La Mega Radio En Vivo

El Enigma del Oropouche: El Virus Silencioso que Acecha América Latina.

A medida que aumentan los casos y las primeras muertes, un virus poco conocido amenaza la región. Sin vacuna ni tratamiento, el Oropouche despierta la alerta de investigadores, y su expansión, impulsada por el cambio climático, pone en riesgo nuevas vidas. ¿Qué sabemos realmente sobre esta creciente amenaza?

Salud20/08/2024Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
Phlebotomus_pappatasi_bloodmeal_continue2

El virus Oropouche, detectado recientemente en América Latina, ha generado preocupación por su rápida expansión y las primeras muertes reportadas. Actualmente, no existe una vacuna ni tratamiento específico para combatirlo. A finales de julio, Brasil confirmó las primeras muertes, dos mujeres en el noreste del país. Además de Brasil, el virus se ha extendido a otros países de la región y algunos casos se han registrado en Europa, principalmente en viajeros procedentes de Cuba y Brasil. El virus, transmitido por mosquitos, es endémico en la región amazónica de Brasil, donde se han detectado la mayoría de los casos.

El Oropouche provoca síntomas similares a los de la gripe o el dengue, como fiebre, dolor de cabeza y articular, náuseas y vómitos, y en algunos casos, estos síntomas pueden reaparecer semanas después. Aunque no se considera altamente mortal, en Brasil ya se han reportado posibles complicaciones graves como encefalitis, meningitis y microcefalia en bebés de madres infectadas.

¿Cómo se puede prevenir?

Para prevenir la infección, se recomienda evitar las picaduras de mosquitos mediante el uso de repelentes y redes, además de mantener las áreas limpias y libres de agua estancada. La urbanización, la deforestación y el cambio climático son factores que favorecen la expansión del virus a nuevas zonas, similar a lo que ha ocurrido con enfermedades como el dengue y el zika.

No hay vacunas disponibles para prevenir la infección. La mejor manera de protegerse contra el oropouche es evitando las picaduras de mosquitos. Las autoridades sanitarias sugieren medidas preventivas básicas como:

Evitar áreas donde hay muchos mosquitos.
Instalar mallas finas en puertas y ventanas.
Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo para evitar picaduras.
Aplicar repelente a la piel expuesta.
Mantener limpias las áreas circundantes de su casa, especialmente las áreas al aire libre con plantas o animales.
Drenar las áreas con agua estancada y vegetación muerta, donde los insectos pueden reproducirse.

Los mosquiteros son potencialmente útiles, pero podrían ser menos efectivos para prevenir la propagación del oropouche que de enfermedades similares transmitidas por insectos, como la malaria, porque los mosquitos que suelen portar este virus son tan pequeños que pueden atravesarlos.

Ciertos insecticidas, como la deltametrina y el DEET, demostraron ser eficaces para controlar las especies portadoras de la enfermedad. Ahora, desde una mirada más amplia de salud pública, se requiere que las pruebas de diagnóstico estén más disponibles y ayudar a contener los brotes antes de que se propaguen.

La expansión de la deforestación y el cambio climático aumentan el riesgo de que el oropouche se propague a un hábitat más amplio y de ese modo que se creen nuevos ciclos de transmisión urbana de este virus, lo que ya está ocurriendo con el dengue, el zika y el chikungunya.

Te puede interesar
los-motivos-detras-del-paro-de-medicos-en-el-hospital-garrahan-foto-gentileza-nazarena-poblete-LY5YB

Panorama de Conflictos y Reclamos en el Ámbito Público Nacional

Pedro Miguel Massola
Salud30/05/2025

En medio de un clima de creciente conflictividad social, distintos sectores del ámbito público protagonizan protestas en reclamo de mejoras salariales, defensa de derechos laborales y rechazo a políticas de ajuste. Desde el Hospital Garrahan y el INDEC hasta el INTI y profesionales que trabajan con personas con discapacidad, los trabajadores advierten sobre recortes, precarización y reformas que afectan directamente la calidad de los servicios públicos. Mientras tanto, el gobierno responde con argumentos de eficiencia y reestructuración, y avanza con medidas como la reforma de la Ley de Migraciones.

Lo más visto
bebedero-liebre

Pehuajó: Establecen veda de caza de liebre en varios partidos bonaerenses

Pedro Miguel Massola
Regionales11/06/2025

El Comando de Prevención Rural (C.P.R.) de Pehuajó informa a la comunidad que, mediante la disposición oficial EX-2025-10016719-GDEBA-DSTAMDAGP, la Directora de Flora y Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Licenciada Águeda Gazovic, dispuso establecer veda permanente para la caza comercial de liebre europea (Lepus europaeus) en distintos partidos del territorio bonaerense.

Inauguración de obra de ampliación en la Escuela Primaria N°45 en General Villegas

Kicillof inauguró la ampliación de la Escuela Primaria N.º 45 en General Villegas y anunció una batería de obras para el distrito

Pedro Miguel Massola
12/06/2025

GENERAL VILLEGAS – El viernes 6 de junio de 2025 el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la inauguración de las obras de ampliación y mejora en la Escuela Primaria N.º 45 “Laguna Langheló” de General Villegas, en el marco de una agenda territorial que también incluyó la presentación de importantes anuncios de inversión en infraestructura urbana, seguridad rural y equipamiento para el sector productivo.

El Caminante En un Torino ZX

El Caminante En un Torino ZX

Pedro Miguel Massola
Videos12/06/2025

El Torino ZX un emblematico, victorioso y famoso auto argentino. Célebre por sus éxitos en el circuito de Nurburgring en Alemania y en los circuitos de turismo de carretera en Argentina.

506351637_1305262341601381_2706629585169701324_n

Concejala Lemoglie expresó un enérgico repudio al fallo de la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner

Pedro Miguel Massola
Política12/06/2025

Pehuajó (junio de 2025) – Durante la última sesión del Honorable Concejo Deliberante, celebrada el miércoles pasado, la concejala Verónica Lemoglie tomó la palabra para manifestar, en representación de su bloque, un firme repudio al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de una causa por administración fraudulenta.