La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Es mentira que los problemas de provisión de medicamentos se deben a una deuda de la obra social con las farmacias.

La problemática se generó debido a que las droguerías cambiaron sorpresivamente las exigencias contractuales de pago a las farmacias, acortando los tiempos de abono de la facturación y que los laboratorios aumentaron los precios por encima de la inflación.

Nacionales09/11/2023Pedro MassolaPedro Massola
medicamentos_farmacias_grande_nueva_2

Así lo comunicaban desde IOMA. 

LA SITUACIÓN DE IOMA

IOMA paga al colegio de farmacéuticos el 80% del valor de los medicamentos a los 30 días y el 20% restante se abona dentro de los 45 días de la recepción de la documentación respaldatoria.

Por tal motivo, se desmiente categóricamente cualquier información que señale que los problemas de provisión de medicamentos se deben a una deuda de la obra social con las farmacias. El Instituto cumple con sus obligaciones y está dispuesto a realizar los reintegros correspondientes a nuestros afiliados y afiliadas en caso de que no puedan acceder a los medicamentos necesarios o deban abonar algo fuera de la cobertura establecida.

El comunicado de IOMA ayer decía esto: 

"Mañana, jueves 9 de noviembre, autoridades y equipos técnicos de IOMA y del Colegio de Farmacéuticos, se reunirán para definir y operativizar los detalles del pago.

El Gobierno bonaerense, a través de IOMA, acordó con el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires el pago por adelantado de la facturación completa correspondiente al mes de septiembre para resolver el problema de atención y restituir el servicio para todos los beneficiarios, inclusive de obras sociales y prepagas. Mañana se reunirán ambas partes para operativizar el acuerdo.

Cabe destacar que es a través de IOMA, que la Provincia, resuelve el problema para todo el territorio haciéndose cargo de un problema financiero generado por las prepagas, las obras sociales, las financieras de la salud y las droguerías o laboratorios.

La facturación mencionada representa 800 millones de pesos y será garantizada por la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de restituir la atención en todo el territorio y que las afiliadas y los afiliados puedan seguir accediendo a los medicamentos sin interrumpir tratamientos, al costo que les corresponde según su cobertura y sin realizar gasto de bolsillo extra.

La problemática se generó debido a que las droguerías cambiaron sorpresivamente las exigencias contractuales de pago a las farmacias, acortando los tiempos de abono de la facturación y que los laboratorios aumentaron los precios por encima de la inflación. Las farmacias bonaerenses, a través del Colegio que las representa, había señalado días atrás que “no podían sostener la actividad dado que las financiadoras reintegran el monto de las ventas entre 60 y 90 días después de concretadas y que es algo muy costoso en este contexto inflacionario, y se proliferaban la generalidad del cobro de copago”.

Desde el Colegio de Farmacéuticos nos enviaron el siguiente comunicado: 

Hace minutos el Presidente del IOMA, Dr. Homero Giles, se comunicó con la Farm. Alejandra Gomez, presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, para anunciar que la gestión provincial resolverá la situación expuesta por los farmacéuticos en los medios de comunicación.

Se trata de una solución con gestión y recursos propios del Instituto y el gobierno provincial, sin intervención de agentes del sector, ni la producción o las empresas de medicina prepaga.

Hoy  jueves 9 de noviembre a las 15 horas  se realizará un encuentro de trabajo en la sede del IOMA para concretar este anuncio y operativizar los detalles del pago.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-15 120712

Alejandro Dolina: “Las personas votan así porque les gusta”

Pedro Massola
Video entrevistas15/11/2025

Una vuelta y media a la realidad, con Ernesto Tenembaum y María O'Donnell. Invitados: Alejandro Dolina. En una extensa conversación con Una vuelta y media, el escritor y conductor reflexionó sobre la crisis política y cultural del país, el avance de discursos reaccionarios, el rol del peronismo y el valor del lenguaje. Con su estilo característico, combinó ironía, memoria histórica y preocupación por el clima social actual.

PSX_20251115_194921

📰 Tormenta en Villegas y Piedritas: más susto que destrucción

Pedro Massola
17/11/2025

El periodista y relator Edgardo Bonetto detalló que la tormenta que asustó a miles por su apariencia imponente dejó daños menores en General Villegas y casi no afectó a Piedritas. Solo hubo postes inclinados, un transformador quemado y cortes de luz prolongados.

518388764_1320396386759662_1361338202031587470_n

🎓 Rotary Pehuajó distingue a los Mejores Compañeros: dos jornadas de reconocimientos en la sede de Landa 1051

Pedro Massola
17/11/2025

Mañana martes 18 y el miércoles 19 se realizará una nueva edición de la entrega de diplomas de honor a los Mejores Compañeros del distrito de Pehuajó. Olga Barbas, presidenta del Rotary Club Pehuajó Centro, confirmó en diálogo exclusivo con Radio del Sol que el evento contará con el acompañamiento de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios. Se estima la participación de entre 130 y 150 estudiantes de todos los niveles educativos.