La Mega Radio En Vivo

Tras la exitosa venta de la etapa 1 "EL SALVAJE", Chacras Marítimas, lanza la venta de su etapa 2.

EL SALVAJE, Chacras Marítimas se erige como la fusión perfecta entre el campo y el mar.  Es el primer desarrollo ambientalmente sustentable en la costa atlántica, el único proyecto que cuenta con la Declaratoria de Impacto Ambiental otorgada por la Oficina Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), provincia de Bs As.

Nacionales02/01/2024Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
thumbnail (4)


A partir de este 5 de enero El Salvaje inicia la venta de los lotes de la etapa 2. Ubicado estratégicamente en el km 427 de la RP Nº 11, a solo 5 minutos de Mar de las Pampas, a 80 km de Mar del Plata y a 385 de la Ciudad de Bs. As, es un proyecto singular y altamente valorado, que se diferencia por su entorno natural original único que conjuga mar y vegetación. Su geografía es de inigualable belleza, con dunas y caminos naturales que permiten ir a la playa a caballo o en vehículos de doble tracción. Con acceso directo a inmensas playas vírgenes se conecta con el circuito ecológico “Reserva Natural Faro Querandí", de hermosos paisajes y particular biodiversidad. 
El emprendimiento se distingue por su baja densidad poblacional, sus lotes oscilan entre 2.500 y 3.000 m2, asegurando la preservación de la intimidad y la serenidad de la vida campestre. Con solo 800 familias en casi 400 hectáreas, promediarán dos viviendas por hectárea, una cifra inusualmente baja. Por reglamento, la superficie mínima que puede ocupar la construcción de una vivienda es de 140 m2. 

thumbnail (3)

Entre sus prácticas sustentables delimita la demanda de recursos naturales, garantiza la provisión de agua para futuras generaciones, minimiza la impermeabilización y la contaminación sonora. Cuenta con tendido eléctrico subterráneo, conectividad de fibra óptica, separación de residuos, programas de aplicación de energías sustentables y un sistema de seguridad electrónico analítico. Cada vivienda tiene una planta individual de tratamiento de residuos cloacales.

El predio se asienta en un concepto fundamental: el compromiso con el medio ambiente, sustentado en tres pilares: baja densidad poblacional, localización fuera de las áreas de dunas móviles y preservación de las geoformas de las superficies. De manera simultánea, han diseñado un plan de forestación específico con el propósito de embellecer el entorno, proporcionar sombra y ofrecer resguardo.

Como parte de un esquema de 120 hectáreas de espacios verdes, El Salvaje, Chacras Marítimas destina cerca de 30 hectáreas como reserva natural intangible. Esta área está complementada por una extensión adicional de protección que abarca más de 11 ha, permitiendo el contacto directo y disfrute visual de la flora y fauna en su estado natural. Su implantación fuera de la cadena de médanos vivos y a una distancia prudente de la costa marítima, zona de mayor fragilidad y riesgo ambiental, define una política de preservación de acuerdo con las más avanzadas normas. 

El proyecto se desarrolla en tres etapas y comprende tres barrios en una zona residencial extraurbana, con un trazado estructurado tras exhaustivos estudios para anticipar el comportamiento del agua. La primera etapa que finalizó este año con gran éxito corresponde a 279 lotes. La segunda consta 104 lotes de más de 2500 m2 de superficie ubicados en el corazón del El Salvaje, respetando el concepto de chacras y alineado con el objetivo final del desarrollo de mantener de baja densidad urbana.  

Su geografía y morfología es una continuidad de la etapa anterior, con quebradas y llanuras que remiten al entorno del campo. Entre sus diferenciales se destacan que una mayor proporción de los lotes tienen fondos linderos con espacios verdes y que las quebradas son más acentuadas. Está rodeada tanto al norte como al sur de bosques de variadas especies de larga data en el lugar y sendas peatonales. Ofrece extensas vistas panorámicas y hermosos atardeceres.

