La Mega Radio En Vivo

Zurro reivindicó la figura de Oesterheld y recordó el Sitio de la Identidad y la Memoria en Pehuajó

En una sentida publicación realizada en sus redes sociales, el intendente de Pehuajó, Pablo Javier Zurro, compartió una reflexión cargada de memoria histórica, en la que recordó la creación del Sitio de la Identidad y la Memoria en la Plaza Dardo Rocha, un espacio simbólico donde se honra a los desaparecidos de la última dictadura militar y, en particular, a cuatro escritores comprometidos con la verdad y la justicia: Rodolfo Walsh, Haroldo Conti, Francisco "Paco" Urondo y Héctor Germán Oesterheld, creador de El Eternauta.

Locales06/05/2025Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola

Zurro abrió su mensaje mencionando el orgullo que le genera portar el pañuelo que le entregó Hebe de Bonafini, histórica referente de Madres de Plaza de Mayo. Aprovechando la reciente visibilización nacional e internacional de El Eternauta, valoró que finalmente se esté reconociendo su verdadero trasfondo político y testimonial. “En estos momentos en que el mundo habla de él, sale a la luz lo que muchos quisieron tapar”, afirmó.

El jefe comunal rememoró que en 2010, mediante la Ordenanza Nº 16/10 del Honorable Concejo Deliberante, se creó oficialmente el Sitio de la Identidad y la Memoria en Pehuajó. El lugar tiene como propósito rendir homenaje a los 30.000 desaparecidos y, en particular, a los mencionados escritores, víctimas del terrorismo de Estado por su militancia, su pensamiento y su compromiso con la democracia y los derechos humanos.

En ese contexto, Zurro señaló con firmeza que “Macri en 2012 lo prohibió en las escuelas de Capital”, refiriéndose al retiro de materiales educativos relacionados con El Eternauta durante la gestión del entonces jefe de Gobierno porteño. “Como será de importante la memoria, la verdad y la justicia que hay gente que todavía, en cargos importantes del gobierno, ponen en duda la violencia y el exterminio del Estado”, advirtió.

La ordenanza que fundamenta la existencia del sitio remarca el valor de transmitir a las nuevas generaciones las consecuencias del accionar represivo de la dictadura, y propone que los días 24 de marzo y 10 de diciembre se realicen actividades conmemorativas en el lugar. Asimismo, autoriza la adquisición de obras de los autores homenajeados para su consulta pública y la realización de actividades pedagógicas.

Zurro concluyó su publicación con un mensaje de lucha y esperanza: “Con nuestro pasado viviremos este presente de lucha, nuevamente por la verdad, por la justicia y proyectaremos el futuro para nuestros hijos, para nuestro pueblo, para todo aquel argentino que se dé cuenta de lo que está ocurriendo. Si se vuelve a repetir, volveremos a luchar”.

La intervención del intendente se enmarca en un contexto nacional donde el debate sobre la memoria, la dictadura y los derechos humanos ha vuelto al centro de la escena política y cultural. El gesto de Zurro no solo recuerda a las víctimas, sino que busca reforzar el compromiso con los valores democráticos frente a los discursos negacionistas.

Te puede interesar
495573155_2641376779400662_8531997223764688224_n

Continúa el curso de Aspirantes a Bomberos Voluntarios

Pedro Miguel Massola
Locales07/05/2025

Organizado por el Departamento de Capacitación, el curso se desarrolla con normalidad bajo la dirección del Comandante Raúl Brisoliz y la Ayudante Alejandra Ruiz. Finalizará en diciembre tras nueve meses de formación intensiva.

fuego

Falsa alarma moviliza a los bomberos de Pehuajó y genera indignación

Pedro Miguel Massola
Locales06/05/2025

Un llamado alertó sobre un incendio en una vivienda, movilizando a efectivos y recursos del cuerpo de bomberos voluntarios. Sin embargo, al llegar al lugar, se descubrió que se trataba de una broma de mal gusto. La situación generó preocupación por los riesgos y el desperdicio de recursos.

Lo más visto
merlin_140129544_bbf4195c-1f8d-43f3-86e4-222d095c6995-superJumbo

La verdad fragmentada. Una puerta que nunca se cerró

Pedro Miguel Massola
Curiosidades04/05/2025

Las casualidades son el disfraz de lo inevitable. En algún rincón de Nueva York, en 1980, la puerta de una universidad se abrió y el mundo cambió para siempre. Bobby Shafran, con su paso despreocupado, caminó hacia su primer día de clases. Pero algo extraño sucedió: extraños lo saludaban con una familiaridad inquietante, rostros desconocidos lo llamaban por otro nombre.

Zurro reivindicó la figura de Oesterheld y recordó el Sitio de la Identidad y la Memoria en Pehuajó

Zurro reivindicó la figura de Oesterheld y recordó el Sitio de la Identidad y la Memoria en Pehuajó

Pedro Miguel Massola
Locales06/05/2025

En una sentida publicación realizada en sus redes sociales, el intendente de Pehuajó, Pablo Javier Zurro, compartió una reflexión cargada de memoria histórica, en la que recordó la creación del Sitio de la Identidad y la Memoria en la Plaza Dardo Rocha, un espacio simbólico donde se honra a los desaparecidos de la última dictadura militar y, en particular, a cuatro escritores comprometidos con la verdad y la justicia: Rodolfo Walsh, Haroldo Conti, Francisco "Paco" Urondo y Héctor Germán Oesterheld, creador de El Eternauta.

fuego

Falsa alarma moviliza a los bomberos de Pehuajó y genera indignación

Pedro Miguel Massola
Locales06/05/2025

Un llamado alertó sobre un incendio en una vivienda, movilizando a efectivos y recursos del cuerpo de bomberos voluntarios. Sin embargo, al llegar al lugar, se descubrió que se trataba de una broma de mal gusto. La situación generó preocupación por los riesgos y el desperdicio de recursos.