
Probablemente somos la última generación que verá luciérnagas:
Científicos alertan sobre su extinción inminente.
La Mega Radio En Vivo
Estos músculos artificiales están diseñados para imitar la flexibilidad, fuerza y capacidad de contracción de los músculos biológicos, con aplicaciones en robótica, prótesis y exoesqueletos.
Industria, Ciencia y Tecnología16/09/2024Algunos de los avances incluyen:
Músculos hechos de polímeros electroactivos (EAP): Estos materiales pueden cambiar de forma cuando se les aplica un estímulo eléctrico, imitando la contracción muscular.
Músculos neumáticos y hidráulicos: Utilizan aire o fluidos para generar movimiento y fuerza. Los llamados músculos de McKibben son un ejemplo de actuadores neumáticos que se expanden y contraen como los músculos humanos.
Músculos basados en nanotubos de carbono o fibras artificiales: Este tipo de músculos pueden contraerse de manera eficiente, logrando movimientos precisos y rápidos.
Hilos de polímeros con memoria de forma: Estos materiales cambian de forma con la temperatura, pudiendo recuperar su forma original al calentarse, lo que permite movimientos similares a los de los músculos.
Estos avances están impulsando la creación de robots más ágiles, prótesis más naturales y dispositivos que pueden replicar mejor los movimientos humanos.
Científicos alertan sobre su extinción inminente.
El Grupo Astronómico Choique Bragado organizó una conferencia a cargo del Dr. Alejandro Clocchiatti García en el Microcine del Centro Cultural Florencio Constantino, con una gran convocatoria de personas de todas las edades.
El nombre de la nueva especie, Cienciargentina sanchezi, honra las contribuciones de Teresa Sánchez a la paleontología y la ciencia argentina.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 19 horas en el gimnasio del club Defensores. Incluirá peleas amateurs, exhibiciones, una gala con combates profesionales y transmisión en vivo. Se espera una concurrencia cercana a las 500 personas.
Este sábado 17 de mayo, desde las 21 horas, el Salón Parroquial de San Anselmo será sede de una nueva edición de la tradicional cena del Plan Compartir. Con un menú accesible, espectáculos musicales y el acompañamiento de la Capilla de Fátima, la propuesta busca reforzar la solidaridad y la unidad vecinal.
Zurro destacó que el objetivo es descentralizar el Hospital y garantizar atención de calidad desde los barrios
Desde la Secretaría de Salud advierten sobre los riesgos del consumo de carne sin controles bromatológicos
Rotondas, empedrados y desagües: avanza el plan de mejoras urbanas en Pehuajó con una fuerte inversión en infraestructura y servicios