La Mega Radio En Vivo

Dengue: monitoreo y protocolo de vigilancia entomológica en General Villegas

En el marco de un convenio realizado entre INTA General Villegas, la Municipalidad de General Villegas, y la Fundación Mundo Sano, se lleva adelante desde hace cinco semanas un protocolo de vigilancia entomológica.

Medio Ambiente14/11/2024 Referente de NTA: M. Fernanda Martínez
dengue-mosquito

¿En qué consiste y para qué sirve? 

Se trata de un monitoreo semanal de la actividad de ovipostura del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, que permite obtener información permanente sobre su distribución y abundancia, así como de las características locales que modulan su ciclo de vida. 

¿Cómo se lleva a cabo?  

Semanalmente desde la Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de General Villegas se recoge y reemplaza por nuevos, unos dispositivos que se encuentran en treinta ovitrampas distribuidas estratégicamente en la planta urbana de la ciudad. Las ovitrampas son unos recipientes de color oscuro y con agua ubicados cerca de domicilios, en lugares óptimos para que el mosquito deposite sus huevos. Luego, técnicos del INTA realizan la observación y el conteo de cada uno de los dispositivos, y  se informa semanalmente. Asimismo, la Fundación Mundo Sano, a través de sus biólogos, evalúa los resultados y hace recomendaciones sobre cómo proceder. 

image

¿Qué va a permitir este monitoreo? 

•Detectar y evaluar la presencia de Aedes aegypti  

• Establecer el rango anual de ovipostura y en consecuencia la dinámica local del mosquito  

• Estimar el período con mayor probabilidad de transmisión viral  

• Identificar sectores/áreas con focos de actividad elevada  

• Evaluar la eficacia de las acciones de control realizadas 

 

¿Cómo estamos hasta el momento? 

Desde el inicio del monitoreo hasta la semana 44 no se registró actividad del mosquito. Sin embargo, en la semana 45, dos de los puntos de monitoreo resultaron positivos, aunque con muy baja actividad. Se espera que en las próximas semanas irá aumentando. 

¿Cómo prevenir? 

Este mosquito tiene hábitos domiciliarios, solo necesita agua acumulada en algún objeto o recipiente para dejar sus huevos y reproducirse. Por eso, la medida más importante de prevención es la eliminación de los criaderos, es decir todos aquellos recipientes que acumulen agua dentro y fuera de casa. 

Mediante tareas simples, podemos evitar que el mosquito se reproduzca. Por eso se recomienda TAPAR, LAVAR, TIRAR , y GIRAR todos los objetos que puedan acumular agua. 

Referente de comunicación de INTA: M. Fernanda Martínez

Te puede interesar
Challenge-Test-399x299

Informe: La carne y los químicos peligrosos para la salud

Pedro Miguel Massola
Medio Ambiente07/04/2025

La carne es una fuente importante de proteínas y nutrientes esenciales, pero su producción y procesamiento pueden implicar la presencia de ciertos químicos que, en exceso o bajo condiciones inadecuadas, podrían representar riesgos para la salud humana. A continuación, se detallan algunos de los químicos más comunes asociados con la carne y sus posibles efectos:

20230315181543_incendio

Peligros de las estaciones de servicio urbanas: un llamado a la conciencia ambiental

Pedro Miguel Massola
Medio Ambiente20/03/2025

La operación de estaciones de servicio en medio de zonas urbanas plantea importantes desafíos para la seguridad ciudadana y el cuidado del medio ambiente. Mientras estas instalaciones cumplen un rol esencial para satisfacer la demanda de combustibles, su ubicación y funcionamiento dentro de áreas pobladas pueden generar riesgos que deben ser analizados con profundidad y gestionados de manera responsable.

Lo más visto
El Caminante. En un Falcon Ghia. Pehuajó - Buenos Aires - Argentina

Un nuevo capítulo de "El Caminante"

Pedro Miguel Massola
Videos02/07/2025

El Ford Falcon, un tradicional auto de fabricación en Argentina. Famoso por su participación en el turismo de carretera y por su robustez para el trabajo en el campo y la ciudad. Fue fabricado en Argentina desde el año 1962 hasta 1991. Osvaldo Piñeiro.

1121233978_img20250310wa0039

Elecciones en el Colegio de Trabajadores Sociales: participación pehuajense y una lista plural que busca mayor cercanía con el territorio

Pedro Miguel Massola
Regionales02/07/2025

Este miércoles se llevaron a cabo las elecciones del Colegio de Trabajadores Sociales en la provincia de Buenos Aires, con la renovación de autoridades tanto a nivel provincial como distrital. En el caso del Distrito Judicial de Trenque Lauquen, al cual pertenece Pehuajó, la jornada se destacó por una participación plural y representativa que incluyó a profesionales de distintas localidades, con la conformación de una lista integrada no solo por trabajadoras y trabajadores de Trenque Lauquen, sino también de Pehuajó, Carlos Tejedor, Guaminí y Casbas.

BUSCAN UNA FAMILIA PARA UNA ADOLESCENTE DE 16 AÑOS

Convocatoria pública por Jazmín: el Juzgado de Familia de Trenque Lauquen busca referentes afectivos o adoptivos para una adolescente de 17 años

Pedro Miguel Massola
Videos02/07/2025

Desde el Juzgado de Familia N.º 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, se lanzó una convocatoria pública dirigida a personas o parejas que sientan la vocación y la responsabilidad de ofrecer contención, acompañamiento y la posibilidad de convertirse en referentes familiares para Jazmín, una adolescente de 17 años que actualmente se encuentra institucionalizada y sin un entorno familiar que la acompañe en esta etapa crucial de su vida.