
Por si no lo viste: VIERNES DE S#XO Y DERRUMBAR MITOS. EL BULO DE VIVIANA.
CARNAVAL STREAM: Programas sin filtro, debates intensos y análisis directo.
La Mega Radio
Estado:
Ahora:
Conectados:
El miércoles 12 de noviembre de 2025, en la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Pehuajó se aprobó, por unanimidad, la resolución Nº 58/25 que respalda la adhesión al marco normativo de la Ley 15.553 de la provincia de Buenos Aires, normativa que busca garantizar el suministro de servicios esenciales como agua, energía, gas y cloacas a entidades sin fines de lucro, escuelas y municipios aun cuando registren mora o aviso de corte.
Videos13/11/2025
Pedro MassolaHecho, contexto y detalles
Durante la sesión del miércoles 12 de noviembre de 2025, al punto 6 del orden del día —expediente HCD 9684/25 del bloque de La Libertad Avanza— se presentó un proyecto de resolución que solicitaba al Ejecutivo Municipal su adhesión a la Ley 15.553 provincial.
La concejal Evangelina Ai (La Libertad Avanza) solicitó el tratamiento sobre tablas, el cual fue aprobado por la concejala Andrea Lemoglie (Fuerza Patria) y el concejal Polo.
En su exposición, la concejal Ai explicó que la ley, promulgada el 30 de octubre de 2025, obliga a las empresas prestadoras de servicios públicos de energía eléctrica, agua potable, cloacas y gas a no interrumpir el suministro a ciertos sujetos aun cuando se encuentren en mora o ante un aviso de corte.
Precisó que el ámbito de aplicación incluye “asociaciones civiles sin fines de lucro, municipios y sus dependencias, establecimientos educativos de gestión provincial y municipal”.
La concejal Ai también detalló los beneficios municipales de adherir a esta ley:
Exención de tasas municipales vinculadas al servicio público (alumbrado público, ítems municipales en facturas de electricidad o gas) para los sujetos comprendidos.
Garantía de prestación de los servicios esenciales aun en situación de mora, estableciendo un régimen de acuerdos de pago entre el usuario y la empresa prestadora, evitando cortes.
La concejala Lemoglie, tras manifestar su apoyo, recordó que el proyecto original fue impulsado en la provincia por el diputado Avelino Zurro, con intervención también del diputado Facundo Tignanelli.
El concejal Polo señaló que, independientemente de la filiación ideológica, “cuando algo suma… debemos acompañarlo” y ratificó su voto favorable.
Finalmente, fue aprobada por el cuerpo con resolución Nº 58/25.
¿Qué implica esta adhesión para el Municipio de Pehuajó?
El municipio incorpora en su ámbito local los efectos de la Ley 15.553: las entidades alcanzadas no podrán sufrir cortes de servicios esenciales por mora.
Se habilita la revisión de ordenanzas locales para adecuar tasas y exenciones previstas por la ley.
Representa un paso hacia la protección de entidades sociales, educativas y municipales en un contexto económico complejo.
Consideraciones finales
El hecho es relevante para Pehuajó porque, aunque la ley se aplica a nivel provincial, la adhesión permite su implementación plena en el distrito.
Dado que la normativa es reciente, su puesta en práctica dependerá de reglamentaciones y acuerdos con prestadoras de servicios.

CARNAVAL STREAM: Programas sin filtro, debates intensos y análisis directo.

Entre Mates es una producción de Panda en Vivo, conducida por Fede, Pupy y Ayrton. Se emite los martes y jueves, de 9 a 12 horas, y propone un espacio de entretenimiento, charla y opinión. El programa aborda temas sociales, deportivos y culturales, con un tono cercano y dinámico. Se transmite en vivo por las redes sociales y por La Mega Radio 94.1, desde Pehuajó, provincia de Buenos Aires, Argentina.

El fenómeno meteorológico, con ráfagas de entre 180 y 250 km/h, destruyó viviendas, vehículos e infraestructura. Las autoridades continúan con las tareas de rescate y asistencia mientras advierten sobre nuevas tormentas severas en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina.

Una avioneta Cessna cayó en un camino rural cerca del paraje La Viuda, a doce kilómetros de Arequito. En su interior se halló cocaína y una pistola Glock. Las fuerzas federales investigan si el hecho está ligado a la detención del narco Brian Bilbao, capturado horas antes en Pergamino tras otro operativo aéreo.

l reciente hallazgo de una avioneta abandonada en Arequito, Santa Fe, volvió a encender las alarmas por las rutas aéreas del narcotráfico. Sin embargo, este no fue un hecho aislado. Apenas tres semanas antes, el 20 de octubre, una aeronave proveniente de Bolivia se había estrellado en Rosario de la Frontera, provincia de Salta, con una carga de más de 360 kilos de cocaína y una organización criminal desarticulada en tiempo récord.

Una colisión entre dos motocicletas de 110 cc ocurrida esta noche en Pehuajó dejó tres personas heridas que debieron ser trasladadas al Hospital Juan Carlos Aramburu. El accidente se produjo alrededor de las 20 horas en la intersección de las calles Artigás y Del Valle. En una de las motos se desplazaba una pareja, mientras que en la otra viajaba una mujer sola. Todas las personas involucradas fueron asistidas y trasladadas por los servicios de emergencia.