La Mega Radio En Vivo

Dengue: monitoreo y protocolo de vigilancia entomológica en General Villegas

En el marco de un convenio realizado entre INTA General Villegas, la Municipalidad de General Villegas, y la Fundación Mundo Sano, se lleva adelante desde hace cinco semanas un protocolo de vigilancia entomológica.

Medio Ambiente14/11/2024 Referente de NTA: M. Fernanda Martínez
dengue-mosquito

¿En qué consiste y para qué sirve? 

Se trata de un monitoreo semanal de la actividad de ovipostura del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, que permite obtener información permanente sobre su distribución y abundancia, así como de las características locales que modulan su ciclo de vida. 

¿Cómo se lleva a cabo?  

Semanalmente desde la Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de General Villegas se recoge y reemplaza por nuevos, unos dispositivos que se encuentran en treinta ovitrampas distribuidas estratégicamente en la planta urbana de la ciudad. Las ovitrampas son unos recipientes de color oscuro y con agua ubicados cerca de domicilios, en lugares óptimos para que el mosquito deposite sus huevos. Luego, técnicos del INTA realizan la observación y el conteo de cada uno de los dispositivos, y  se informa semanalmente. Asimismo, la Fundación Mundo Sano, a través de sus biólogos, evalúa los resultados y hace recomendaciones sobre cómo proceder. 

image

¿Qué va a permitir este monitoreo? 

•Detectar y evaluar la presencia de Aedes aegypti  

• Establecer el rango anual de ovipostura y en consecuencia la dinámica local del mosquito  

• Estimar el período con mayor probabilidad de transmisión viral  

• Identificar sectores/áreas con focos de actividad elevada  

• Evaluar la eficacia de las acciones de control realizadas 

 

¿Cómo estamos hasta el momento? 

Desde el inicio del monitoreo hasta la semana 44 no se registró actividad del mosquito. Sin embargo, en la semana 45, dos de los puntos de monitoreo resultaron positivos, aunque con muy baja actividad. Se espera que en las próximas semanas irá aumentando. 

¿Cómo prevenir? 

Este mosquito tiene hábitos domiciliarios, solo necesita agua acumulada en algún objeto o recipiente para dejar sus huevos y reproducirse. Por eso, la medida más importante de prevención es la eliminación de los criaderos, es decir todos aquellos recipientes que acumulen agua dentro y fuera de casa. 

Mediante tareas simples, podemos evitar que el mosquito se reproduzca. Por eso se recomienda TAPAR, LAVAR, TIRAR , y GIRAR todos los objetos que puedan acumular agua. 

Referente de comunicación de INTA: M. Fernanda Martínez

Te puede interesar
20230315181543_incendio

Peligros de las estaciones de servicio urbanas: un llamado a la conciencia ambiental

Pedro Miguel Massola
Medio Ambiente20/03/2025

La operación de estaciones de servicio en medio de zonas urbanas plantea importantes desafíos para la seguridad ciudadana y el cuidado del medio ambiente. Mientras estas instalaciones cumplen un rol esencial para satisfacer la demanda de combustibles, su ubicación y funcionamiento dentro de áreas pobladas pueden generar riesgos que deben ser analizados con profundidad y gestionados de manera responsable.

Lo más visto
Malvinas

Editorial: 2 de Abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Pedro Miguel Massola
02/04/2025

Cada 2 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este día busca rendir homenaje a quienes defendieron la patria en el conflicto del Atlántico Sur, reafirmando el reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

488465817_1176535177846680_8886326792145737998_n

Homenaje a los Caídos y Veteranos de la Guerra de Malvinas en Pehuajó

Pedro Miguel Massola
Locales02/04/2025

El miércoles 2 de abril, a las 10 horas, la comunidad de Pehuajó se reunió en el Sitio homenaje a ex combatientes, ubicado en la Plaza Dardo Rocha, esquina Artigas y Alsina, para rendir tributo a los héroes de la Guerra de Malvinas. El acto conmemorativo fue impulsado por la Municipalidad de Pehuajó y contó con la colaboración del Conservatorio de Música Oscar Maderna.

Ferraris y Vila

Insólito: La Provincia incumple sus propias leyes y pone en riesgo los sistemas informáticos.

Maxi Pérez. Lic. en Comunicación Social
Regionales02/04/2025

El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.