La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Es mentira que los problemas de provisión de medicamentos se deben a una deuda de la obra social con las farmacias.

La problemática se generó debido a que las droguerías cambiaron sorpresivamente las exigencias contractuales de pago a las farmacias, acortando los tiempos de abono de la facturación y que los laboratorios aumentaron los precios por encima de la inflación.

Nacionales09/11/2023Pedro MassolaPedro Massola
medicamentos_farmacias_grande_nueva_2

Así lo comunicaban desde IOMA. 

LA SITUACIÓN DE IOMA

IOMA paga al colegio de farmacéuticos el 80% del valor de los medicamentos a los 30 días y el 20% restante se abona dentro de los 45 días de la recepción de la documentación respaldatoria.

Por tal motivo, se desmiente categóricamente cualquier información que señale que los problemas de provisión de medicamentos se deben a una deuda de la obra social con las farmacias. El Instituto cumple con sus obligaciones y está dispuesto a realizar los reintegros correspondientes a nuestros afiliados y afiliadas en caso de que no puedan acceder a los medicamentos necesarios o deban abonar algo fuera de la cobertura establecida.

El comunicado de IOMA ayer decía esto: 

"Mañana, jueves 9 de noviembre, autoridades y equipos técnicos de IOMA y del Colegio de Farmacéuticos, se reunirán para definir y operativizar los detalles del pago.

El Gobierno bonaerense, a través de IOMA, acordó con el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires el pago por adelantado de la facturación completa correspondiente al mes de septiembre para resolver el problema de atención y restituir el servicio para todos los beneficiarios, inclusive de obras sociales y prepagas. Mañana se reunirán ambas partes para operativizar el acuerdo.

Cabe destacar que es a través de IOMA, que la Provincia, resuelve el problema para todo el territorio haciéndose cargo de un problema financiero generado por las prepagas, las obras sociales, las financieras de la salud y las droguerías o laboratorios.

La facturación mencionada representa 800 millones de pesos y será garantizada por la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de restituir la atención en todo el territorio y que las afiliadas y los afiliados puedan seguir accediendo a los medicamentos sin interrumpir tratamientos, al costo que les corresponde según su cobertura y sin realizar gasto de bolsillo extra.

La problemática se generó debido a que las droguerías cambiaron sorpresivamente las exigencias contractuales de pago a las farmacias, acortando los tiempos de abono de la facturación y que los laboratorios aumentaron los precios por encima de la inflación. Las farmacias bonaerenses, a través del Colegio que las representa, había señalado días atrás que “no podían sostener la actividad dado que las financiadoras reintegran el monto de las ventas entre 60 y 90 días después de concretadas y que es algo muy costoso en este contexto inflacionario, y se proliferaban la generalidad del cobro de copago”.

Desde el Colegio de Farmacéuticos nos enviaron el siguiente comunicado: 

Hace minutos el Presidente del IOMA, Dr. Homero Giles, se comunicó con la Farm. Alejandra Gomez, presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, para anunciar que la gestión provincial resolverá la situación expuesta por los farmacéuticos en los medios de comunicación.

Se trata de una solución con gestión y recursos propios del Instituto y el gobierno provincial, sin intervención de agentes del sector, ni la producción o las empresas de medicina prepaga.

Hoy  jueves 9 de noviembre a las 15 horas  se realizará un encuentro de trabajo en la sede del IOMA para concretar este anuncio y operativizar los detalles del pago.

Te puede interesar
🦁 OLIVOS FUE UN ZOOLÓGICO para salvar a Milei y entran los pibes como nuevos voceros | Jon Heguier

Crisis, mística y campaña: entre Olivos, influencers y el “Mago sin Dientes”

Pedro Massola
Nacionales20/09/2025

El oficialismo atraviesa un momento de tensiones políticas y económicas que también impacta en la comunicación. Una reunión en la Quinta de Olivos, que reunió a dirigentes, diputados e influencers, dejó una postal inesperada: el “Mago sin Dientes” afuera del portón verde, convertido en símbolo involuntario de un gobierno que busca controlar la narrativa y no siempre lo logra.

61bcaacdb0cdb__420x280

𝗔𝗡𝗦𝗘𝗦 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗹𝗲𝗻𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗴𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗺𝗮𝗿𝘁𝗲𝘀 𝟭𝟲 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗽𝘁𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲

Pedro Massola
Nacionales15/09/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, difundió el cronograma de pagos correspondiente al martes 16 de septiembre. Ese día finalizan las liquidaciones de la Asignación por Prenatal y continúan las de jubilaciones, pensiones mínimas y otras prestaciones sociales.

Lo más visto
Triple femicidio: la trama oculta de Matías Osorio, fanatismo por Milei y su ruina por libra

Triple femicidio: la trama oculta de Matías Ozorio, su fanatismo por Milei y la ruina con las criptomonedas

Pedro Massola
Videos01/10/2025

Una declaración familiar que circuló en medios nacionales —aunque parcialmente borrada en algunos canales— revela un costado inexplorado de la vida de Ozorio, acusado de integrar la banda del “Pequeño J”. Su paso por el Hospital Italiano, la apuesta fallida a la criptomoneda Libra, su fanatismo libertario y la búsqueda de una indemnización para invertir en cripto forman parte del perfil que quedó eclipsado por la trama narco.

Allanamientos en Francisco Madero

Allanan domicilios en Francisco Madero y secuestran cinco motocicletas

Pedro Massola
Policiales02/10/2025

La Policía Comunal de Pehuajó realizó múltiples allanamientos en Francisco Madero, en el marco de una investigación por el uso indebido de motos que generaban ruidos molestos. Durante el operativo, se secuestraron cinco rodados, uno de ellos con el número de motor suprimido, lo que derivó en una causa penal.