La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

El Enigma del Oropouche: El Virus Silencioso que Acecha América Latina.

A medida que aumentan los casos y las primeras muertes, un virus poco conocido amenaza la región. Sin vacuna ni tratamiento, el Oropouche despierta la alerta de investigadores, y su expansión, impulsada por el cambio climático, pone en riesgo nuevas vidas. ¿Qué sabemos realmente sobre esta creciente amenaza?

Salud20/08/2024Pedro MassolaPedro Massola
Phlebotomus_pappatasi_bloodmeal_continue2

El virus Oropouche, detectado recientemente en América Latina, ha generado preocupación por su rápida expansión y las primeras muertes reportadas. Actualmente, no existe una vacuna ni tratamiento específico para combatirlo. A finales de julio, Brasil confirmó las primeras muertes, dos mujeres en el noreste del país. Además de Brasil, el virus se ha extendido a otros países de la región y algunos casos se han registrado en Europa, principalmente en viajeros procedentes de Cuba y Brasil. El virus, transmitido por mosquitos, es endémico en la región amazónica de Brasil, donde se han detectado la mayoría de los casos.

El Oropouche provoca síntomas similares a los de la gripe o el dengue, como fiebre, dolor de cabeza y articular, náuseas y vómitos, y en algunos casos, estos síntomas pueden reaparecer semanas después. Aunque no se considera altamente mortal, en Brasil ya se han reportado posibles complicaciones graves como encefalitis, meningitis y microcefalia en bebés de madres infectadas.

¿Cómo se puede prevenir?

Para prevenir la infección, se recomienda evitar las picaduras de mosquitos mediante el uso de repelentes y redes, además de mantener las áreas limpias y libres de agua estancada. La urbanización, la deforestación y el cambio climático son factores que favorecen la expansión del virus a nuevas zonas, similar a lo que ha ocurrido con enfermedades como el dengue y el zika.

No hay vacunas disponibles para prevenir la infección. La mejor manera de protegerse contra el oropouche es evitando las picaduras de mosquitos. Las autoridades sanitarias sugieren medidas preventivas básicas como:

Evitar áreas donde hay muchos mosquitos.
Instalar mallas finas en puertas y ventanas.
Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo para evitar picaduras.
Aplicar repelente a la piel expuesta.
Mantener limpias las áreas circundantes de su casa, especialmente las áreas al aire libre con plantas o animales.
Drenar las áreas con agua estancada y vegetación muerta, donde los insectos pueden reproducirse.

Los mosquiteros son potencialmente útiles, pero podrían ser menos efectivos para prevenir la propagación del oropouche que de enfermedades similares transmitidas por insectos, como la malaria, porque los mosquitos que suelen portar este virus son tan pequeños que pueden atravesarlos.

Ciertos insecticidas, como la deltametrina y el DEET, demostraron ser eficaces para controlar las especies portadoras de la enfermedad. Ahora, desde una mirada más amplia de salud pública, se requiere que las pruebas de diagnóstico estén más disponibles y ayudar a contener los brotes antes de que se propaguen.

La expansión de la deforestación y el cambio climático aumentan el riesgo de que el oropouche se propague a un hábitat más amplio y de ese modo que se creen nuevos ciclos de transmisión urbana de este virus, lo que ya está ocurriendo con el dengue, el zika y el chikungunya.

Te puede interesar
Lo más visto
Segmento sesión ordinaria HCD Pehuajó

🧩 Municipio de Pehuajó adhiere a la ley provincial que prohíbe cortes de servicios por mora

Pedro Massola
Videos13/11/2025

El miércoles 12 de noviembre de 2025, en la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Pehuajó se aprobó, por unanimidad, la resolución Nº 58/25 que respalda la adhesión al marco normativo de la Ley 15.553 de la provincia de Buenos Aires, normativa que busca garantizar el suministro de servicios esenciales como agua, energía, gas y cloacas a entidades sin fines de lucro, escuelas y municipios aun cuando registren mora o aviso de corte.

Entre Ríos. Estalló una cañería. Operarios se encuentran bien.

💥 Entre Ríos: estalló una cañería durante una obra y dos operarios fueron despedidos por la presión

Pedro Massola
14/11/2025

La rotura imprevista de un conducto de agua de gran porte en Paraná generó un fuerte susto entre los trabajadores y dejó sin servicio a varios sectores de la ciudad. Aunque el episodio ocurrió en el marco de una intervención programada, una falla técnica provocó una presión inesperada que hizo estallar la cañería y lanzó a dos operarios varios metros. Ambos están fuera de peligro.