Ambas etapas cuentan con un espacio central con laguna de 2 has; enmarcado en una naturaleza privilegiada. Tienen acceso directo por la ruta 11 desde el mismo boulevard. Sus espacios recreativos comprenderán una sede náutica, club house, pileta y solarium. Laguna para practicar deportes no motorizados y playa de arena para el descanso y actividades de sandboard; una sede deportiva con canchas de tenis y fútbol, sendas aeróbicas y circuito de trekking. El área hotelera ofrecerá  5 hectáreas más un área comercial de 4 ha. Habrá tiendas y sectores gastronómicos, de entretenimiento y abastecimiento.

El perfil del comprador es amplio: parejas, familias jóvenes con hijos y todas aquellas personas que priorizan vivir en espacios verdes extensos y tranquilos potenciando su calidad de vida.

El Salvaje ofrece, a través de su constructora y desarrolladora BPK S.A la modalidad de servicio "Llave en mano", que incluye seguimiento en línea personalizado, garantía y servicio postventa a un precio fijo. Las construcciones se rigen por estándares de calidad elevados, con características como columnas y vigas con acabados, losas radiantes, calefacción con caldera, carpintería de PVC de alta calidad, interiores de placard y vestidor, anafes con campanas, hornos empotrados en acero, grifería de alta tecnología y muebles de cocina completos, junto con aberturas y perfiles laminados.

El valor por metro cuadrado de los lotes oscila entre los 16 y 24 dólares. Siendo USD 40.000 el valor mínimo de un lote. La compra de una chacra marítima de hasta 3.000 m2 puede realizarse a través del pago al contado del 30% del valor total del terreno y posteriormente abonar 36 cuotas en dólares.También puede realizarse un pago al contado del 100% del valor del terreno, obteniéndose un descuento del 10% sobre el precio base.

La fecha de entrega es en 24 meses.

thumbnail

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2018-09-19 at 12.48.34

𝐒𝐞 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚𝐫𝐚́𝐧 𝟏𝟗𝟓 𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐢𝐧𝐞 𝐙𝐮𝐫𝐫𝐨: 𝐀𝐯𝐚𝐧𝐜𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐁𝐚𝐫𝐫𝐢𝐨 𝐌𝐮𝐣𝐢𝐜𝐚.

Pedro Miguel Massola
15/04/2025

𝑬𝒍 𝒑𝒓𝒐́𝒙𝒊𝒎𝒐 𝒋𝒖𝒆𝒗𝒆𝒔 24 𝒅𝒆 𝒂𝒃𝒓𝒊𝒍, 𝒂 𝒍𝒂𝒔 12 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔, 𝒔𝒆 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓𝒂́ 𝒂 𝒄𝒂𝒃𝒐 𝒖𝒏 𝒊𝒎𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒗𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝑪𝒊𝒏𝒆 𝒁𝒖𝒓𝒓𝒐, 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒔𝒆 𝒇𝒊𝒓𝒎𝒂𝒓𝒂́𝒏 195 𝒆𝒔𝒄𝒓𝒊𝒕𝒖𝒓𝒂𝒔, 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒔𝒕𝒊𝒏𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒃𝒊𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒐𝒔 𝒗𝒆𝒄𝒊𝒏𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝑩𝒂𝒓𝒓𝒊𝒐 𝑴𝒖𝒋𝒊𝒄𝒂.

491811033_122183277686316725_8998681971676113688_n

𝐀𝐲𝐞𝐫 𝐫𝐚́𝐩𝐢𝐝𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐛𝐨𝐦𝐛𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐞𝐡𝐮𝐚𝐣𝐨́ 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐥 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐜𝐚𝐦𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐚𝐥𝐞𝐫𝐨.

Pedro Miguel Massola
Locales15/04/2025

𝐄𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐛𝐨𝐦𝐛𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐯𝐨𝐥𝐮𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐞𝐡𝐮𝐚𝐣𝐨́ 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐨 𝐚 𝐮𝐧 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐥 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐜𝐚𝐦𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐚𝐥𝐞𝐫𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐑𝐮𝐭𝐚 𝟐𝟐𝟔. 𝐋𝐚 𝐫𝐚́𝐩𝐢𝐝𝐚 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐢𝐭𝐢𝐨 𝐥𝐢𝐛𝐞𝐫𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚́𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐲 𝐛𝐫𝐢𝐧𝐝𝐚𝐫 𝐚𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐫.