
Probablemente somos la última generación que verá luciérnagas:
Científicos alertan sobre su extinción inminente.
La Mega Radio En Vivo
Los jóvenes emprendedores Ignacio Sierra y Joaquín Villafañe, crearon Aconcagua Gin: un producto de industria nacional sofisticado y de calidad. Y hoy invierten más de 50 mil dólares para la extensión de su línea, que desde su lanzamiento les permitió crecer más de un 30% en ventas.
Industria, Ciencia y Tecnología26/07/2023Su variedad de productos potenciaron el negocio y la calidad de la compañía
En sus inicios, Aconcagua Gin salió al mercado con el desarrollo de su clásica e innovadora botella azul, denominada London Dry de 750 ml, compuesta por siete botánicos característicos: bayas de enebro, semillas de coriandro, raíz de angélica, raíz de regaliz, almendra, cassia y cáscara de Limón.
Con el correr del tiempo y acentuando la visión en el negocio del gin, se crearon nuevas líneas de producto que dieron nacimiento a la versión de la botella verde y blanca. En el primer caso y en relación a su composición, se decidió reemplazar la cáscara de limón por la de lima y agregar un nuevo botánico, el lemon Grass, creando así una bebida mucho más cítrica.
En el caso del diseño blanco, la cáscara de limón fue reemplazada por el cardamomo y el lemongrass, dando forma a un producto bien botánico y brindando un sabor mucho más intenso a la bebida.
Si hay algo que distingue a Aconcagua Gin es el detalle que ponen a la hora de crear, sus productos se destacan por la alta calidad de la materia prima utilizada, por la variedad y tipos de gin que ofrecen y por el diseño innovador en cada uno de los diferentes packagings.
La diversidad de líneas de producto y los ingredientes utilizados para la realización del Gin Aconcagua, es sin dudas una marca registrada, que los llevó a convertirse en una compañía en constante crecimiento y que hoy, inclusive, está generando exportaciones a Europa, Sudamérica y próximamente abriendo el mercado de Estados Unidos.
**CREER ES CREAR**
Lucila Cáceres
Prensa & Comunicación
Científicos alertan sobre su extinción inminente.
El Grupo Astronómico Choique Bragado organizó una conferencia a cargo del Dr. Alejandro Clocchiatti García en el Microcine del Centro Cultural Florencio Constantino, con una gran convocatoria de personas de todas las edades.
El nombre de la nueva especie, Cienciargentina sanchezi, honra las contribuciones de Teresa Sánchez a la paleontología y la ciencia argentina.
En una emotiva visita, Osvaldo Piñeiro, responsable de la empresa de contenidos audiovisuales El Pez Gordon, registró la presencia del personal de cultura de la municipalidad de Pehuajó en el hogar de ancianos Arnaldo Inchauspe.
La Cooperativa Eléctrica de Pehuajó invita:" ¡Te esperamos mañana viernes 9 de mayo, a partir de las 10 de la mañana, en el playón del Barrio Villa Ángela (Av. Lavarden y Perito Moreno)! Un programa de atención espontánea para usuarios y asociados. Un servicio que te permitirá resolver gestiones sin salir de tu barrio, en pocos minutos y sin cita previa
Mañana viernes 9 de mayo, la ciudad de Pehuajó será sede de una charla informativa dirigida a usuarios finales de servicios de seguridad privada, tanto de vigilancia física como de monitoreo. El encuentro se realizará a las 12.30 horas en el Hotel del Solar, ubicado en Adolfo Alsina 161.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Pehuajó anunció la realización de una nueva edición de La Noche de Tango, un evento que reunirá a reconocidos artistas y que promete ser una verdadera celebración de la música ciudadana.
En la mañana de hoy, en el espacio deportivo de Radio Mágica, Juan Cruz Vachina, presidente de la categoría Las Cras, compartió detalles sobre la primera fecha del campeonato que finalmente se pudo llevar a cabo después de varias incertidumbres climáticas.