La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Zurro reivindicó la figura de Oesterheld y recordó el Sitio de la Identidad y la Memoria en Pehuajó

En una sentida publicación realizada en sus redes sociales, el intendente de Pehuajó, Pablo Javier Zurro, compartió una reflexión cargada de memoria histórica, en la que recordó la creación del Sitio de la Identidad y la Memoria en la Plaza Dardo Rocha, un espacio simbólico donde se honra a los desaparecidos de la última dictadura militar y, en particular, a cuatro escritores comprometidos con la verdad y la justicia: Rodolfo Walsh, Haroldo Conti, Francisco "Paco" Urondo y Héctor Germán Oesterheld, creador de El Eternauta.

Locales06/05/2025Pedro MassolaPedro Massola

Zurro abrió su mensaje mencionando el orgullo que le genera portar el pañuelo que le entregó Hebe de Bonafini, histórica referente de Madres de Plaza de Mayo. Aprovechando la reciente visibilización nacional e internacional de El Eternauta, valoró que finalmente se esté reconociendo su verdadero trasfondo político y testimonial. “En estos momentos en que el mundo habla de él, sale a la luz lo que muchos quisieron tapar”, afirmó.

El jefe comunal rememoró que en 2010, mediante la Ordenanza Nº 16/10 del Honorable Concejo Deliberante, se creó oficialmente el Sitio de la Identidad y la Memoria en Pehuajó. El lugar tiene como propósito rendir homenaje a los 30.000 desaparecidos y, en particular, a los mencionados escritores, víctimas del terrorismo de Estado por su militancia, su pensamiento y su compromiso con la democracia y los derechos humanos.

En ese contexto, Zurro señaló con firmeza que “Macri en 2012 lo prohibió en las escuelas de Capital”, refiriéndose al retiro de materiales educativos relacionados con El Eternauta durante la gestión del entonces jefe de Gobierno porteño. “Como será de importante la memoria, la verdad y la justicia que hay gente que todavía, en cargos importantes del gobierno, ponen en duda la violencia y el exterminio del Estado”, advirtió.

La ordenanza que fundamenta la existencia del sitio remarca el valor de transmitir a las nuevas generaciones las consecuencias del accionar represivo de la dictadura, y propone que los días 24 de marzo y 10 de diciembre se realicen actividades conmemorativas en el lugar. Asimismo, autoriza la adquisición de obras de los autores homenajeados para su consulta pública y la realización de actividades pedagógicas.

Zurro concluyó su publicación con un mensaje de lucha y esperanza: “Con nuestro pasado viviremos este presente de lucha, nuevamente por la verdad, por la justicia y proyectaremos el futuro para nuestros hijos, para nuestro pueblo, para todo aquel argentino que se dé cuenta de lo que está ocurriendo. Si se vuelve a repetir, volveremos a luchar”.

La intervención del intendente se enmarca en un contexto nacional donde el debate sobre la memoria, la dictadura y los derechos humanos ha vuelto al centro de la escena política y cultural. El gesto de Zurro no solo recuerda a las víctimas, sino que busca reforzar el compromiso con los valores democráticos frente a los discursos negacionistas.

Te puede interesar
af 10

Cecilia Robledo: “Que el conocimiento que adquieren nuestros alumnos sea la llave que les abra las puertas de la libertad”

Javier Tófolo
Locales15/11/2025

La titular de la Alianza Francesa, profesora Cecilia Robledo se dirigió a los presentes y en sus palabras señaló que el acto era el cierre “de un nuevo y exitoso ciclo lectivo”. Acto seguido comentó que “este acto no es solo una formalidad, sino la culminación de un año de aprendizaje, esfuerzo, dedicación y pasión compartida por la lengua y la cultura francesa”.

577063620_1379439977556198_2593051492452406477_n

🌪️ Ola de vandalismo en Pehuajó: nuevas destrucciones en plazas del barrio Padre Mugica y Juan XXIII 🌳🚫

Pedro Massola
Locales14/11/2025

La ciudad volvió a amanecer con daños en espacios públicos. Durante las últimas horas, vecinos detectaron la rotura de bancos y mesas en la plaza del barrio Padre Mugica, mientras que en la plaza Juan XXIII destrozaron los carteles identificatorios. Se trata de una seguidilla de hechos que preocupa a la comunidad por el impacto social y simbólico que generan.

Lo más visto
Segmento sesión ordinaria HCD Pehuajó

🧩 Municipio de Pehuajó adhiere a la ley provincial que prohíbe cortes de servicios por mora

Pedro Massola
Videos13/11/2025

El miércoles 12 de noviembre de 2025, en la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Pehuajó se aprobó, por unanimidad, la resolución Nº 58/25 que respalda la adhesión al marco normativo de la Ley 15.553 de la provincia de Buenos Aires, normativa que busca garantizar el suministro de servicios esenciales como agua, energía, gas y cloacas a entidades sin fines de lucro, escuelas y municipios aun cuando registren mora o aviso de corte.

af 1

La Alianza Francesa llevó adelante su acto académico 2025

Javier Tófolo
Educación15/11/2025

En las instalaciones del Rotary Pehuajó, la Alianza Francesa de Pehuajó realizó el acto académico 2025. Acompañados por estudiantes, familiares y amigos, la institución de 94 años de vida en la comunidad, se reunió para hacer entrega de los diplomas correspondientes los alumnos que han rendido los exámenes correspondientes, además de compartir canciones, cuentos y fragmentos de películas o cortos que hacen a la unión que existe entre los dos países.

Captura de pantalla 2025-11-15 120712

Alejandro Dolina: “Las personas votan así porque les gusta”

Pedro Massola
Video entrevistas15/11/2025

Una vuelta y media a la realidad, con Ernesto Tenembaum y María O'Donnell. Invitados: Alejandro Dolina. En una extensa conversación con Una vuelta y media, el escritor y conductor reflexionó sobre la crisis política y cultural del país, el avance de discursos reaccionarios, el rol del peronismo y el valor del lenguaje. Con su estilo característico, combinó ironía, memoria histórica y preocupación por el clima social actual.