La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Reconocimiento a Paternoster: futbolista pehuajense que jugó el 1 º Mundial y fue medallista olímpico

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el diputado pehuajense, Avelino Zurro, que tiene como objetivo declarar a Fernando Paternoster personalidad destacada -post mortem- del deporte bonaerense por su sobresaliente trayectoria en el fútbol nacional e internacional.

15/11/2025Pedro MassolaPedro Massola
Fernando Paternoster

Ahora el proyecto pasará al Senado, en busca de que este deportista nacido en Pehuajó -que jugó el primer Mundial de Fútbol en 1930 y fue medallista olímpico en 1928- tenga su merecido reconocimiento. 

“Fue un pehuajense que jugó el primer Mundial de Fútbol y medallista olímpico. También, fue el primer técnico de la selección colombiana, ídolo en Ecuador y referente histórico de Racing en nuestro país”, posteó Avelino Zurro en sus redes sociales, donde también se aloja un video que cuenta la vida del destacado deportista a través del relato de su hijo, también llamado, Fernando Paternoster.  

LEYES VINCULADAS A LA EDUCACIÓN Y LA LACTANCIA MATERNA 

Además, durante la sesión de este miércoles se aprobaron modificaciones a la ley de Educación y proyectos vinculados a la lactancia materna, entre otros. Además, tomaron estado parlamentario las leyes de Presupuesto General, Fiscal Impositiva y Financiamiento 2026.

“Aprobamos, entre otras iniciativas, las Leyes de Capacitación educativa en discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas; la Incorporación de la educación emocional en Jardines y Escuelas; y la Provisión de leche a cada lactante que lo requiera”, expresó detallando las iniciativas el Diputado, Avelino Zurro. 

TRAYECTORIA DE PATERNOSTER 

Fernando- Archivo Racing

Recordemos que Paternoster nació en Pehuajó a principios del siglo XX y tuvo una destacada participación con la selección argentina en los juegos olímpicos de 1928, y en el Mundial del `30 que fue disputado en Uruguay, y donde el combinado albiceleste cayó en la final ante los locales.  

También tuvo una destacada participación ya desde la dirección técnica en Colombia y en Ecuador, en clubes como Millonarios, América de Cali y Atlético Nacional de Medellín; y Aucas y Emelec. 

BIOGRAFÍA DE UN MUNDIALISTA 

1929. Choque de leyendas

Fernando Paternoster nació en la ciudad bonaerense de Pehuajó, el 24 de mayo de 1903. Desde pequeño tuvo pasión por el fútbol, se destacó primero como defensor y luego, tras dejar la práctica, como entrenador.

Fue una de las grandes figuras del fútbol argentino, que además hizo una brillante carrera como entrenador en Colombia y Ecuador. Fue ídolo en Racing, donde su atildado juego y porte señorial le valieron el apodo de “Marqués”, ese apelativo lo acompañó en su campaña como DT, con la que coronó una formidable carrera en el deporte más popular de nuestro país. 

Uno de los goles

Con menos de 20 años cuando debutó -un 17 de abril de 1921- en la Primera División de Atlanta, donde ya había logrado dos segundos puestos en Cuarta División un año antes (Campeonato y Copa Competencia). Jugó en el equipo superior entre 1921 y 1924-26. Su último partido con el “Bohemio” fue el 3 de junio de 1926, por la Copa Competencia. 

Por su talento, en 1927 Fernando Paternoster fue buscado por Racing de Avellaneda, club con el que sería identificado con más renombre. De hecho, sus buenas actuaciones le permitieron llegar a la Selección Nacional, formando pareja en la zaga defensiva con Ludovico Bidoglio, un legendario jugador de Boca. 

JUEGOS OLÍMPICOS 

En 1928 llegó uno de los momentos deportivos más importantes de su vida, el cual fue competir en los Juegos Olímpicos de Amsterdam, Holanda, donde Argentina fue subcampeón por detrás de Uruguay y obtuvo la medalla de plata. 

