
Probablemente somos la última generación que verá luciérnagas:
Científicos alertan sobre su extinción inminente.
Se calcularon en base a una metodología impulsada por el Ministerio de Obras Públicas. La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, en convenio con el Ministerio de Obras Públicas, utilizó la metodología del Estimador de Empleo de la Obra Pública para calcular los puestos de trabajo generados por el desarrollo de este tendido que promete modificar la matriz energética y productiva argentina.
Industria, Ciencia y Tecnología11/07/2023Con el objetivo de calcular el impacto de la construcción del Tramo I del Gasoducto “Presidente Néstor Kirchner” en materia de empleo directo e indirecto, la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA firmó un convenio con el MOP para adaptar la metodología del Estimador de Empleo en la Obra Pública, un recurso desarrollado por el Programa de Monitoreo y Evaluación, coordinado por la Dirección Nacional de Integridad y Transparencia, del Ministerio de Obras Públicas.
Dicho Estimador busca determinar la cantidad de puestos de trabajo directos e indirectos, femeninos y masculinos para los diferentes tipos de obras que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas. Producto de la innovación que presenta este insumo y a partir del reconocimiento que ha tenido la metodología en organismos internacionales tales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este instrumento se ha utilizado para identificar los puestos generados en el Gasoducto.
A través del análisis arrojado, se puede calcular que el Gasoducto generó 3873 empleos directos y 36017 indirectos con impactos en las cuatro provincias por las cuales abarca este primer tramo: Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires. Construir información acerca de los efectos de la infraestructura pública permiten mejorar la eficacia de las políticas y, en este sentido, el Estimador de Empleo de la Obra Pública se consolida como un aporte fundamental para la gestión estatal, particularmente para la toma de decisiones y la rendición de cuentas.
Gasoducto “Presidente Néstor Kirchner”.
A propósito de la relevancia esta clase de insumos que miden el impacto de la Obra Pública en materia de empleo, Roxana Mazzola, directora Nacional de Integridad y Transparencia señaló que “la Obra Pública tiene un efecto multiplicador en la vida de las sociedades y es por esto que resulta central contar con instrumentos que permitan calcular los puestos de trabajo generados en el territorio”.
A su vez, destacó que “desde el inicio de la gestión, a partir de una decisión clara de Gabriel Katopodis, trabajamos en la construcción de insumos que aporten a los procesos de toma de decisiones en base a evidencia y, al mismo tiempo, rindan cuenta a la ciudadanía”.
Es importante mencionar que la construcción del Estimador de Empleo de la Obra Pública se dio en articulación con las diferentes empresas y organismos descentralizados del ministerio, como así también junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y el INDEC. A su vez, se incorporaron las recomendaciones y buenas prácticas propuestas por las instituciones que conforman al Observatorio de la Obra Pública.
En enero del 2023, esta herramienta innovadora fue destacada un evento impulsado por el BID, en el cual se debatió acerca de las diversas metodologías llevadas a cabo por los ministerios de Obras Públicas de Argentina, Chile y Paraguay en torno a la medición de los puestos de trabajo generados en los organismos.
Cabe destacar que el domingo 9 de julio, en la localidad de Salliqueló, se inauguró el Tramo I del Gasoducto “Presidente Néstor Kirchner”, una obra que se realizó en tiempo récord (ocho meses) y que se consolida como un hito trascendental hacia una soberanía energética, abasteciendo gradualmente con gas nacional la totalidad de la demanda argentina.
El MOP viene trabajando en amplificar sus herramientas de monitoreo y evaluación al interior de cada una de las políticas públicas que se pongan en marcha y, en relación al Gasoducto “Presidente Néstor Kirchner”, contribuye con el aporte de metodologías que vislumbren el impacto en materia de empleo hacia el desarrollo de una Argentina Grande.
Científicos alertan sobre su extinción inminente.
El Grupo Astronómico Choique Bragado organizó una conferencia a cargo del Dr. Alejandro Clocchiatti García en el Microcine del Centro Cultural Florencio Constantino, con una gran convocatoria de personas de todas las edades.
El nombre de la nueva especie, Cienciargentina sanchezi, honra las contribuciones de Teresa Sánchez a la paleontología y la ciencia argentina.
Pehuajó – La Municipalidad de Pehuajó emitió un comunicado público en el que recordó que las viviendas entregadas por el Estado local, en el marco de programas habitacionales, son intransferibles, y advirtió que cualquier intento de venta o cesión ilegal provocará la desadjudicación inmediata de la unidad, además de eventuales sanciones judiciales tanto para el adjudicatario como para quien adquiera la propiedad de forma irregular.
Desde este martes 15 y hasta el jueves 17 de julio, el Tribunal Oral Criminal N°1 de Trenque Lauquen lleva adelante el juicio oral y público por el femicidio de Ana María Aristimuño, ocurrido el 22 de abril de 2023. El debate se desarrolla en la antesala de la feria judicial de invierno y se extenderá a lo largo de tres jornadas consecutivas, comenzando cada día a las 8 de la mañana.
PEHUAJÓ | 15 de julio de 2025 — De acuerdo a información extraoficial pero proveniente de una fuente confiable, personal del Comando de Prevención Rural (CPR) de Pehuajó y de la Subestación de Policía Comunal de Juan José Paso habrían intervenido anoche en un procedimiento donde se logró interceptar a un contratista rural y a un camionero mientras se encontraban cargando maíz en un campo de la zona.