La Mega Radio En Vivo

Estado:
Ahora reproduciendo:
Conectados a la Radio:

Calculando ediciones...
Cargando fecha...
Propietario Dir. Pedro M. Massola
Registro DNDA en trámite.

Kicillof inauguró en Pehuajó: un nuevo Centro de Salud, entregó una ambulancia y varios patrulleros

Pehuajó dispone de un nuevo Centro de Salud y recibe equipamiento de seguridad en medio de la "asfixia financiera" en la que el presidente somete a la provincia y a los municipios.

Videos15/08/2025Pedro MassolaPedro Massola
534847701_1343238347165491_6422273285854165140_n

PEHUAJÓ, Buenos Aires - En un acto que reafirmó el compromiso del gobierno provincial con el fortalecimiento de la salud y la seguridad pública, se inauguró un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el barrio Padre Mujica de Pehuajó, en calle Domingues al 1202, nombrado en honor al Dr. Jorge Juan Rocha. La ceremonia, celebrada el 15 de agosto 2025, contó con la presencia de destacadas figuras políticas y un familiar del médico homenajeado.

El evento fue encabezado por el gobernador Axel Kicillof, quien estuvo acompañado por los ministros de Seguridad y Salud, Javier Alonso y Nicolás Kreplak, respectivamente. También participaron el diputado provincial Avelino Zurro, el candidato a senador provincial Diego Videla, y el intendente local, Pablo Javier Zurro. Como invitado especial, asistió el nieto del Dr. Rocha, quien presenció la dedicación del centro de salud en memoria de su abuelo. 

Kicillof critica al gobierno nacional y defiende la inversión pública

Durante su discurso, el gobernador Kicillof destacó que el nuevo centro de salud es el número 194 de su tipo construido en la provincia. Subrayó que esta inversión es parte de una política de "transformación estructural" del sistema de salud bonaerense, enfocada en la integración y la prevención.

El gobernador aprovechó la ocasión para lanzar duras críticas al gobierno nacional, al que acusó de incumplir sus obligaciones y de "robarle recursos" a la provincia, afectando a jubilados, docentes y personas con discapacidad.

 Comparó las políticas de su gestión, orientadas a la construcción y la inversión social, con las del gobierno de Milei, al que asoció con la "crueldad y el abandono". Mencionó la entrega de cuatro nuevos patrulleros y una ambulancia de alta complejidad, la número 389 entregada en la provincia, para contrastar la acción de su gobierno con la falta de apoyo del Estado nacional.

533583945_1343239067165419_1072219534620254691_n

Kicillof concluyó su intervención instando a la ciudadanía a oponerse a las políticas de Milei a través del voto en las urnas, defendiendo la salud y la educación públicas como pilares fundamentales para el bienestar de la provincia. 

533510733_1343238523832140_4062697546727744104_n

En contexto de "asfixia financiera", se refuerza la salud y seguridad local

Además de la inauguración del centro de salud, el acto incluyó la entrega de los cuatro patrulleros y la ambulancia, un equipamiento de "máxima complejidad" que, según el gobernador, es vital para la atención de emergencias en un distrito con grandes distancias como Pehuajó.

La entrega de este equipamiento y la inauguración del centro de salud adquieren una relevancia particular en un contexto nacional marcado por la "asfixia financiera" que, según Kicillof, el gobierno del presidente Milei impone a las provincias.

El intendente Pablo Zurro agradeció la inversión y destacó que estas obras y equipos son esenciales para responder a las necesidades de la comunidad, enfatizando el compromiso de su gestión con la mejora de la calidad de vida de los pehuajenses a pesar de las dificultades económicas.

532646861_1343238683832124_5871199874380099972_n

Kicillof: "En la provincia de Buenos Aires nos oponemos a Milei haciendo cosas"
 

Durante su discurso, el gobernador Kicillof destacó la inversión y el trabajo continuo de su gestión en la provincia, contrastando las políticas de su gobierno con las del gobierno nacional.

"No recordaba que era la sexta vez. Ya me siento un poco vecino de Pehuajó", comenzó Kicillof, enumerando obras previas como la inauguración de una sucursal del Banco Provincia y la entrega de 62 viviendas. En ese punto, utilizó la situación de un terreno baldío al lado del barrio de viviendas para criticar al gobierno nacional: "Una buena metáfora de lo que nos está ocurriendo en la Argentina. Por un lado, viviendas para familias que las necesitaban. Del otro lado, un descampado. Es el abandono".

