La Mega Radio En Vivo

Convocatoria La poesía en acción universal por la Paz

Que se realice cada año y durante un mes el Festival Internacional de Poesía Palabra en el Mundo en casi sesenta países simultáneamente y por las vías más libres y espontáneas, otorga una validez especial a este festival, convirtiéndolo en una referencia mundial.

Curiosidades28/04/2021Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
Screenshot_20210428-222314

Respeto y cuidado de la Vida

La XV Edición del Festival Internacional Palabra en el Mundo preconiza la Poesía como una manifestación inspirada e inspiradora, que aspira a la transformación de la conciencia y convertirla en acciones amorosas, de respeto y cuidado por la vida, toda.

 

Asumimos el respeto y cuidado de la vida como un deber ético. La vida en La Tierra está bajo ataque: incendios, tala indiscriminada, inundaciones, sequías, contaminación, extinción de especies, guerras y otros descalabros provocados por el factor humano en su desmesura por el capital. Para peor, ahora se agrega una pandemia que está mostrando las falencias del sistema, al mismo tiempo de nos condiciona para optar por nuevas soluciones; de la anormal normalidad pasamos a una “normalidad en tiempos de pandemia” y de esta a más de lo mismo o a poetizar la vida.

 

Otro modo de vida es posible, según la Declaración Universal de la Carta de la Tierra, respetar y cuidar la vida,  implica 4 grandes principios transformadores de estilos de vida:

1.-Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad,

2.-Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor,

3.-Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas, y

4.-Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.

 

En esta nueva jornada poética universal promovamos la transformación de la conciencia en acciones, para que la humanidad viva de manera justa, sostenible y pacífica. Que la poesía sea algo más que bellas palabras escritas. Acudamos a la imaginación, entregando palabras que nos iluminen, siempre en el respeto a la diferencia. Cuando un mundo se desvanece, producto de una pandemia, la poesía, el arte en general, puede y debe abarcar todo el sentir humano, seamos fuerza moral que anuncie un mundo para la felicidad humana. 

 

Dos son los frentes de trabajo: organizar eventos de poesía en forma presencial y organizar lecturas de poesía con la invaluable ayuda de la tecnología moderna. Trabajemos con la mira de multiplicar los frutos, incluir a cientos de miles, tocar fibras de humanidad.

 

Equipo Coordinador: Norma Cárdenas Zurita (México), Silvia Brandon-Pérez (Estados Unidos), Tito Alvarado (Chile-Canadá), Gabriel Impaglione (Argentina-Italia), Alex Pausides (Cuba), Gabriel Jiménez Emán (Venezuela), André Jacob (Canadá).

 

Para Organizarnos: Lo posible (y también lo imposible) en breves líneas


Palabra en el mundo se construye desde la participación de todas y todos. Organizemos una actividad poética en la propia ciudad, la suma de estos esfuerzos locales nos da un Festival de Poesía en Todas Partes y así, construir una esperanza poética por la vida. 


La publicidad llevará el encabezado:


XV edición - del 1 al 30 de mayo del 2021

La poesía en acción universal por la paz

Respeto y Cuidado de la Vida


y se añade la información a nivel local.


Poesía en la escuela: labor docente previa y posterior; alumnos escriben, ilustran; charlas con poetas; los trabajos pueden montarse como muestra, intercambiarse con otras escuelas, exponerse en las vidrieras comerciales de la ciudad, editarse. La poesía en los juegos infantiles; escolar; Etc


Universidades: organización de actividades literarias, teniendo como centro la poesía: foros, encuentros, conferencias, etc.


Canto y poesía: invitamos a músicos, cantautores, grupos musicales, a programar recitales con participación de poetas. Lo esencial: música y canto de la mano.


Radio y TV: programas o micros con poetas, lecturas, etc. Transmisión de encuentros poéticos. 


Prensa y revistas: publicación de una página o suplemento de poesía. 


Bibliotecas: recitales y debates, muestras. Difusión patrimonio poético. Campañas por  libros de poesía. 


Botánicos, parques, plazas: lecturas; siembra del árbol de la poesía y la Paz; crear “Bosque poético por la paz”.


Municipios: muchos han declarado la actividad de interés municipal. Los municipios a través de su gestión cultural pueden realizar con gran éxito actividades vinculadas a la poesía en todo su territorio.


Formas virtuales: Con ayuda de la tecnología y las capacidades de imaginación: recitales, lecturas, conferencias, foros, discusiones; algunas propuestas: twiter (publicar un haiku o un poema de hasta 3 versos); instagram (una foto con un poema o un vídeo con lectura de poemas); facebook (cadena de publicaciones, etc.); email (reenvío de poemas a contactos que reenvían a su vez); tik tok (vídeo lectura de poesía o performance poética) y más.


Otras Acciones: poesía a las calles, estaciones ferroviarias y subterráneos, centros comerciales, cárceles, hospitales, parques y museos. Poesía en vidrieras, carteleras, paredes, vehículos de transporte público de pasajeros. Distribución callejera de poesía; poesía y graffiti. ¡La imaginación es inagotable!


Muy Importante: solicitamos estos datos (para incluir en los programas generales y dados a difusión):

país:
ciudad:

nombre del evento:
lugar exacto:
día y hora:
Organizadores:
Poetas participantes:
Coordinación y mail de contacto:
Apoyos de:

(nota: no enviar datos todo en mayúsculas, ni fondos de color o notas explicativas o curriculares, no serán publicados.)


Festival co-fundador del Movimiento Poético Mundial.


Coordinación general:

Tito Alvarado: [email protected] / Gabriel Impaglione: [email protected] /

Alex Pausides:  [email protected]  / Norma Cárdenas: [email protected]

Gabriel Jímenez Emán: [email protected] / André Jacob: [email protected] / Silvia Brandon-Pérez: [email protected]

Te puede interesar
mqdefault_6s

Los mejores ejercicios para MAYORES de 60 AÑOS y PERSONAS SEDENTARIAS

Pedro Miguel Massola
Curiosidades14/05/2025

QUEMA GRASA Y GANA SALUD YA. Hola chicas y chicos de Kings Warriors, como están? Esta rutina para MAYORES DE EDAD, personas CON SOBRE PESO, y sedentarias, está diseñada para ser simple, efectiva y segura, ayudando a mejorar la calidad de vida a medida que se aumenta la actividad física de manera progresiva.

merlin_140129544_bbf4195c-1f8d-43f3-86e4-222d095c6995-superJumbo

La verdad fragmentada. Una puerta que nunca se cerró

Pedro Miguel Massola
Curiosidades04/05/2025

Las casualidades son el disfraz de lo inevitable. En algún rincón de Nueva York, en 1980, la puerta de una universidad se abrió y el mundo cambió para siempre. Bobby Shafran, con su paso despreocupado, caminó hacia su primer día de clases. Pero algo extraño sucedió: extraños lo saludaban con una familiaridad inquietante, rostros desconocidos lo llamaban por otro nombre.

Lo más visto
fallecimiento-1-534x290-1

LEALI, OLGA NARCISA

Pedro Miguel Massola
Necrológicas25/05/2025

Falleció el día 24 de Mayo del año 2025 a los 88 Años Sepelio el día 25 de Mayo a las 10:00HS Casa de Duelo: Artigas 1209 Sala Velatoria: Sus restos no serán velados.

fallecimiento-1-534x290-1

Huguenin, Hector Oscar

Pedro Miguel Massola
Necrológicas26/05/2025

Falleció el día 26 de Mayo del año 2025 a los 72Años Sepelio el día 26 de Mayo a las 13:00HS Casa de Duelo: Gorostiaga 358 Sala Velatoria: Chassaing 154 de 06:30 a 13:00 hs

500736143_1223868549780009_9037483631454839345_n

Nuevo Camino Alternativo para el Tránsito Pesado.

Pedro Miguel Massola
Locales27/05/2025

La Municipalidad de Pehuajó está impulsando un ambicioso proyecto de infraestructura que busca descongestionar el tránsito pesado de las rutas principales, brindando una alternativa eficiente y segura.