
Peligros de las estaciones de servicio urbanas: un llamado a la conciencia ambiental
La operación de estaciones de servicio en medio de zonas urbanas plantea importantes desafíos para la seguridad ciudadana y el cuidado del medio ambiente. Mientras estas instalaciones cumplen un rol esencial para satisfacer la demanda de combustibles, su ubicación y funcionamiento dentro de áreas pobladas pueden generar riesgos que deben ser analizados con profundidad y gestionados de manera responsable.
Medio Ambiente20/03/2025

Riesgos para la seguridad y la salud pública
Incendios y explosiones Las estaciones de servicio almacenan grandes cantidades de combustibles inflamables, lo que las convierte en potenciales focos de accidentes graves. Cualquier falla en el manejo, almacenamiento o transporte puede desencadenar incidentes de alta magnitud que afectarían a las personas y propiedades cercanas.
Contaminación del aire Las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) generadas durante la carga y almacenamiento de combustibles no solo deterioran la calidad del aire, sino que pueden provocar enfermedades respiratorias en las comunidades circundantes.
Impacto acústico La constante actividad de vehículos y maquinaria en estas estaciones contribuye al ruido urbano, afectando la calidad de vida de los vecinos.
Fugas y derrames contaminantes Una fuga accidental de combustible puede contaminar el suelo y las aguas subterráneas, poniendo en riesgo los ecosistemas urbanos y rurales. Incluso pequeñas filtraciones pueden tener efectos acumulativos, afectando la biodiversidad y los recursos hídricos.
Contaminación ambiental y su impacto
El efecto ambiental de las estaciones de servicio no se limita solo al espacio físico que ocupan. Los contaminantes generados por fugas, derrames y emisiones tienen el potencial de expandirse más allá de las zonas urbanas, dañando los ecosistemas naturales y afectando la calidad de vida en un rango mayor.
La contaminación de suelos y aguas subterráneas por hidrocarburos es particularmente preocupante. Estos contaminantes son difíciles de remediar y pueden permanecer en el ambiente durante años, afectando no solo la biodiversidad sino también el suministro de agua potable.
Un llamado a la acción: mitigar los riesgos
Ante estos peligros, es crucial implementar medidas que reduzcan el impacto negativo de las estaciones de servicio en las ciudades:
Supervisión estricta: Las instalaciones deben estar sujetas a regulaciones rigurosas y monitoreos constantes para prevenir accidentes y garantizar la seguridad.
Adopción de tecnologías limpias: Avances como sistemas de captación de emisiones y métodos de almacenamiento más seguros son esenciales.
Reubicación estratégica: Considerar la instalación de estaciones fuera de áreas urbanas densamente pobladas, sin afectar la accesibilidad.
Campañas de educación ambiental: Informar a la población sobre los riesgos y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Conclusión: una cuestión de responsabilidad colectiva
El funcionamiento de estaciones de servicio en zonas urbanas debe equilibrar la necesidad de combustible con el derecho de las comunidades a vivir en entornos seguros y saludables. Este desafío requiere un enfoque conjunto, donde tanto los gobiernos como las empresas y la sociedad trabajen por soluciones sostenibles y responsables.
Pehuajó, como tantas otras ciudades, tiene la oportunidad de liderar esta discusión, priorizando el bienestar colectivo y el cuidado ambiental. En este contexto, cada voz es importante para exigir regulaciones que protejan tanto a las personas como al planeta.


Entrevista a Julieta Martín, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo de Pehuajó
Pehuajó, 12 de febrero de 2025 - En una mañana soleada, visitamos la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Pehuajó para conversar con su secretaria, Julieta Martín, sobre las recientes declaraciones del intendente municipal y las novedades en la gestión de residuos y arbolado.

La Municipalidad de Pehuajó Comercializa 18.300 kg de Cartón Reciclado
En una muestra de compromiso con el medio ambiente, la Municipalidad de Pehuajó, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Productivo y en colaboración con la Cooperativa "Recipehua", ha comercializado 18.300 kg de cartón. La iniciativa forma parte del programa de reciclado liderado por la gestión de Pablo Javier Zurro y agradece la participación activa de los vecinos.

Tres años de misterio: La desaparición de Juan Carlos Woldryk y las redes de extorsión
Desde su desaparición en marzo de 2022, el caso de Juan Carlos Woldryk ha expuesto un entramado de amenazas y sextorsión que mantiene en vilo a una comunidad y plantea más preguntas que respuestas.

Editorial: 2 de Abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Cada 2 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este día busca rendir homenaje a quienes defendieron la patria en el conflicto del Atlántico Sur, reafirmando el reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Homenaje a los Caídos y Veteranos de la Guerra de Malvinas en Pehuajó
El miércoles 2 de abril, a las 10 horas, la comunidad de Pehuajó se reunió en el Sitio homenaje a ex combatientes, ubicado en la Plaza Dardo Rocha, esquina Artigas y Alsina, para rendir tributo a los héroes de la Guerra de Malvinas. El acto conmemorativo fue impulsado por la Municipalidad de Pehuajó y contó con la colaboración del Conservatorio de Música Oscar Maderna.

Insólito: La Provincia incumple sus propias leyes y pone en riesgo los sistemas informáticos.
El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.

En una tranquila tarde de abril, la pasión por el vuelo casi termina en tragedia. Un hombre de 53 años fue víctima de un inesperado accidente en pleno vuelo de parapente en un rincón rural de Pehuajó.