se deben a la negligencia o a la intención de evadir controles, Ilari respondió que, en general, quienes se acercan a realizar el test lo hacen de manera voluntaria y consciente del riesgo que implica consumir carne sin analizar. Advirtió que, en zonas endémicas como Pehuajó, “consumir carne de cerdo sin control es un riesgo real”. Además, destacó que todo carnicero que comercializa carne debe adquirirla exclusivamente en frigoríficos habilitados, donde los controles sanitarios ya están realizados. En caso de que alguien venda carne sin controles y una persona resulte afectada, la responsabilidad puede derivar en acciones legales de carácter penal.

Durante la entrevista, Lucas preguntó qué es una zoonosis. Ilari explicó que se trata de una enfermedad que se transmite de los animales al ser humano, como es el caso de la triquinosis. También detalló los síntomas que pueden presentarse en una persona infectada: fiebre, dolores musculares, hinchazón de los párpados, diarrea y dolores articulares. “Es fundamental detectar la enfermedad durante los primeros días posteriores al consumo, cuando el parásito aún no se enquistó en los músculos del huésped. Si pasan más de siete días, el tratamiento con antiparasitarios deja de ser efectivo, y la enfermedad puede volverse crónica”, advirtió.

Finalmente, en respuesta a una consulta sobre el rol del SENASA y los centros municipales de zoonosis, Ilari destacó su importancia en el monitoreo, control y prevención de enfermedades transmitidas por animales. Subrayó que la tarea articulada entre Nación, Provincia y Municipios es esencial para preservar la salud pública.

El encuentro concluyó con una reflexión del entrevistado sobre la necesidad de actuar con responsabilidad, tanto desde el lugar del productor como del consumidor, para cortar el ciclo de transmisión de enfermedades como la triquinosis, que puede afectar de manera permanente la salud de quienes la contraen.

Te puede interesar
Griselda Duberti DIAFA Pehuajó.

DIAFA de Pehuajó: Una Historia de Solidaridad y Lucha contra la Diabetes

Pedro Massola
Salud09/08/2025

PEHUAJÓ – La Asociación Civil para la Lucha contra la Diabetes de Pehuajó, conocida como DIAFA, es una institución de bien público con una historia de casi 30 años al servicio de la comunidad. En una reciente entrevista con Rumores de Pehuajó, su presidenta, Griselda Duberti, compartió detalles sobre la fundación, los servicios y las actividades de la organización.

Lo más visto
06aeefb6-1bff-4d0d-8588-b0e9e66bcac8

Incendio en un quincho de Pehuajó deja pérdidas totales

Pedro Massola
Locales11/09/2025

Un incendio de magnitud afectó a un quincho con techo de paja en la localidad de Pehuajó, causando pérdidas totales en la estructura. El incidente, ocurrido detrás de una vivienda ubicada en la calle Chile al 230, movilizó a dos dotaciones de bomberos voluntarios, quienes lograron controlar las llamas tras una hora de trabajo. Afortunadamente, no se reportaron heridos.

MILEI QUIERE CONGELAR JUBILACIONES POR MORATORIA | El editorial de Roberto Navarro

𝗠𝗶𝗹𝗲𝗶 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗴𝗲𝗹𝗮𝗿 𝗷𝘂𝗯𝗶𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗺𝗼𝗿𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮

Pedro Massola
Videos13/09/2025

El Gobierno nacional estudia una medida que podría afectar a cientos de miles de beneficiarios que accedieron a la jubilación a través de moratorias. La intención, trascendió, es suspender la movilidad en esos haberes y congelarlos, bajo el argumento de “ordenar” el sistema previsional y recortar gastos.