Calculando ediciones...
Cargando fecha...
Propietario Dir. Pedro M. Massola
Registro DNDA en trámite.

Crece el Debate Económico en Argentina: Advertencias de "Corto Plazo" para el Plan del Gobierno y Críticas a la Política de Recortes

Buenos Aires, 28 de julio de 2025 – El plan económico del gobierno nacional se encuentra bajo un intenso escrutinio por parte de diversos economistas y analistas, quienes alertan sobre la posible "insustentabilidad" de las medidas adoptadas y la inminencia de una nueva crisis. Las advertencias se intensificaron tras las declaraciones del Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, quien se sumó a las voces críticas señalando los riesgos de la actual estrategia.

Videos28/07/2025Pedro MassolaPedro Massola

Según reportes y análisis recientes, Stiglitz habría expresado preocupación por el aumento de la deuda externa argentina, afirmando que "con más de 56.000 millones de dólares en deuda, no podrán pagar esto y realmente esto agrava todo y seguramente en unos años veremos otra crisis". Si bien se reconoce una reducción de la inflación, esta se atribuye al uso de nuevos préstamos del Fondo Monetario Internacional para sostener el tipo de cambio, una medida que, según los críticos, no sería viable a largo plazo y llevaría al país "a las puertas de otra crisis".

Preocupación por la Recesión y la Caída del Salario Real
 

El panorama económico se completa con un profundo impacto en la actividad productiva y en el poder adquisitivo de los ciudadanos. Diversos informes señalan una marcada desaceleración económica mes a mes, con caídas comparables a las del primer semestre, y una "caída histórica del ingreso de los trabajadores", que acumula una pérdida del 5.5% en los últimos cuatro meses, un récord negativo.

La situación se refleja en testimonios de comerciantes que reportan una drástica baja en las ventas, e indicadores como la temporada turística de invierno en Mar del Plata, que habría registrado una ocupación del 35%, una de las peores en años. Estos datos, según los analistas, muestran una economía en receso que, de continuar, podría llevar al cierre masivo de negocios y empleos.

Críticas a la Política de Retenciones y Salarios Estatales
 

La administración actual también enfrenta fuertes cuestionamientos por sus recientes decisiones, como la reducción de retenciones a las exportaciones de ciertos productos agropecuarios. Esta medida, anunciada en un evento del sector, ha sido interpretada por los críticos como un "regalo" a los grandes productores que, según se argumenta, se financia a expensas de los jubilados y personas con discapacidad, mientras que siete de cada diez argentinos no logran cubrir sus gastos mensuales. Se estima que el dinero destinado a esta reducción podría financiar servicios esenciales como el Hospital Garrahan por siete años.

Asimismo, se observa una preocupación por la situación de los salarios en el sector público. Reportes indican que más de 2.200 personas habrían renunciado a la Policía Federal debido a la insuficiencia de sus ingresos para cubrir necesidades básicas. Esta situación se enmarca en una política de salarios estatales "atrasados", que, según los críticos, ignora la importancia de los servicios que prestan empleados públicos como maestros, médicos y policías.

Polémica por las Declaraciones Oficiales y Cuestionamientos a Candidaturas
 

El editorial también destaca la confrontación del presidente con las críticas económicas, atribuyéndole descalificaciones hacia quienes advierten sobre la fragilidad del plan. La política oficial de comunicación es señalada como un intento de "engañar a los argentinos" sobre la verdadera situación económica del país.

Finalmente, la atención se ha puesto en las candidaturas de La Libertad Avanza para las próximas elecciones. Una investigación periodística reciente vincula a un candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires con un presunto narcotraficante buscado por tribunales estadounidenses, señalando un acuerdo que habría incluido el uso de un avión y fondos para la campaña. Otro candidato, un excomisario, estaría implicado en un caso judicial por presuntas actividades políticas desde comisarías. Estas revelaciones generan interrogantes sobre la idoneidad de los perfiles que el partido propone para cargos legislativos.

El panorama económico y político de Argentina se presenta, según este análisis, en un punto de alta tensión, con advertencias de crisis inminente y un fuerte debate sobre las decisiones del gobierno y sus implicancias sociales.

Te puede interesar
Cierre del Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad en la UNQ

Kicillof en la UNQ: "Estamos viviendo el ataque más violento y despiadado al sistema científico y universitario argentino"

Pedro Massola
Videos28/07/2025

Quilmes, 28 de julio de 2025 – El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, clausuró hoy el Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) con un discurso contundente, en el que denunció un "intento de destrucción" del sistema científico-tecnológico y universitario nacional por parte del gobierno actual.

El Caminante en Pehuajó - Una parada en la ruta - Provincia de Buenos Aires

El Caminante en Pehuajó - Una parada en la ruta 226 (Pehuajó)

Pedro Massola
Videos28/07/2025

En Pehuajó, muy cerca de la ciudad, en la ruta 226 y el cruce del ferrocarril Sarmiento. Un parador, un puesto de comidas bajo los árboles. Con el estilo de "Todo Casero", preparan milanesas, hamburguesas, choripán, empanadas y bebidas, con una cálida atención y preparación en el momento.

Lo más visto
LAS ENCUESTAS QUE DAN PERDEDOR A MILEI | El editorial de Roberto Navarro

Crece el Debate Económico en Argentina: Advertencias de "Corto Plazo" para el Plan del Gobierno y Críticas a la Política de Recortes

Pedro Massola
Videos28/07/2025

Buenos Aires, 28 de julio de 2025 – El plan económico del gobierno nacional se encuentra bajo un intenso escrutinio por parte de diversos economistas y analistas, quienes alertan sobre la posible "insustentabilidad" de las medidas adoptadas y la inminencia de una nueva crisis. Las advertencias se intensificaron tras las declaraciones del Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, quien se sumó a las voces críticas señalando los riesgos de la actual estrategia.

Captura de pantalla 2025-07-29 165856

Zurro criticó el accionar de la oposición en el Concejo Deliberante.

Pedro Massola
Política29/07/2025

El intendente de Pehuajó aseguró que no se trata de una candidatura testimonial y justificó su decisión con un llamado a defender las políticas públicas impulsadas por el Ejecutivo. También cuestionó la actitud de la oposición en el Concejo Deliberante y presentó su lista como la “más amplia” que ha liderado.