La Mega Radio En Vivo

El mosquito del dengue también puede reproducirse en lagunas con algas

Aunque se lo asocia a recipientes con agua limpia, estudios confirman que el Aedes aegypti puede poner sus huevos en ambientes con materia orgánica, como algunas lagunas urbanas. Piden reforzar el monitoreo en espacios públicos.

Medio Ambiente15/05/2025Pedro MassolaPedro Massola
ChatGPT Image 15 may 2025, 08_18_00

Pehuajó – El mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus del dengue, no se limita únicamente a poner sus huevos en recipientes con agua limpia y estancada. Investigaciones científicas y organismos sanitarios coinciden en que este insecto también puede reproducirse en ambientes naturales con materia orgánica en descomposición, como pequeñas lagunas urbanas cubiertas de algas.

Aunque tradicionalmente se ha señalado que el Aedes aegypti prefiere criarse en objetos artificiales como baldes, neumáticos, floreros y otros elementos ubicados cerca de las viviendas, lo cierto es que su capacidad de adaptación le permite utilizar otros espacios donde haya agua acumulada.

ChatGPT Image 15 may 2025, 08_18_10

Según el Ministerio de Salud de la Nación, el Aedes aegypti “pone sus huevos en las paredes de recipientes que contienen agua” y las larvas “pueden desarrollarse en ambientes donde haya materia orgánica”, incluyendo charcos, zanjas y cuerpos de agua naturales si estos ofrecen condiciones favorables.
(Fuente: Ministerio de Salud - Dengue)

Además, un informe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) confirma que este mosquito puede reproducirse en “agua con detritos orgánicos, algas y restos vegetales”, especialmente cuando hay altas temperaturas y escasa circulación del agua.
(Fuente: CDC - Dengue and Aedes aegypti Ecology)

Esto implica que una laguna con algas y agua estancada —como las que pueden encontrarse en plazas o espacios públicos del centro de Pehuajó— podría convertirse en un criadero potencial si no recibe el mantenimiento adecuado.

 
🟡 Recuadro informativo
¿Qué podemos hacer para evitar criaderos?

✅ Vaciar y limpiar regularmente todos los objetos que acumulen agua: floreros, macetas, baldes, bebederos de animales.
✅ Tapar tanques, cisternas y depósitos de agua.
✅ Mantener patios, techos y canaletas libres de hojas y residuos.
✅ Evitar que se acumule agua en neumáticos, botellas o latas.
✅ Participar en jornadas de descacharrado organizadas por el municipio.

 
🔗 Enlaces sugeridos
Ministerio de Salud – Prevención del Dengue
CDC – Información técnica sobre el Aedes aegypti
OPS/OMS – Guía para la vigilancia y control del mosquito transmisor
Servicio Meteorológico Nacional – Condiciones que favorecen la proliferación
 

Te puede interesar
Challenge-Test-399x299

Informe: La carne y los químicos peligrosos para la salud

Pedro Massola
Medio Ambiente07/04/2025

La carne es una fuente importante de proteínas y nutrientes esenciales, pero su producción y procesamiento pueden implicar la presencia de ciertos químicos que, en exceso o bajo condiciones inadecuadas, podrían representar riesgos para la salud humana. A continuación, se detallan algunos de los químicos más comunes asociados con la carne y sus posibles efectos:

20230315181543_incendio

Peligros de las estaciones de servicio urbanas: un llamado a la conciencia ambiental

Pedro Massola
Medio Ambiente20/03/2025

La operación de estaciones de servicio en medio de zonas urbanas plantea importantes desafíos para la seguridad ciudadana y el cuidado del medio ambiente. Mientras estas instalaciones cumplen un rol esencial para satisfacer la demanda de combustibles, su ubicación y funcionamiento dentro de áreas pobladas pueden generar riesgos que deben ser analizados con profundidad y gestionados de manera responsable.

Lo más visto
Florencia Cerquetti. Secretaria de Salud Municipal.

Campaña de prevención de enfermedades respiratorias: la Secretaría de Salud intensifica acciones en Pehuajó

Pedro Massola
Video entrevistas04/07/2025

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Pehuajó refuerza sus acciones preventivas frente a la actual ola polar que afecta a toda la región. En diálogo con Rumores, la secretaria del área, Florencia Cerquetti, explicó el estado de situación de la ciudad en relación con las enfermedades respiratorias, detalló las medidas que se están tomando para prevenir complicaciones y brindó una serie de recomendaciones clave para la población.

Laura Adriel. Secretaria de Cultura Municipal.

La Secretaría de Cultura de Pehuajó celebró el aniversario de la ciudad con una agenda cargada de actividades y proyecciones hacia el futuro

Pedro Massola
Video entrevistas04/07/2025

En el marco de los festejos por un nuevo aniversario de la ciudad, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Pehuajó llevó adelante una variada y emotiva jornada de actividades en la Plaza Dardo Rocha y distintos puntos del distrito. Laura Adriel, secretaria del área, dialogó con Rumores y compartió un balance del evento, además de adelantar parte de la agenda cultural que se viene para las próximas semanas.

GIMENA ALESSI

"Escucha lo que digo... pero no mires lo que hago". Las contradicciones de Gimena Alessi y su bloque "Juntos por la Libertad"

Pedro Massola
11/07/2025

Durante una entrevista concedida a Radio Mágica, la concejal de “Juntos por la Libertad”, Jimena Alessi, se refirió a la última sesión del Honorable Concejo Deliberante de Pehuajó, criticando la escasa productividad legislativa y haciendo énfasis en su compromiso con “la gente de Pehuajó”. Sin embargo, al analizar sus declaraciones a la luz de las decisiones adoptadas por el gobierno nacional al que adhiere su espacio político, emergen notorias contradicciones que merecen ser visibilizadas.