El gobernador criticó duramente las decisiones del presidente Javier Milei, acusándolo de "incumplir sus obligaciones constitucionales" y de "robarle recursos a la provincia de Buenos Aires". Mencionó ejemplos como la falta de financiamiento para pacientes oncológicos, el veto a leyes de ayuda para discapacitados y jubilados, y la retención del fondo de seguridad, equivalente a 10,000 patrulleros para la provincia. "No hay sector, me cuesta, pensar un solo sector de la provincia de Buenos Aires, quitando los muy ricos, poderosos, los de siempre, que no haya sufrido a esta altura el castigo de Milei", afirmó.

Al referirse al nuevo centro de salud, Kicillof defendió la política de inversión pública. Aclaró que, aunque se lo llama un "hospitalito", se trata del centro de atención primaria número 194 construido en la provincia. Subrayó que la estrategia es integrar el sistema de salud para que la atención no se centre solo en las guardias hospitalarias, sino que se enfoque en la prevención a través de estos centros de salud barriales.

También se refirió a la obra de la Ruta del Cereal y a la reciente puesta en marcha de una estación de bombeo y planta depuradora en Pehuajó, con una inversión de 27,000 millones de pesos. "No hacemos otro cálculo que el de la necesidad", aseguró.

Finalmente, Kicillof hizo un llamado a los bonaerenses a votar en las próximas elecciones del 7 de septiembre. Instó a rechazar la "crueldad, el enojo y la indiferencia" del gobierno nacional y a defender la salud y la educación pública. "Hay una sola boleta con la cual le vamos a poner freno a Milei, que es la boleta de Fuerza Patria", sentenció, cerrando el acto con un agradecimiento a los presentes.

Conferencia de prensa de Axel Kicillof en Pehuajó

Periodista Telecomunidad Pehuajó: Gobernador. Bueno, de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre, ¿qué va a priorizar la campaña para ganar a La Libertad Avanza, Fuerza Patria?

Axel Kicillof: La verdad que venimos trabajando muy bien en cada uno de los distritos, en cada sección electoral, con sus particularidades. La provincia de Buenos Aires es una provincia muy extensa, muy heterogénea. Así que creo que como gobierno provincial y en conjunto con los intendentes, mostramos que a pesar de que la obra pública nacional está totalmente parada, que la Ruta 5 —yo veía los banderazos en la 5, en la 3, en las rutas nacionales por los riesgos que trae la desinversión del gobierno nacional, las amenazas de ponerle peaje, no se sabe ni qué quieren hacer con las rutas a un año y medio de abandono—, nosotros, en cambio, seguimos trabajando en el camino del cereal, en lo que es provincial, seguimos trabajando en la salud pública.

Hoy trajimos ambulancias, trajimos también los patrulleros, cuatro patrulleros para Pehuajó; son 7300 patrulleros que adquirió la provincia de Buenos Aires en nuestro mandato y la verdad que contrasta muchísimo con Milei, que dejó de girarle a la provincia un fondo que por ley le corresponde, que es el fondo de seguridad. Son 750 mil millones de pesos. La verdad que es un montón de dinero, un montón de recursos con el que no podemos contar más, como no podemos contar con los fondos para jubilación, como no podemos contar con lo que representó el parate de la obra pública en general, particularmente viviendas.

Acá en Pehuajó y en toda la provincia, 16.000 viviendas paradas por el gobierno de Milei. Creo que es muy fácil mostrar el contraste entre lo que hacen nuestros intendentes como Pablo Zurro, lo que hacemos desde el gobierno provincial y el modelo, la idea, la propuesta de Milei, que es la propuesta de Milei. Motosierra para la gente, motosierra para el laburante, motosierra para el pequeño productor rural, motosierra para el jubilado, la jubilada, motosierra para los discapacitados. Ya ha llegado a un nivel de crueldad y de cinismo que la verdad que creo que nadie se puede hacer el distraído. 

Entonces, lo que venimos a pedir es que, con la boleta de Fuerza Patria, el 7 de septiembre, primero, luego en octubre, ponerle un freno a Milei, que aquel que no está de acuerdo con esto, lo haya votado o no. Bueno, tal vez que cuando no se lo conocía a Milei o cuando parecía un personaje más o menos divertido o novedoso, original, bueno, "a ver, probemos con este".

Ahora lo que está pasando es que hay una verdadera tragedia económica, social, productiva que afecta en la provincia, que es una provincia de producción y trabajo. Nos viene afectando la industria, pero nos viene afectando la producción rural. Lo decía recién el intendente, se ha sustituido producto local por producto extranjero. Está pasando en la provincia de Buenos Aires y eso es porque Milei tiene un tipo de cambio favorable a la importación, favorable a viajar al exterior más que a recorrer la provincia, pero eso es claramente artificial, eso no es algo propio de la productividad de alguna variable profunda. Esa es una política cambiaria que en realidad no la hace ni siquiera para eso, lo hace simplemente para generar un negocio especulativo. 

La bicicleta financiera que es la más grande del mundo, la que tenemos con Milei. La verdad que eso sí lo estamos pagando. Para eso hay plata, eh. No hay plata para los jubilados, pero para subir la tasa de interés al 75% hay plata. Para tomar nueva deuda con el FMI y después pagar los vencimientos, aunque se haya ido con la fuga de capitales, hay plata. Es decir, nunca le escuchamos decir "no" a un banquero, a Wall Street. Nunca. Ahora va a un jubilado que con la mínima no le alcanza y le dice "no hay plata". Esa es la Argentina Milei. Es una transferencia de recursos.

Periodista Canal 12 Trenque Lauquen: Gobernador, gracias por venir nuevamente a la región. ¿Cuál es la situación hídrica de la provincia de Buenos Aires y cuál es la relación con Nación en este sentido? Digo, siendo que la emergencia en Bahía Blanca no fue bien recibida por Milei, ¿no?

Axel Kicillof: La verdad que Milei y el gobierno de Milei tienen una particularidad, que es que el gobierno no existe. No hay tal cosa como un gobierno nacional.

Mirá que ha habido experiencia de gobiernos también ajustadores, gobiernos de abandono de Nación a las provincias y municipios. Ahora, que pase esto que ocurre, que es que cuando uno llama a la contraparte de algún ministerio, siempre hay excusas. Dicen: "No, la decisión la toma otro, Toto Caputo, que está todo el tiempo dedicándose a variables financieras", ¿no?, a los problemas que hay. Entonces, el resultado de eso es que no hay gestión y no hay respuesta. No hay gestión y no hay respuesta. Yo decía: "Bueno, acá en Pehuajó, ¿qué le trajo Milei a Pehuajó?". Nada. Le sacó, solo le sacó. Eso es lo que hizo Milei y no sé ni siquiera si sabe, fuera de Manuelita y la canción, que existe realmente un pueblo que se llama Pehuajó en la provincia de Buenos Aires, que tiene gente de carne y hueso que necesita un Estado presente, que cumpla, bueno, desde las necesidades de salud, de educación pública, universidad pública, hasta obra hidráulica.

Hemos venido hoy a decir que hemos puesto en marcha ya nuestras obras prometidas. Así que la verdad que eso a mí me trae mucha tranquilidad porque seguimos trabajando con dificultad, porque la Argentina, mirá, es difícil para todos.

Periodista Radio Del Sol Pehuajó: Última pregunta. Gobernador, hace pocos días atrás hubo un hecho, creo, bastante importante de que usted ha dicho toda la tarde estando en Pehuajó de las cosas que han pasado con el gobierno nacional y el resto de los argentinos. En la Rural hubo bajas retenciones y al mismo tiempo veto a el aumento de los jubilados que lograron los legisladores. Las dos cosas fueron aplaudidas. ¿Cómo se siente alguien que defiende, como usted decía, al hombre popular?

Axel Kicillof: Sí, la verdad que, como se sabe bien, la ecuación de rentabilidad del productor agropecuario depende de muchas variables. Depende de lo que paguen impuestos, pero depende también del tipo de cambio. Y a veces uno observa que el tipo de cambio se lo trata de mantener fijo y la nafta, el combustible, el gasoil sube, los fertilizantes suben, todo sube en dólares. Entonces, hoy el problema de Milei es que tiene un modelo que es contrario a la producción en general y, por más que vaya tratando de poner un parche y arreglar un problema o atender un reclamo de algún sector, lo cierto es que, en el conjunto, Milei piensa que nos tenemos que dedicar solo al litio, solo al petróleo, solo a unos pocos recursos naturales que se los quiere además adueñar grandes compañías internacionales.

 Me parece que al verdadero productor, a los pueblos de la provincia de Buenos Aires, esta economía lo complica. Fíjense, en los '90, que hubo un tipo de cambio fijo también como intentó hacer Milei, el uno a uno, terminamos con 13 millones de hectáreas hipotecadas. Había retenciones cero y, sin embargo, la ecuación no daba. 13 millones de hectáreas hipotecadas en manos del Banco de la Nación Argentina. Luego, y hay que decirlo porque lo sabe cualquiera, se acuerdan que se encadenaban a las tranqueras en lucha y después vino el gobierno de Néstor Kirchner y permitió que esas tierras se recuperaran por sus propietarios.

