
"Con un nuevo acuerdo con el FMI, la especulación financiera y el endeudamiento desplazan a los derechos fundamentales, mientras el pueblo paga el costo de políticas económicas que ya demostraron su fracaso."
La Mega Radio En Vivo
UNA SOLUCIÓN PARA LOS COMERCIOS: Banco Provincia les ofrece a sus clientes/as la posibilidad de recibir en 48 horas el importe de sus ventas con tarjetas de crédito por medio de Pago Expreso de Cupones. Aplica sobre ventas realizadas en un pago, con tarjetas prepagas y con tarjetas de crédito realizadas bajo el programa "Cuota Simple". El servicio es exclusivo para comercios adheridos a PRISMA.
Economía y finanzas29/05/2024Con el fin de facilitar a las y los comerciantes un mejor flujo de fondos, Banco Provincia relanzó este servicio que financia a los comercios con sus propias ventas: las operaciones realizadas con tarjetas ahora se podrán acreditar a las 48 horas, con la mejor tasa del mercado, de forma ágil y sin tener que esperar a la fecha de acreditación.
Actualmente, el plazo de liquidación del procesador sobre estas operaciones es de 8 días hábiles para pequeños y medianos comercios, mientras que para los grandes comercios el lapso se estira a los 18 días. Con este servicio los plazos se acortan a tan solo 2 días.
El tope para adelantar cupones es de hasta $20 millones para MiPymes, con una tasa fija anual de 29% para comercios con reciprocidad comercial y 34% para otros comercios sin vinculación. Para grandes empresas el tope de adelanto de cupones es hasta $500 millones y tiene una tasa fija nominal anual adelantada de 39%.
El servicio se gestiona en la sucursal donde el comercio opera habitualmente, donde se realiza un acuerdo de adelanto que el/la cliente/a puede finalizar cuando lo desee. Una vez habilitado el Pago Expreso de Cupones, al comercio se le adelanta de forma automática el importe correspondiente al total de las transacciones presentadas pendientes de cobro hasta alcanzar el tope asignado.
"Con un nuevo acuerdo con el FMI, la especulación financiera y el endeudamiento desplazan a los derechos fundamentales, mientras el pueblo paga el costo de políticas económicas que ya demostraron su fracaso."
El propietario de Panadería La Esperanza, Javier Sauco, explicó esta mañana en Radio Del Sol los motivos detrás de la reciente suba en el precio del pan, una medida adoptada por el sector en respuesta a los constantes incrementos en insumos y servicios necesarios para su producción.
La caída de Cuenta DNI se produce en un día de alta demanda, afectando a usuarios que esperaban aprovechar los descuentos del 35% en carnicerías, pollerías y pescaderías.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 19 horas en el gimnasio del club Defensores. Incluirá peleas amateurs, exhibiciones, una gala con combates profesionales y transmisión en vivo. Se espera una concurrencia cercana a las 500 personas.
Zurro destacó que el objetivo es descentralizar el Hospital y garantizar atención de calidad desde los barrios
Desde la Secretaría de Salud advierten sobre los riesgos del consumo de carne sin controles bromatológicos
Invitados: Catalina Linares, Horacio Curiale y Verónica Vanegas.
Informe Deportivo por Carlos Giménez.