La Mega Radio En Vivo

Subsidios de luz y gas: qué ingresos debe tener una familia para pedirlos y cómo se solicitan.

Cómo se calcula el nivel de “altos ingresos” que varía en base a la canasta básica y determina el acceso a los subsidios. (Fuente: La100)

Economía y finanzas06/02/2024Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
62b1b2a8cab34

os nuevos aumentos en las tarifas de gas y luz ponen en jaque la economía familiar. Por eso quienes pueden acceder a los subsidios, deben conocer el trámite a realizar.

El umbral de ingresos por el cual no se puede pedir subsidios superó, por la inflación, los $1.700.000 mensuales por grupo familiar. Esto cambia la situación de muchos usuarios, que hasta ahora calificaban como N1, o de “altos ingresos”.

A partir de ahora, más usuarios califican para subsidios parciales. Por eso el RASE, que es el registro donde se solicita la ayuda estatal, permanece abierto y acepta nuevas incorporaciones.

Subsidios a la tarifa de electricidad
El Gobierno anunció una nueva suba de las tarifas, de más del 100%, que rige en forma retroactiva desde el 1° de febrero y que estará vigente hasta abril. Sólo aplica a los usuarios de mayores ingresos o a quienes hayan renunciado a los subsidios, por no haberlos solicitado.

Subsidios a la tarifa de gas
Se está preparando una quita escalonada de subsidios, junto con aumentos para esos consumos en el futuro cercano. Durante el mes de febrero, la tarifa promedio para N1 aumentará de los actuales $8.000 a $20.000 este mes.

Se calcula que menos de un tercio de los usuarios residenciales entran en la categoría N1 o de altos ingresos. Cuando la inflación se fue acelerando, el umbral fue creciendo también en forma acelerada, y la normativa vigente, que indica que se categoriza como N1 a las familias que cobran hasta 3,5 veces la canasta básica, cambia todo.

Cuando comenzó a utilizarse el RASE, el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía, el mínimo para considerarse de altos ingresos era de $348.869 mensuales de ingreso familiar. Este nivel subió mucho a partir del violento avance de los precios.

Como se calcula el umbral para pedir los subsidios
El mínimo a partir del cual no se puede solicitar subsidios es el equivalente a 3,5 canastas básicas, que en la actualidad es $1.735.294,11 de ingreso familiar mensual. Esto corresponde a un hogar tipo 2 según lo define Indec.

Como los ingresos no se han movido al mismo ritmo que el costo de la canasta básica, muchos usuarios, que calificarían para los subsidios, no los han solicitado. Pero sigue abierta la inscripción.

Cómo acceder a los subsidios
El trámite es sencillo. Sólo hay que ingresar al sitio Web www.argentina.gob.ar/subsidios.

Se solicitará la siguiente documentación:

Número de medidor
Número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS (están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red)
Último ejemplar de tu DNI.
Número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Dirección de correo electrónico.

Te puede interesar
unnamed

Del Campo a la Góndola, los Precios de los Agroalimentos se Multiplicaron por 3,8 Veces en Enero

Pedro Miguel Massola
Economía y finanzas16/02/2025

Buenos Aires, 15 de febrero de 2025 - Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Esto significa que el consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor.

luz-1

Aumento de Tarifas de Energía en Febrero

Pedro Miguel Massola
Economía y finanzas31/01/2025

En febrero, habrá un aumento de las tarifas de energía eléctrica de 1,5% promedio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de 1,6% promedio para el gas por redes en todo el país, según se publicó en el Boletín Oficial este viernes 31 de enero.

Lo más visto
125

Pehuajó: la Jefatura Distrital condena el episodio de violencia en escuela primaria

Pedro Miguel Massola
Locales06/04/2025

Luego de un hecho de violencia en la Escuela Primaria N°2 Domingo Faustino Sarmiento, la Jefatura Distrital de Educación de Pehuajó emitió un comunicado oficial expresando su repudio. En él, reafirmaron el compromiso de las instituciones educativas bonaerenses con la formación integral de sus estudiantes, la promoción de la convivencia pacífica y el respeto mutuo.

caricaturaganadora (1)

Más allá del aula: Reflexiones sobre la violencia que nos rodea

Pedro Miguel Massola
07/04/2025

La violencia en las escuelas no es un problema aislado, sino el reflejo de una realidad que permea nuestra vida cotidiana. Desde las calles hasta los debates políticos, la violencia se ha normalizado a tal punto que parece formar parte de nuestra rutina. ¿Cómo llegamos aquí?

489023390_122181880334316725_4034162898952755837_n

Docentes y Vecinos de Pehuajó se Unen en Movilización Contra la Violencia en las Escuelas

Pedro Miguel Massola
Videos07/04/2025

Pehuajó, Provincia de Buenos Aires 7 de abril 2025. En respuesta al reciente episodio de violencia ocurrido en la Escuela Primaria N° 2, Domingo Faustino Sarmiento, donde una docente fue atacada por la madre de un alumno, docentes y vecinos de la comunidad educativa se reunieron en una masiva movilización para rechazar la violencia en las instituciones escolares.