O sea, que yo lo único que quiero decir es que nosotros creemos en la producción, el trabajo, creemos en la distribución de la riqueza y creemos en un Estado presente para aquel que no se puede pagar todo por privado. Que es la situación que ocurre en la provincia.

Llaman libertad, llaman libertad a algo que es que cada persona sola, solita su alma, se tenga que encargar de la discapacidad de sus hijos o de los remedios oncológicos, lo cual para el que tiene los recursos, bueno, no es una dificultad.

Lo que pasa es que, cuando uno observa cómo se distribuye la riqueza en la sociedad, son muy poquitos. Son muy poquitos los que pueden afrontar estas cuestiones por privado. Yo creo que nadie en la provincia de Buenos Aires estaría de acuerdo con que si hay una familia que tiene un hijo con discapacidad, una hija con discapacidad, "este no es problema, es problema solo de ellos". Y hemos escuchado a funcionarios de Milei decir "qué culpa tengo yo que ustedes tengan un hijo discapacitado". Creo que lo que dijo es eso. "No sé por qué yo tengo que pagar el peaje y vos no". Y la verdad que eso es muy cruel, muy despiadado, es casi inhumano y creo que no estamos de acuerdo, que es doloroso.

Entonces, son pequeñas muestras de cuál es la política general del gobierno de Milei. Nosotros hoy estamos mostrando que hay otra forma de gobernar, como se gobiernan los distritos de la provincia. Ningún intendente, ningún intendente de la provincia de Buenos Aires de nuestra fuerza, claramente, le dice a un vecino que viene con una dificultad: "No me importa, no hay plata, arreglate solo, tratá de buscar una solución". A veces puede, a veces no puede, pero esta frialdad, esta indiferencia... Y fíjense, a Milei lo aplauden en la Bolsa de Nueva York, pero nunca pisó una escuela, una escuela pública, nunca pisó en la provincia.

Pablo Zurro (Intendente): Perdón, déjame meter un título. No puedo, perdóname, no soy yo. ¿Sabés qué parecía Milei en la Rural? El esclavo del circo romano. Payaso alcahuete rufián. ¿De quién? De los que más tienen. Soy intendente de la Pampa Húmeda. Y otra, ¿qué Argentina para un líder? El ladrón de Caputo que se robó 50 mil millones de la deuda externa, lo volvieron a premiar y se robó 20 mil. ¿Qué quiere decir esto? Como decía un paisano, "la vasca que saltó el alambre la vuelve a saltar". Ustedes que son de la zona, no, disculpá.

Periodista Canal 12 Trenque Lauquen: Pablo, aprovechamos para preguntarte cómo ves la situación electoral de cara al 7 de septiembre en la cuarta sección electoral, siendo que Pehuajó es un distrito fuerte, ¿no?

Pablo Zurro: Rebién. Pehuajó ganamos por obviedad, ganamos. Pero no ganamos porque esté yo, ganamos por el "de vuelta" que tenemos con la gente. Ganamos por la continuidad del trabajo, ganamos por los CAPS, ganamos por las obras. Y un detalle que no se dijo, que mucha gente lo dice, no lo dice para nosotros, cuando hablan de que nos rompieron las rutas, no se le ocurrió a este "nérvumen cruel" fomentar el tren.

No se le ocurrió que a nosotros nos trajeron el tren, que los estudiantes podían llegar en forma barata, no se le ocurrió que el transporte tenía que ser el 50%. La verdad que a Milei no se le ocurre una. Mirá si Milei es así, ¿cómo serán los candidatos de él? Imaginate. No, pero imaginate si ese ejemplo es un "no" impresionante.

Te puede interesar
533232255_1309600040528877_2648667235466671686_n

Javier Alonso en Pehuajó: “La seguridad se construye con inversión, presencia y trabajo junto a los intendentes”

Pedro Massola
Videos15/08/2025

El ministro de Seguridad bonaerense inauguró la entrega de cuatro nuevos patrulleros para el distrito y firmó un convenio para transformar el destacamento de San Bernardo(Estación Guanaco) en un cuartel de bomberos. Criticó al gobierno nacional por el desfinanciamiento de las fuerzas federales y defendió las políticas provinciales de prevención y control del delito.

Lo más visto
necrologicas 2

LARRABURU EDGARDO ANIBAL ''LARRA''

Facundo Massola
Necrológicas15/08/2025

Falleció el día 15 de Agosto del Año 2025 a los 69 Años. Sepelio el día 15 de Agosto del año 2025 a las 16:00HS. Casa de Duelo: Guido Spano 225. Sala velatoria: Chassaing 154 (SUS RESTOS NO SERÁN VELADOS).