La Mega Radio En Vivo

Lo que no te contaron sobre el acuífero de Mones Cazón.

El agua: el recurso natural más preciado en medio de la controversia. Pehuajó dispuesto a utilizar para el consumo humano el liquido cuyo orígen es un acuífero en Monescazón. Por otro lado vecinos del pueblo que temen que el recurso se agote. Además rumores de algunos productores agrarios regando con tal preciado recurso sus siembras.

Salud04/08/2023Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola

La extracción de agua de Mones Cazón por parte de Pehuajó es un tema que genera debate y controversia entre las autoridades y los vecinos de ambas localidades.

Según el proyecto presentado por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), se construiría un acueducto que proveería agua potable a la ciudad de Pehuajó, utilizando el acuífero ubicado al sur del distrito.

El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, afirmó que la obra es necesaria y conveniente para resolver el histórico problema del abastecimiento a la ciudad cabecera, y que no afectaría el caudal ni la calidad del agua de Mones Cazón.

Sin embargo, la Cooperativa de Agua Potable y otros servicios Públicos de Mones Cazón Ltda expresó su rechazo al proyecto, argumentando que se sienten “menospreciados y ninguneados” por el Municipio, y que temen que con el tiempo dejen sin agua al pueblo.

El conflicto escaló a tal punto que el intendente Zurro fue insultado y abucheado por un grupo de vecinos de Mones Cazón durante el acto protocolar por el aniversario del pueblo.

La respuesta a la pregunta de si Pehuajó puede extraer agua de Mones Cazón no es sencilla ni unánime.

Depende de varios factores, como la legalidad, la viabilidad técnica, el impacto ambiental, el consenso social y el interés político.

La reunión con el ENOHSA por el agua de Mones Cazón fue una instancia de diálogo y consulta entre las autoridades del ente nacional, la municipalidad de Pehuajó y los representantes de la cooperativa y las instituciones de la localidad.

Uno de los representantes de la Cooperativa de Agua de Mones Cazón fue el geólogo Martín Silvestre, quien desde hace tiempo asesora a la cooperativa con respecto a la situación hídrica del pueblo. La institución confirmó  que el geólogo fué a la reunión representándolos pero (según afirman en una nota escrita) “fue  en calidad de veedor de la cooperativa, lo cual no le otorga autorización alguna para manifestarse y dar validación al proyecto  agregando que está bien hecho y con responsabilidad”.

En la reunión autoridades y profesionales idóneos afirmaron que el proyecto está muy bien hecho y asegura sustentabilidad y cuidado a un  recurso tan importante como es el agua.

Sin embargo la cooperativa y algunos vecinos no aceptan tales afirmaciones.

La reunión con el ENOHSA fue un paso importante para avanzar en la búsqueda de soluciones consensuadas y sustentables para garantizar el acceso al agua potable tanto para Pehuajó como para Mones Cazón.

El objetivo fue profundizar sobre el proyecto del acueducto que proveería agua potable a Pehuajó, utilizando el acuífero ubicado al sur del distrito. La obra tiene una inversión de $4.131 millones y 55 kilómetros de extensión. La reunión se realizó el martes 3 de agosto de 2023 en Buenos Aires.

Durante el encuentro, se presentaron los detalles técnicos y ambientales del proyecto, se respondieron las dudas y las inquietudes de los participantes, y se escucharon las propuestas y los reclamos de la cooperativa de Mones Cazón.

Una de las principales preocupaciones de la cooperativa era que la extracción de agua para Pehuajó afectara el caudal y la calidad del agua que abastece al pueblo.

Por eso, se propuso que se hiciera un monitoreo permanente de las condiciones hidrológicas de la batería de pozos de Mones Cazón, y que se informara a la población sobre los resultados. Esta propuesta fue bien recibida por los presentes en la reunión, y se comprometieron a incluirla en el proyecto.

Mientras tanto vale mencionar que existe otro proyecto  presentado por la ingeniera Fabiana Durán.

El proyecto aprobado para extraer agua del acuífero de Mones Cazón y el proyecto de la ingeniera Fabiana Durán difieren en varios aspectos, tanto técnicos como ambientales. A continuación, te resumo algunas de las principales diferencias:

El proyecto aprobado propone construir un acueducto que proveerá agua potable a la ciudad de Pehuajó, utilizando el acuífero ubicado al sur del distrito. La obra tiene una inversión de $4.131 millones y 55 kilómetros de extensión. El proyecto prevé la perforación de 18 pozos, 6 de los cuales estarían muy cerca de los que hoy abastecen a la localidad de Mones Cazón. El caudal estimado es de 300 metros cúbicos por hora.

