La Mega Radio En Vivo

El año comenzó con una brecha de precios campo-góndola de 3,8 veces.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor.

Economía y finanzas11/02/2024Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
unnamed

En promedio, la participación del productor explicó el 26,9% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de pimiento rojo (63,5%), mientras que la menor fue para los de naranja (11,7%).

La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos

IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,6 veces en enero, lo que representa una suba del 19,2% con respecto al mes de diciembre 2023. Varios son los factores que explican este incremento mensual, conjugándose la falta de convalidación de los precios finales por parte del consumidor debido a la caída del poder adquisitivo, las inclemencias climáticas adversas que afectaron a algunas regiones y producciones (desde elevadas temperaturas hasta el exceso o la falta de precipitaciones), y la finalización de la temporada de cosecha para algunos productos y el inicio para otros, lo que conlleva un reacomodamiento de precios en ambos extremos de la cadena de valor.

IPOD ganadero: por los 5 productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 3,2 veces más de lo que recibió el productor.

Mayores y menores brechas IPOD de enero

Productos con mayores brechas IPOD mensuales
La naranja (8,5 veces), el ajo (7,6), la pera (7,5), la cebolla (7,5) y la mandarina (6,8), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

La naranja y el ajo fueron los agroalimentos con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Ambos presentaron subas en destino (63,3% y 24,1%, respectivamente), mientras que sus precios de origen no mostraron variaciones.

Otro fue el comportamiento de la fruta de pepita, la cebolla y la mandarina, cuyos precios aumentaron tanto en origen como en destino. En el caso de la pera, se registró una suba del 23,2% en los precios al productor -se está comercializando gran parte de la fruta conservada en cámara de frío-, mientras que al consumidor se incrementaron un 34,6%. Los precios de la cebolla, por su parte, subieron 8,3% (origen) y 21,7% (destino). Por último, la mandarina, con un aumento del 8,6% al productor -por disminución de oferta- y un 103% en góndola.   

unnamed (1)

Productos con menores brechas IPOD mensuales
Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran cuatro frutihortícolas y uno de origen animal.

El pimiento rojo (1,6 veces) subió 28,9% en origen -por la menor oferta, producto de las altas temperaturas y la sequía- y bajó 27,7% en destino, ubicándose dentro de los productos con menor brecha IPOD mensual.     

Por su parte, tanto el repollo (1,9 veces) como la lechuga (2,5 veces) no sólo presentaron aumentos en góndola (8,2% y 34,2%), sino también en los precios al productor (63% y 45,8%, respectivamente), los que se explican por la disminución de la oferta tras el impacto de las altas temperaturas en las provincias productoras de verduras de hoja.  

La frutilla (2 veces), por su parte, presentó un alza en la demanda, por lo que los precios de origen aumentaron 11,4% y los de destino un 20,5%.

Por último, el huevo (2,1 veces), producto de origen animal que por lo general tiene un sistema de producción integrado -todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio-, subió su precio tanto al productor (0,6%) como al consumidor (3,3%). 

unnamed (1)

unnamed (3)

Te puede interesar
1726848460666

ABSA propone ajuste tarifario en dos fases y nuevas categorías de usuarios.

Pedro Miguel Massola
Economía y finanzas20/09/2024

Viernes 20 de septiembre de 2024. ABSA realizó audiencias públicas para proponer una actualización en su esquema tarifario, que afectaría a más de 2,6 millones de usuarios en la provincia de Buenos Aires. La empresa presentó un plan en dos fases que contempla aumentos del 50% en el valor del metro cúbico de agua. También se introdujeron nuevas categorías de usuarios y un mecanismo de ajuste cuatrimestral.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-01-07 221419

Controversia en Trenque Lauquen: Despido de Directora Desata Protestas y Solidaridad

Pedro Miguel Massola
Regionales07/01/2025

La sorpresiva desvinculación de Alejandra Zanollo, directora de nivel secundario del Colegio Nuestra Señora del Rosario en Trenque Lauquen, ha desatado una ola de manifestaciones y apoyo por parte de la comunidad educativa local. La situación ha generado un profundo impacto y una convocatoria a audiencia en el Ministerio de Trabajo para buscar una conciliación obligatoria.

DANIELA MARTINEZ

Madre en Situación Desesperante:

Pedro Miguel Massola
Locales10/01/2025

Daniela Martínez Busca Urgentemente un Hogar para Sus Hijos.En una mañana conmovedora, Daniela Martínez compartió su desgarradora experiencia en una entrevista con Radio Mágica. Hace dos años, esta madre de cuatro hijos se trasladó a Pehuajó en busca de un futuro mejor, sin prever el calvario que enfrentaría.

In fraganti: quiso entrar a robar y quedó trabado en las rejas de una vivienda

Entró a robar y quedó atrapado.

Pedro Miguel Massola
Policiales10/01/2025

Una vecino grabó con su celular el momento en el que el ladrón intentaba salir de la trampa. Una simpre ventana fue el elemento que atrapó a este improvisado delincuente aunque luego logró escapar, dejando documentada su desventura.

Entrevista a Silvia Avendaño del Hogar Sagrado Corazón (Pehuajó)

Entrevista a Silvia Avendaño del Hogar Sagrado Corazón (Pehuajó)

Pedro Miguel Massola
Locales10/01/2025

El Hogar Sagrado Corazón, representado por Silvia Avendaño en una entrevista realizada por Radio del Sol, anunció una feria de ropa y calzado que se llevará a cabo este fin de semana. El evento se realizará en la vereda de Varela 252, de 8:00 a 12:30. Silvia destacó que habrá mucha ropa a bajo costo, con precios que oscilan entre los 1000 y 2000 pesos.