
En un mundo donde la información es poder, la honestidad en el periodismo es un acto de resistencia. Los medios y periodistas que se mantienen fieles a la verdad son faros en un mar de intereses y manipulaciones.
La Mega Radio En Vivo
El ministro del Interior Wado de Pedro se refirió ayer, 1 de abril (2023), en una entrevista con Iván Schargrodsky, en Radio con Vos, sobre el proceso de diálogo del Frente de Todos de cara a los comicios: "Sigue, sin fotos, pero sigue respecto a cuáles son los pasos a seguir". A la vez, señaló que en ese "proceso de entendimiento", todo indica que se irá a las PASO con dos fórmulas.
Política02/04/2023A continuación, los principales textuales de la entrevista:
“El proceso de diálogo en el FdT sigue, sin fotos pero sigue”
"Lo que veo es que el proceso de diálogo sigue, sin fotos pero sigue. Hay un proceso de diálogo en el Frente respecto a cuáles son los pasos a seguir. Así que, como todavía falta para los plazos de la ley electoral, todavía nos da un poco más de tiempo, este proceso de diálogo todavía tiene tiempo”.
“Se está dando entre miembros que fueron a la mesa del FdT que acordamos que haya responsables de llevar la interlocución. Con lo cual hoy, estamos en un proceso de diálogo normal”.
“Hoy, lo que está más adentro de los actores es ir a una PASO con dos fórmulas”
"Estamos en un proceso de entendimiento de cómo se llega a las PASO. Hoy lo que más está adentro con el resto de los actores es ir a unas PASO con dos fórmulas”.
“Ese es el escenario propuesto y definido por el Presidente, Alberto Fernández, el año pasado, cuando muchos sectores del FdT le proponían distintas alternativas y él como presidente del PJ definió que lleguemos hasta esta instancia. Con lo cual hoy estamos siguiendo la estrategia propuesta por Alberto Fernández: que se usen las PASO, que haya una PASO para definir las candidaturas del frente”.
“Nuestra discusión es cómo ordenarle la vida a la gente”
“Vino Macri, generó una transferencia de recursos hacia los sectores más pujantes que desordenó la vida de, por lo menos, la clase media y la clase baja. Con lo cual, para nosotros esta es la discusión, nosotros prometimos volver a ordenar la vida de la gente en 2019 por lo menos de la clase media y la clase baja”.
“Con lo cual para nosotros esta es la discusión. Nosotros prometimos volver a ordenar la vida de la gente en 2019 y llegó la pandemia, la guerra y la sequía pero también podríamos haber hecho las cosas de otra forma con resultados mejores tratando de redistribuir haciendo un esfuerzo mayor en todas la áreas de gobierno y es lo que pedimos hoy: hacer un esfuerzo para que este dolor de cuando uno ve los números de la pobreza se transforme en políticas concretas que cambien la realidad de la gente”.
En un mundo donde la información es poder, la honestidad en el periodismo es un acto de resistencia. Los medios y periodistas que se mantienen fieles a la verdad son faros en un mar de intereses y manipulaciones.
Pehuajó, 17 de marzo de 2025 - En un clima de tensión y seriedad del público presente, el intendente Pablo Zurro abrió el Periodo Legislativo 2025 en el Complejo Cultural Cine Zurro, destacando la importancia de los principios republicanos y la división de poderes.
La CGT de Pehuajó rechaza enérgicamente la transformación del Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima, argumentando que esta medida pone en riesgo su misión social y su papel histórico en el desarrollo económico del país.
Cada 2 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este día busca rendir homenaje a quienes defendieron la patria en el conflicto del Atlántico Sur, reafirmando el reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.
En una tranquila tarde de abril, la pasión por el vuelo casi termina en tragedia. Un hombre de 53 años fue víctima de un inesperado accidente en pleno vuelo de parapente en un rincón rural de Pehuajó.
Prieto Jorge Osvaldo Falleció el 01 de Abril de 2025, a los 89 Años. Sepelio el 01 de Abril de 2025, a las 09:00hs. Casa de duelo: Av. Balcarce 585 Sala velatoria: Chassaing 154 - No sera velado - .
NECROLÓGICA: Gottardi, Blanca Rosa. Falleció el 03 de Abril de 2025, a los 83 Años. Sepelio el 04 de Abril de 2025, a las 9:00hs. Casa de duelo: NAON 55 Sala velatoria: Chassaing 154 - (Sus restos serán velados de 18:00 a 21:00hs)