
Aeroevacuación de un recién nacido con el avión sanitario de la Provincia
Hoy a las 14:50 horas, el avión sanitario de la Provincia de Buenos Aires despegó del Aeródromo local para trasladar a un recién nacido al Hospital Piñeyro de Junín.
La Mega Radio En Vivo
A medida que aumentan los casos y las primeras muertes, un virus poco conocido amenaza la región. Sin vacuna ni tratamiento, el Oropouche despierta la alerta de investigadores, y su expansión, impulsada por el cambio climático, pone en riesgo nuevas vidas. ¿Qué sabemos realmente sobre esta creciente amenaza?
Salud20/08/2024El virus Oropouche, detectado recientemente en América Latina, ha generado preocupación por su rápida expansión y las primeras muertes reportadas. Actualmente, no existe una vacuna ni tratamiento específico para combatirlo. A finales de julio, Brasil confirmó las primeras muertes, dos mujeres en el noreste del país. Además de Brasil, el virus se ha extendido a otros países de la región y algunos casos se han registrado en Europa, principalmente en viajeros procedentes de Cuba y Brasil. El virus, transmitido por mosquitos, es endémico en la región amazónica de Brasil, donde se han detectado la mayoría de los casos.
El Oropouche provoca síntomas similares a los de la gripe o el dengue, como fiebre, dolor de cabeza y articular, náuseas y vómitos, y en algunos casos, estos síntomas pueden reaparecer semanas después. Aunque no se considera altamente mortal, en Brasil ya se han reportado posibles complicaciones graves como encefalitis, meningitis y microcefalia en bebés de madres infectadas.
¿Cómo se puede prevenir?
Para prevenir la infección, se recomienda evitar las picaduras de mosquitos mediante el uso de repelentes y redes, además de mantener las áreas limpias y libres de agua estancada. La urbanización, la deforestación y el cambio climático son factores que favorecen la expansión del virus a nuevas zonas, similar a lo que ha ocurrido con enfermedades como el dengue y el zika.
No hay vacunas disponibles para prevenir la infección. La mejor manera de protegerse contra el oropouche es evitando las picaduras de mosquitos. Las autoridades sanitarias sugieren medidas preventivas básicas como:
Evitar áreas donde hay muchos mosquitos.
Instalar mallas finas en puertas y ventanas.
Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo para evitar picaduras.
Aplicar repelente a la piel expuesta.
Mantener limpias las áreas circundantes de su casa, especialmente las áreas al aire libre con plantas o animales.
Drenar las áreas con agua estancada y vegetación muerta, donde los insectos pueden reproducirse.
Los mosquiteros son potencialmente útiles, pero podrían ser menos efectivos para prevenir la propagación del oropouche que de enfermedades similares transmitidas por insectos, como la malaria, porque los mosquitos que suelen portar este virus son tan pequeños que pueden atravesarlos.
Ciertos insecticidas, como la deltametrina y el DEET, demostraron ser eficaces para controlar las especies portadoras de la enfermedad. Ahora, desde una mirada más amplia de salud pública, se requiere que las pruebas de diagnóstico estén más disponibles y ayudar a contener los brotes antes de que se propaguen.
La expansión de la deforestación y el cambio climático aumentan el riesgo de que el oropouche se propague a un hábitat más amplio y de ese modo que se creen nuevos ciclos de transmisión urbana de este virus, lo que ya está ocurriendo con el dengue, el zika y el chikungunya.
Hoy a las 14:50 horas, el avión sanitario de la Provincia de Buenos Aires despegó del Aeródromo local para trasladar a un recién nacido al Hospital Piñeyro de Junín.
A través del programa del diputado Avelino Zurro, jóvenes becarios siguen desarrollando diferentes propuestas en la ciudad, esta vez llevando adelante acciones de concientización sobre medicina y nutrición.
Ante la aparición de casos de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cartera de Salud bonaerense inició una campaña de vacunación y sensibilización, recomendando dosis extra de la vacuna para quienes tuvieron contacto con casos confirmados.
El pasado viernes a las 20 horas, en la sede del Club Atlético Estudiantes Unidos, se realizó una charla abierta titulada *"Educación y manejo de las emociones en el deporte"*, a cargo de Mariano Manzanel, reconocido futbolista, escritor y coach.
En respuesta a un acto de violencia contra una docente en la Escuela Primaria Sarmiento de Pehuajó, los gremios FEB y SUTEBA convocan un paro y movilización distrital este lunes 7 de abril, reclamando escuelas seguras y espacios educativos libres de violencia.
Luego de un hecho de violencia en la Escuela Primaria N°2 Domingo Faustino Sarmiento, la Jefatura Distrital de Educación de Pehuajó emitió un comunicado oficial expresando su repudio. En él, reafirmaron el compromiso de las instituciones educativas bonaerenses con la formación integral de sus estudiantes, la promoción de la convivencia pacífica y el respeto mutuo.
(Mario Sapag. Humor) Humanidad, Docentes y Jubilados.
En la mañana de este domingo, un trágico accidente conmocionó al partido bonaerense de General La Madrid. Un micro de la empresa "Vía Tac", que transitaba con 33 pasajeros a bordo, volcó en el cruce de las rutas 51 y 76, dejando como saldo cinco fallecidos y más de 20 heridos, varios de ellos con lesiones de gravedad.