En 1929 Paternoster fue campeón sudamericano en Buenos Aires y un año más tarde formó parte del elenco albiceleste que intervino en el primer Mundial disputado en Montevideo, Uruguay, en el cual obtuvo el segundo puesto. En la Copa del Mundo hizo dupla en el centro de la defensa con José Della Torre, su compañero en Racing. 

MUNDIAL DEL `30 

 Argentina 1930

En el Mundial de 1930 jugó cuatro partidos, el “back” izquierdo solo estuvo ausente en el debut argentino frente a Francia, y en su primer cotejo, ante México, ejecutó un penal que fue atajado por el arquero Oscar Bonfiglio. 

Desde 1931 hasta 1934 jugó a préstamo en Vélez Sarsfield, participando de una gira que el club de Liniers realizó en 1933 por diversos países de América. En 1936 se puso la camiseta de Argentinos Juniors, donde apenas disputó un partido para luego, después de una gran trayectoria, retirarse como jugador de fútbol. 

INTERNACIONAL 

Ya el desde otro lado de la cancha, Paternoster viajó a Colombia, contratado por Deportivo Municipal de Bogotá, club que años más tarde se transformaría en el famoso Millonarios. Por más de dos décadas trabajó con éxito en el fútbol “cafetero”, formando una escuela de buen juego y, sobre todo, arraigados valores humanos. 

Se desempeñó en varios equipos, entre ellos Millonarios, América de Cali y Atlético Nacional de Medellín (fue campeón en 1954). En su estadía allí, en 1938, la Asociación de Fútbol de Colombia, entidad ya afiliada a la FIFA, lo designó entrenador de la selección de ese país para participar de los Juegos Bolivarianos y se convirtió así en el primer DT de la historia del seccionado colombiano.

Luego su camino siguió en Ecuador, donde estuvo a cargo de Aucas (1960) y por varios años de Emelec. Para quienes privilegian los récords, fue el único DT tricampeón del torneo de Guayaquil (1962, 1964 y 1966), y dirigió en 1965 al único campeón nacional invicto de Emelec en su historia, un equipo donde la presencia de los aguerridos paraguayos Lucio Calonga y Avelino Guillén no hicieron variar la pasión de Paternoster de que sus dirigidos privilegien el espectáculo en su juego. Logró otro récord, ya que es el técnico que en el profesionalismo ecuatoriano dirigió por mayor tiempo consecutivo a Emelec, entre mayo de 1962 a mayo de 1967. 

Finalmente, al dejar el equipo azul en Ecuador, regresó silenciosamente a Buenos Aires, donde falleció el 6 de junio de 1967.

Paternoster 3

Lo más visto
Entre Ríos. Estalló una cañería. Operarios se encuentran bien.

💥 Entre Ríos: estalló una cañería durante una obra y dos operarios fueron despedidos por la presión

Pedro Massola
14/11/2025

La rotura imprevista de un conducto de agua de gran porte en Paraná generó un fuerte susto entre los trabajadores y dejó sin servicio a varios sectores de la ciudad. Aunque el episodio ocurrió en el marco de una intervención programada, una falla técnica provocó una presión inesperada que hizo estallar la cañería y lanzó a dos operarios varios metros. Ambos están fuera de peligro.

753030-714255-662481-155710-cuaderno-0-1_0

Nuevo golpe a la “Operación Cuadernos”: procesan otra vez a Bacigalupo por adulterar los anotadores

Pedro Massola
14/11/2025

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi volvió a procesar al exsargento de la Policía Federal Jorge Bacigalupo por falsificar y manipular los cuadernos atribuidos a Oscar Centeno. Nuevos peritajes oficiales confirmaron que realizó enmiendas para favorecer a un tercero y perjudicar al empresario Armando Loson. La causa vuelve a sacudir la versión original del caso.