La Mega Radio En Vivo

¿Cuál es la tecnología invisible detrás de la producción de alimentos? 

El relevamiento del último año realizado por el Ministerio de Agricultura de la Nación demostró que alrededor del 90% de las actividades y labores que se realizan en el campo utilizan tecnología para facilitar el trabajo diario, aumentar los rendimientos de las cosechas y disminuir los costos operativos.

Industria, Ciencia y Tecnología03/01/2023 Por: Cynthia Almeida, Gerente de Línea de Negocio
unnamed

En línea con ello, y en la búsqueda de una productividad ecológica, la implementación de generadores de gases in situ, como por ejemplo el nitrógeno, representa una gran oportunidad para el sector ya que asegura un suministro de gas ininterrumpido, rentable y con hasta un 99,999% de pureza. Por si esto fuera poco, el nitrógeno in situ permite: un ahorro en el presupuesto, al eliminar los costos de contratos con terceros; aumentar la seguridad laboral y reducir la huella de carbono al evitar el uso de transporte.

Ahora bien, ¿qué es el nitrógeno y por qué es importante? El nitrógeno es un elemento químico, inoloro e incoloro, que naturalmente se encuentra en estado gaseoso. Representa el 78% del aire atmosférico, junto con el oxígeno que constituye el 21% y otros gases nobles. Es un gas seco, no inflamable e inerte, lo que impide el crecimiento de bacterias y microorganismos. Por sus características es un gran aliado para los agricultores y la industria manufacturera, aunque también se lo utiliza en la prevención de incendios, moldeo, laboratorios, electrónica, soldadura, entre otros.

El nitrógeno se obtiene a partir de dos procesos: la generación criogénica –propia de las gaseras- por medio de la cual se obtiene en estado líquido, y la generación in situ. En este último caso siempre se parte del tratamiento y la comprensión del aire mediante las tecnologías PSA y/o de membrana. Para seleccionar la tecnología adecuada es necesario realizar como primer paso una revisión del volumen de m3 o litros de gas y la pureza, variable determinante para la industria de alimentos y bebidas y auditoría que permita definir la presión del aire comprimido instalada o que será necesario instalar así como el volumen de aire que se requiere para generar el nitrógeno, En algunas cervecerías artesanales, por ejemplo, se utiliza un nivel del 99.5%, un 98% para almacenar papas fritas, y hasta 99.9% cuando se trata de vinos, para evitar la formación de bacterias y la contaminación del producto. Identificar cuál es la pureza deseada permitirá seleccionar los equipos correctos, dado que la tecnología de membrana se utiliza para un nivel de pureza del 95%, mientras que la PSA entrega entre un 96% hasta un 99.999%.

Para las empresas que se dedican al empaque de frutos secos el nitrógeno es muy importante porque garantiza la frescura del producto final en esa bolsita en la que los compramos durante el mayor tiempo posible. ¿Cuáles son las aplicaciones de esta tecnología para la producción de alimentos?

- Inertización: es el proceso por el cual se barre el oxígeno presente en una atmósfera dada, dando como resultado un ambiente controlado que permite conservar la materia prima o producto por más tiempo. En otras palabras, hace posible evitar el crecimiento de microorganismos que lo degradan.

- Purgado: práctica vital para mantener una tubería o tanque de almacenamiento que se basa en el empuje del producto por medio de gas comprimido, preferentemente, inerte para evitar así la contaminación del lote por contacto directo con el aire atmosférico.

- Germinación: optimiza la calidad. Muchas veces la cosecha se industrializa después de un año por cuestiones de capacidad operativa de la industria, ya que no se puede procesar todo al mismo tiempo. Esto implica que los granos deben conservarse en buen estado durante muchos meses. Si las condiciones de almacenaje no son adecuadas van perdiendo su poder germinativo hasta que se los desecha si cae por debajo del 95%.

- Envasado de productos: al evitar la oxidación, ya sea en lata, botella o paquetes, el nitrógeno permite conservar la frescura al eliminar el oxígeno y la humedad presentes en el aire atmosférico, prolongando así la duración del producto terminado y mejorando la experiencia del consumidor.

Recurrir a la generación de gases in situ en la agroindustria, especialmente en la cosecha, almacenamiento y packaging, ayuda a preservar mejor los recursos y no desperdiciarlos. Además, ambas tecnologías de generación in situ –membrana y PSA- utilizan sensores que monitorean constantemente la presión, la pureza y el volumen, lo que permite recircular el gas si no cumple con los parámetros indicados para la producción.

Te puede interesar
WFDJQKKI3FGAVGN7DB5CG4CSUI

IA Científica Autónoma Causa Preocupación

Pedro Miguel Massola
Industria, Ciencia y Tecnología10/09/2024

Tokio – Un nuevo sistema de inteligencia artificial desarrollado por Sakana AI, denominado "The AI Scientist", ha desatado una ola de preocupación en la comunidad científica. Esta IA, diseñada para llevar a cabo investigaciones de forma autónoma, ha demostrado una capacidad inquietante para modificarse a sí misma.

FXWFVHYUXJAFJEWDEG5ZBTTRE4

Tratamiento del síndrome urémico hemolítico: confirman el inicio de la última fase del ensayo clínico en 21 centros de salud de la Argentina.

Pedro Miguel Massola
Industria, Ciencia y Tecnología26/06/2024

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) organizó el martes 25 de junio la conferencia virtual “Visiones innovadoras para el desarrollo bioeconómico argentino”, como cierre de su curso de posgrado “Fundamentos de Bioeconomía”.

Lo más visto
Malvinas

Editorial: 2 de Abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Pedro Miguel Massola
02/04/2025

Cada 2 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este día busca rendir homenaje a quienes defendieron la patria en el conflicto del Atlántico Sur, reafirmando el reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Ferraris y Vila

Insólito: La Provincia incumple sus propias leyes y pone en riesgo los sistemas informáticos.

Maxi Pérez. Lic. en Comunicación Social
Regionales02/04/2025

El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.

un lazo negro simple para necrológicas

Prieto Jorge Osvaldo

Pedro Miguel Massola
Necrológicas01/04/2025

Prieto Jorge Osvaldo Falleció el 01 de Abril de 2025, a los 89 Años. Sepelio el 01 de Abril de 2025, a las 09:00hs. Casa de duelo: Av. Balcarce 585 Sala velatoria: Chassaing 154 - No sera velado - .

un lazo negro simple para necrológicas

Gottardi, Blanca Rosa.

Pedro Miguel Massola
Necrológicas03/04/2025

NECROLÓGICA: Gottardi, Blanca Rosa. Falleció el 03 de Abril de 2025, a los 83 Años. Sepelio el 04 de Abril de 2025, a las 9:00hs. Casa de duelo: NAON 55 Sala velatoria: Chassaing 154 - (Sus restos serán velados de 18:00 a 21:00hs)