La Mega Radio En Vivo

Estado:
Ahora reproduciendo:
Conectados a la Radio:

Calculando ediciones...
Cargando fecha...
Propietario Dir. Pedro M. Massola
Registro DNDA en trámite.

Proponen el tratamiento de las colillas de cigarrillos que contaminan el medio ambiente.

El bloque "Juntos" del HCD de Pehuajó, solicita al ejecutivo que implemente un sistema para la recolección y tratamiento de las colillas de cigarrillos. Lo hace mediante un proyecto de comunicación.

Política28/11/2022Pedro MassolaPedro Massola
COLI
Colilla de cigarrillo.Foto ilustrativa de Google.

PROYECTO DE COMUNICACIÓN DEL BLOQUE "JUNTOS" DEL HCD PEHUAJÓ.

Pehuajó 28 Noviembre de 2022


VISTO, 
             
            El impacto ambiental que generan las colillas de cigarrillo desechadas en los espacios públicos y,


CONSIDERANDO,
             
                                  Que fumar es perjudicial para la salud y además, las colillas de cigarrillo son el residuo más abundante en la vía pública;

                                 Que aproximadamente el 70% de los fumadores arrojan las colillas en la vía pública: Que se desechan entre 4.5 y 5.6 billones de collas al año a nivel mundial. Un equivalente a 18 toneladas diarias.

                                 Que los cigarrillos están compuestos por tabaco, papel y filtro más otras partículas nocivas. El filtro es el residuo que queda y es un residuo peligroso.

                                 Que una colilla puede contaminar hasta 1000 litros de agua y en el suelo tarda en degradarse alrededor de diez años.

                                 Que la mayor responsable de la gestión del residuo es la industria tabacalera, pero en la actualidad no lo asume y es por ello que es necesario legislación nacional sobre el tema,

                                 Que lo dicho anteriormente no exime que hagamos en las ciudades todo lo que esté al alcance del estado y las organizaciones de la sociedad civil que se interesen en el tema para gestionar el residuo de las colillas

                                 Que el estado municipal, tiene las herramientas para analizar y definir un política pública en ese sentido, tomando experiencias desarrolladas por gobiernos e instituciones.

                               Que a modo de ejemplo la UNNOBA a través de un Proyecto de Extensión Universitaria "Eco Ideas para el cuidado ambiental", articulado entre la Escuela Secundaria Pte. Domingo F. Sarmiento de la UNNOBA, la Asociación AmbientArg y el Área de Seguridad, Higiene y Protección Ambiental de la Universidad, instalaron cestos de colillas de cigarrillo de fabricación propia en edificios de la Universidad, con el objetivo de mitigar el impacto ambiental que generan

                               Que la UNNOBA al difundir la noticia afirma "La iniciativa nace con la idea de abordar la problemática que genera el consumo de cigarrillos no sólo en la salud sino también en el medio ambiente. Así, estudiantes de la escuela secundaria diseñaron cestos con botellas de plásticos donde se depositan las colillas. Cuando las botellas se llenan de collas son enviadas al circuito del Proyecto Cigarbrick que a través de un método de reciclaje las transforma en ladrillos ecológicos. Además, los cestos de colillas a través de un Código Qr brindan información sobre el impacto ambiental"
                               Que otra iniciativa es la que impulsó la empresa Camuzzi SA, con los sobrantes "caños" que se colocan desde el gabinete de gas hasta la propia red, realizando los ecoceniceros

                               Que varios Municipios bonaerenses han tomado la iniciativa de Camuzzi y han colocado los ecoceniceros, tal el caso de Bahia Blanca, Tordillo, La Plata, Monte Hermoso, por citar algunos.

                               Que en CABA y la provincia de Neuquén existe legislación que prohibe arrojar colillas en la vía pública; Que es imperioso avanzar en el tema y adoptar una política pública para reducir el Impacto dañino al ambiente que generan las colillas

                               Que la implementación requiere de mucha gestión y no poca erogación económica, dado que la infraestructura requerida es mínima


Por todo lo expuesto el Bloque de Concejales Juntos por el Cambio de Pehuajó propone para su tratamiento y aprobación el siguiente proyecto de

COMUNICACIÓN


Artículo 1º: Que vería con agrado que el Departamento Ejecutivo a través del area que corresponda implemente un sistema para la gestión del residuo colillas de cigarrillos en el partido de Pehuajó. Asimismo defina una campaña de concientización sobre la contaminación que las mismas generan al ambiente


Artículo 2º: De forma

Te puede interesar
¿Qué se elige este 7 de septiembre?

¿Qué se elige este 7 de septiembre?

Pedro Massola
Política12/08/2025

Este domingo 7 de septiembre, los ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires están convocados a un amplio proceso electoral que incluye la renovación de cargos tanto provinciales como municipales, y Pehuajó no es la excepción.

Lo más visto
necrologicas 2

ESTEBAN ALBERTO. (TUCHI)

Facundo Massola
Necrológicas17/08/2025

Falleció el día 16 de Agosto del Año 2025 a los 90 Años. Sepelio el día 17 de Agosto del año 2025 a las 09:00HS. Casa de Duelo: Gardes 755. Sala velatoria: Chassaing 154 (SUS RESTOS NO SERÁN VELADOS).