
Probablemente somos la última generación que verá luciérnagas:
Científicos alertan sobre su extinción inminente.
La Mega Radio En Vivo
¿qué es el “malware” y cuáles son las medidas de seguridad para evitar una estafa virtual? (Fuente: Banco Provincia)
Industria, Ciencia y Tecnología16/06/2023Con el avance de la digitalización de las relaciones sociales y de las operaciones financieras también crece la sofisticación de los delitos y uno de los más habituales es el robo de datos y de dinero a través del “malware”. En esta nota te explicamos qué es, cómo operan los ciberdelincuentes y te damos una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de un fraude.
El avance de la digitalización, tanto para las personas como para las empresas y comercios, significa una enorme ventaja y la simplificación de millones de operaciones. Sin embargo, con el avance tecnológico también crece la sofisticación de los delitos. Uno de los más aplicados es el “malware”, que no es ni más ni menos que un programa malicioso que busca dañar a las computadoras y a los dispositivos móviles para generar algún tipo de estafa.
Los objetivos del “malware” suelen ser:
Robar información personal.
Robar tarjetas de crédito y contraseñas.
Espiar.
Cobrar rescate en criptomonedas (monedas digitales como el Bitcoin).
Bloquear equipos.
Destruir información.
Utilizar tu computadora o celular para minería de criptomonedas.
Usar las computadoras para impedir el acceso a sitios web o incluso mostrar publicidad no deseada.
Hoy en día las empresas, comercios y profesionales están muy expuestas a este tipo de situaciones por lo que desde Banco Provincia te explicamos cómo operan los ciberdelincuentes con el “malware” y te damos una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de un fraude tecnológico.
Cómo funciona el “malware”
Lo primero que hay que destacar es que se ganan la confianza del personal de las empresas o comercios enviándoles correos electrónicos simulando ser un cliente o con algún tipo de excusa. Luego generan que el/la receptor/a descargue un archivo adjunto o haga clic en un link que infecta las computadoras a través de un software malicioso para así tomar el control de los dispositivos y acceder a credenciales.
Que los ciberdelincuentes logren el control del dispositivo implica que las personas usuarias de la empresa o comercio no puedan usar el equipo, que pasa a estar bajo control del estafador para obtener información o cometer el fraude de forma directa.
Además, que logren un acceso a credenciales significa que las personas estafadoras puedan utilizar los datos robados como nombre de usuario y contraseña para cometer fraudes.
Por último, existe otro mecanismo que habilita el “malware”: las operaciones enmascaradas. Al detectar el ingreso a la página del homebanking el programa malicioso emite una pantalla por encima de la original para que se ingresen o credenciales, claves y/o token, mientras los estafadores operan por debajo de la misma vaciando las cuentas. En estos casos, suelen introducir un mensaje para que la persona usuaria aguarde unos minutos y así tener tiempo de robarle sus datos personales.
Recomendaciones de seguridad
Corroborar que todos los dispositivos de la empresa o comercio cuenten con antivirus y estén actualizados correctamente.
No ingresar credenciales y contactarse con el Banco si al ingresar al homebanking aparecen notas o mensajes sospechosos.
Asegurarse que el remitente de los correos electrónicos sea de la persona correcta. En caso de dudar, no descargar archivos o hacer clic en vínculos.
Si se considera que un dispositivo está infectado, desconectarlo de internet y apagarlo. Además, se debe cambiar las credenciales de homebanking desde otro dispositivo y dar aviso al Banco.
Científicos alertan sobre su extinción inminente.
El Grupo Astronómico Choique Bragado organizó una conferencia a cargo del Dr. Alejandro Clocchiatti García en el Microcine del Centro Cultural Florencio Constantino, con una gran convocatoria de personas de todas las edades.
El nombre de la nueva especie, Cienciargentina sanchezi, honra las contribuciones de Teresa Sánchez a la paleontología y la ciencia argentina.
En una emotiva visita, Osvaldo Piñeiro, responsable de la empresa de contenidos audiovisuales El Pez Gordon, registró la presencia del personal de cultura de la municipalidad de Pehuajó en el hogar de ancianos Arnaldo Inchauspe.
La Cooperativa Eléctrica de Pehuajó invita:" ¡Te esperamos mañana viernes 9 de mayo, a partir de las 10 de la mañana, en el playón del Barrio Villa Ángela (Av. Lavarden y Perito Moreno)! Un programa de atención espontánea para usuarios y asociados. Un servicio que te permitirá resolver gestiones sin salir de tu barrio, en pocos minutos y sin cita previa
Mañana viernes 9 de mayo, la ciudad de Pehuajó será sede de una charla informativa dirigida a usuarios finales de servicios de seguridad privada, tanto de vigilancia física como de monitoreo. El encuentro se realizará a las 12.30 horas en el Hotel del Solar, ubicado en Adolfo Alsina 161.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Pehuajó anunció la realización de una nueva edición de La Noche de Tango, un evento que reunirá a reconocidos artistas y que promete ser una verdadera celebración de la música ciudadana.
En la mañana de hoy, en el espacio deportivo de Radio Mágica, Juan Cruz Vachina, presidente de la categoría Las Cras, compartió detalles sobre la primera fecha del campeonato que finalmente se pudo llevar a cabo después de varias incertidumbres climáticas.