La Mega Radio En Vivo

Los avances de la robótica. Músculos similares a los humanos.

Estos músculos artificiales están diseñados para imitar la flexibilidad, fuerza y capacidad de contracción de los músculos biológicos, con aplicaciones en robótica, prótesis y exoesqueletos.

Industria, Ciencia y Tecnología16/09/2024Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
Músculo-artificial

Algunos de los avances incluyen:

Músculos hechos de polímeros electroactivos (EAP): Estos materiales pueden cambiar de forma cuando se les aplica un estímulo eléctrico, imitando la contracción muscular.
Músculos neumáticos y hidráulicos: Utilizan aire o fluidos para generar movimiento y fuerza. Los llamados músculos de McKibben son un ejemplo de actuadores neumáticos que se expanden y contraen como los músculos humanos.
Músculos basados en nanotubos de carbono o fibras artificiales: Este tipo de músculos pueden contraerse de manera eficiente, logrando movimientos precisos y rápidos.
Hilos de polímeros con memoria de forma: Estos materiales cambian de forma con la temperatura, pudiendo recuperar su forma original al calentarse, lo que permite movimientos similares a los de los músculos.
Estos avances están impulsando la creación de robots más ágiles, prótesis más naturales y dispositivos que pueden replicar mejor los movimientos humanos.

Te puede interesar
Lo más visto