La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

El combustible sigue subiendo y las ventas bajando. Las petroleras aumentaron 6,4% sus naftas.

Hoy en las primeras horas del 1 de febrero se aplicaron los aumentos en los combustibles. La ínfima súpero los $1000 el litro, mientras que la súper paso de $818 a $871. En Pehuajó YPF nos brindó detalles de los nuevos precios: por ejemplo la nafta súper que estaba a 818 paso a valer 871, la infinia diesel de 999 paso a 1063 y la nafta infinia que valía 978 se fue a 1041.

Economía y finanzas01/02/2024Pedro MassolaPedro Massola
Imagen de WhatsApp 2024-02-01 a las 17.22.13_2c20b151
Aumento de combustibles. Cartel en YPF.

Imagen de WhatsApp 2024-02-01 a las 17.20.26_c9d65cf2

El Gobierno decidió descongelar en etapas los impuestos a los combustibles que estaban frenados desde junio de 2021. A partir de este jueves se aplican los gravámenes de 2021 y 2022 y los correspondientes a los diferentes trimestres de 2023 se pasan para marzo, abril y mayo. (Fuente: CLARÍN)

La decisión tuvo efecto inmediato: YPF aumentó 6,4% la nafta desde esta madrugada. La siguieron Shell y Puma y Axion lo haría en las próximas horas.

Captura de pantalla 2024-02-01 170824
A partir de ahora, el precio del litro de la nafta súper de la petrolera pasa a $ 744 y el de la premium, a $ 918; mientras que la diesel pasó a $ 784 y $ 998, respectivamente.


A través del decreto 107/2024, que se publicó este jueves en el Boletin Oficial, el Gobierno estableció que las subas de los impuestos fijados para los combustibles pendientes del primer y segundo trimestre de 2023, se aplicarán el 1° de marzo de este año.

En tanto, las subas del tercer y cuarto trimestre serán en abril y mayo, respectivamente. Al no postergar los del segundo semestre de 2021 y todo 2022, comenzaron a regir desde ahora.

Te puede interesar
Lo más visto
MILEI QUIERE CONGELAR JUBILACIONES POR MORATORIA | El editorial de Roberto Navarro

𝗠𝗶𝗹𝗲𝗶 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗴𝗲𝗹𝗮𝗿 𝗷𝘂𝗯𝗶𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗺𝗼𝗿𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮

Pedro Massola
Videos13/09/2025

El Gobierno nacional estudia una medida que podría afectar a cientos de miles de beneficiarios que accedieron a la jubilación a través de moratorias. La intención, trascendió, es suspender la movilidad en esos haberes y congelarlos, bajo el argumento de “ordenar” el sistema previsional y recortar gastos.