El proyecto alternativo presentado por la ingeniera Fabiana Durán propone una extracción efectiva de agua potable sin alterar el nivel actual de los acuíferos. La obra tiene una inversión de $1.500 millones y 40 kilómetros de extensión. El proyecto prevé la perforación de 12 pozos, distribuidos en forma equitativa entre Mones Cazón y Pehuajó, respetando las distancias mínimas entre ellos. El caudal estimado es de 200 metros cúbicos por hora.

-----
Comunicado Cooperativa de Agua Potable y otros servicios Públicos de Mones Cazón Ltda
Mones Cazón, 03 de agosto de 2023
A nuestros asociados y comunidad en general:
Desde nuestra entidad queremos dar a conocer a todos nuestros asociados que nos sentimos menospreciados y ninguneados con respecto al manejo que se hizo y se prevé hacer con la administración del agua a partir de la obra del acueducto Mones Cazón – Pehuajó.
Este proyecto nos afecta negativa y profundamente a todos los habitantes de Mones Cazón y se ha hecho a espaldas tanto de nuestra cooperativa como de la población en general.
Por tal motivo, resulta necesario aclarar que el señor geólogo Martín Silvestre asistió a la reunión con el ENOHSA en calidad de veedor de la cooperativa, lo cual no le otorga autorización alguna para manifestarse y dar validación al proyecto al expresar, erróneamente, que nuestra cooperativa considera que tal proyecto “está bien hecho y con responsabilidad”.
Por lo tanto, la cooperativa no es responsable de los enunciados proferidos, con los cuales discrepamos.
En este momento tan crítico, necesitamos el acompañamiento a esta institución de la cual todos somos parte.
(En este documento publicado faltaba  la firma del presidente o de los  integrantes de la comisión)
----

Te puede interesar
Estudiante de Medicina

Universitarios impulsan proyectos de salud en Pehuajó

Pedro Miguel Massola
Salud05/03/2025

A través del programa del diputado Avelino Zurro, jóvenes becarios siguen desarrollando diferentes propuestas en la ciudad, esta vez llevando adelante acciones de concientización sobre medicina y nutrición.

Lo más visto
125

Pehuajó: la Jefatura Distrital condena el episodio de violencia en escuela primaria

Pedro Miguel Massola
Locales06/04/2025

Luego de un hecho de violencia en la Escuela Primaria N°2 Domingo Faustino Sarmiento, la Jefatura Distrital de Educación de Pehuajó emitió un comunicado oficial expresando su repudio. En él, reafirmaron el compromiso de las instituciones educativas bonaerenses con la formación integral de sus estudiantes, la promoción de la convivencia pacífica y el respeto mutuo.

489023390_122181880334316725_4034162898952755837_n

Docentes y Vecinos de Pehuajó se Unen en Movilización Contra la Violencia en las Escuelas

Pedro Miguel Massola
Videos07/04/2025

Pehuajó, Provincia de Buenos Aires 7 de abril 2025. En respuesta al reciente episodio de violencia ocurrido en la Escuela Primaria N° 2, Domingo Faustino Sarmiento, donde una docente fue atacada por la madre de un alumno, docentes y vecinos de la comunidad educativa se reunieron en una masiva movilización para rechazar la violencia en las instituciones escolares.

Challenge-Test-399x299

Informe: La carne y los químicos peligrosos para la salud

Pedro Miguel Massola
Medio Ambiente07/04/2025

La carne es una fuente importante de proteínas y nutrientes esenciales, pero su producción y procesamiento pueden implicar la presencia de ciertos químicos que, en exceso o bajo condiciones inadecuadas, podrían representar riesgos para la salud humana. A continuación, se detallan algunos de los químicos más comunes asociados con la carne y sus posibles efectos:

La Cooperativa invertirá este año 2000 millones de pesos en obras eléctricas

Cooperativa Eléctrica de Pehuajó anuncia inversión histórica en obras para el 2025.

Pedro Miguel Massola
Videos08/04/2025

La cooperativa destinará aproximadamente 2.000 millones de pesos a mejorar la calidad del servicio eléctrico, incorporando nuevas tecnologías, renovando redes y reforzando la seguridad en la vía pública. Este plan, liderado por su gerente general Luciano Angeloti y acompañado por destacados ingenieros, marca un hito en su estrategia de desarrollo.